Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-4494)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta eólica Oencia, de 217 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de León y Ourense».
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Jueves 6 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 30620
Con fecha 20 de marzo de 2024, tiene entrada solicitud del promotor de
paralización del trámite de evaluación de impacto ambiental, con el fin de considerar
la introducción de modificaciones puntuales en el proyecto y el estudio de impacto
ambiental, a la vista de algunos de los informes emitidos durante la tramitación. Con
fecha 9 de octubre de 2024, el promotor solicita la reanudación del procedimiento de
evaluación ambiental y, el 11 de octubre de 2024, tiene entrada documentación del
promotor que modifica el proyecto y estudio de impacto ambiental original.
El promotor remite el 23 de diciembre de 2024, nueva documentación presentada
ante la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia y, con fecha 22 de
enero de 2025, nueva documentación presentada ante la Dirección General de
Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León.
3.
Análisis técnico del expediente
La información reflejada en los siguientes apartados, salvo que se indique lo
contrario, procede de la documentación del promotor que modifica el proyecto y el
estudio de impacto ambiental, así como de los informes y alegaciones recibidos en el
trámite de información pública y consultas del proyecto inicial.
a.
Análisis de alternativas.
Además de la alternativa 0 o de no ejecución, el estudio de impacto ambiental (en
adelante EsIA) del proyecto modificado plantea las siguientes alternativas:
Para el parque eólico:
– Alternativa 1 (seleccionada): Instalación de 14 aerogeneradores con una potencia
total de 100,8 MW en los términos municipales de Barjas y Oencia, en la provincia de
León. Se trata de una modificación del proyecto inicial en respuesta a algunos de los
informes emitidos durante el trámite de información pública y consultas. El trazado del
vial de acceso al parque eólico ocupa los términos municipales de Pedrafita do Cebreiro,
Barjas, Folgoso do Courel y Oencia.
– Alternativa 2: Instalación de 35 aerogeneradores con una potencia total
de 217 MW en los términos municipales de Barjas y Oencia. Se corresponde con la
versión inicial del proyecto. El vial de acceso coincide con la alternativa 1.
– Alternativa 3: Instalación de 35 aerogeneradores con una potencia total
de 217 MW en los términos municipales de Barjas y Oencia. Algunos aerogeneradores
se reubican ligeramente con respecto de su posición en el proyecto inicial. El trazado del
vial de acceso al parque eólico difiere de las alternativas anteriores, y discurre por los
términos municipales de Trabadelo, Barjas, Corullón y Oencia.
– Alternativa A (seleccionada): Longitud aproximada de 26,6 km, de los cuales,
9,49 km se disponen en aéreo y 17,11 km soterrados. Se trata de una modificación del
proyecto inicial en respuesta a algunos de los informes emitidos durante el trámite de
información pública y consultas. Discurre por los términos municipales de Oencia,
Sobrado, Carucedo y Rubiá.
– Alternativa B: Longitud aproximada de 22,92 km, de los cuales 15,03 km son
aéreos y 7,89 km son soterrados. Se corresponde con la versión inicial del proyecto.
Ocupa los términos municipales de Oencia, Sobrado, Carucedo y Rubiá.
cve: BOE-A-2025-4494
Verificable en https://www.boe.es
El promotor selecciona la alternativa 1, alegando una menor longitud de viales y
zanjas, menor superficie de ocupación y menor afección sobre masas arbóreas, hábitats
de interés comunitario, hidrología y fauna.
Para la línea de evacuación:
Núm. 56
Jueves 6 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 30620
Con fecha 20 de marzo de 2024, tiene entrada solicitud del promotor de
paralización del trámite de evaluación de impacto ambiental, con el fin de considerar
la introducción de modificaciones puntuales en el proyecto y el estudio de impacto
ambiental, a la vista de algunos de los informes emitidos durante la tramitación. Con
fecha 9 de octubre de 2024, el promotor solicita la reanudación del procedimiento de
evaluación ambiental y, el 11 de octubre de 2024, tiene entrada documentación del
promotor que modifica el proyecto y estudio de impacto ambiental original.
El promotor remite el 23 de diciembre de 2024, nueva documentación presentada
ante la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia y, con fecha 22 de
enero de 2025, nueva documentación presentada ante la Dirección General de
Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León.
3.
Análisis técnico del expediente
La información reflejada en los siguientes apartados, salvo que se indique lo
contrario, procede de la documentación del promotor que modifica el proyecto y el
estudio de impacto ambiental, así como de los informes y alegaciones recibidos en el
trámite de información pública y consultas del proyecto inicial.
a.
Análisis de alternativas.
Además de la alternativa 0 o de no ejecución, el estudio de impacto ambiental (en
adelante EsIA) del proyecto modificado plantea las siguientes alternativas:
Para el parque eólico:
– Alternativa 1 (seleccionada): Instalación de 14 aerogeneradores con una potencia
total de 100,8 MW en los términos municipales de Barjas y Oencia, en la provincia de
León. Se trata de una modificación del proyecto inicial en respuesta a algunos de los
informes emitidos durante el trámite de información pública y consultas. El trazado del
vial de acceso al parque eólico ocupa los términos municipales de Pedrafita do Cebreiro,
Barjas, Folgoso do Courel y Oencia.
– Alternativa 2: Instalación de 35 aerogeneradores con una potencia total
de 217 MW en los términos municipales de Barjas y Oencia. Se corresponde con la
versión inicial del proyecto. El vial de acceso coincide con la alternativa 1.
– Alternativa 3: Instalación de 35 aerogeneradores con una potencia total
de 217 MW en los términos municipales de Barjas y Oencia. Algunos aerogeneradores
se reubican ligeramente con respecto de su posición en el proyecto inicial. El trazado del
vial de acceso al parque eólico difiere de las alternativas anteriores, y discurre por los
términos municipales de Trabadelo, Barjas, Corullón y Oencia.
– Alternativa A (seleccionada): Longitud aproximada de 26,6 km, de los cuales,
9,49 km se disponen en aéreo y 17,11 km soterrados. Se trata de una modificación del
proyecto inicial en respuesta a algunos de los informes emitidos durante el trámite de
información pública y consultas. Discurre por los términos municipales de Oencia,
Sobrado, Carucedo y Rubiá.
– Alternativa B: Longitud aproximada de 22,92 km, de los cuales 15,03 km son
aéreos y 7,89 km son soterrados. Se corresponde con la versión inicial del proyecto.
Ocupa los términos municipales de Oencia, Sobrado, Carucedo y Rubiá.
cve: BOE-A-2025-4494
Verificable en https://www.boe.es
El promotor selecciona la alternativa 1, alegando una menor longitud de viales y
zanjas, menor superficie de ocupación y menor afección sobre masas arbóreas, hábitats
de interés comunitario, hidrología y fauna.
Para la línea de evacuación: