Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-4494)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta eólica Oencia, de 217 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de León y Ourense».
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 6 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 30629

la mortalidad por atropello, la mortalidad por colisión contra los aerogeneradores y por
colisión o electrocución con la LAT.
El estudio de fauna propone una serie de medidas con el objetivo de disminuir estas
afecciones, como equipar las zanjas con sistemas de escape, realizar las obras fuera de
los periodos de reproducción siempre que sea posible, instalar balizas salvapájaros
cada 10-20 m en el cable de tierra de la LAT, realizar una prospección de nidos previa al
inicio de las obras, comunicar al órgano competente las bajas o incidentes de animales
domésticos o salvajes para establecer nuevas medidas, instalación de sistemas de
detección y parada y pintar las palas de los aerogeneradores previamente especificados,
instalar cajas nido para quirópteros y aves, e instalar refugios de artrópodos y
herpetofauna, y oteaderos para rapaces, entre otras. Como medida compensatoria, se
propone la plantación de bosquetes de frondosas para la mejora de la dispersión del oso
pardo, a pesar de que esta especie no se ha detectado. El promotor indica que prestará
atención a la posible presencia de indicios de actuaciones de caza ilegal y del uso de
trampas y venenos. En caso de afección a charcas temporales o permanentes, se creará
y/o restaurará una nueva zona próxima a la zona afectada por el movimiento de tierras,
con una superficie igual o superior.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León señala que las especies afectadas por el proyecto, en mayor grado, pertenecen al
grupo de las aves, especialmente las grandes rapaces y planeadores, y al de los
quirópteros. Ambos grupos son vulnerables de sufrir mortalidad por las infraestructuras
del proyecto. Adicionalmente, las infraestructuras del proyecto podrían actuar como
barrera que dificultaría la conexión y movilidad entre las Áreas Importantes para la
Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) del entorno, denominadas Montes
Aquilanos, Sierra de los Ancares y Sierra de la Cabrera.
Asimismo, informa de la presencia de 26 refugios de quirópteros en un radio de 10
km alrededor del PE Oencia, a los que se suman los refugios no censados y las especies
forestales que se encuentren en la zona. Se puede considerar que el área de afección
constituye una zona de alta densidad y gran interés en la conservación de este grupo de
mamíferos. Es de prever que los aerogeneradores causen elevadas cifras de mortandad
en este grupo, difíciles de cuantificar por su pequeño tamaño. Numerosos estudios
evidencian que se trata del grupo de fauna más afectado por los parques eólicos.
La problemática ambiental del proyecto se vería agravada por los efectos sinérgicos y/o
acumulativos con otros parques eólicos en tramitación, que podrían ocasionar una
mortalidad conjunta que comprometa la conservación de las poblaciones de quirópteros
existentes en la zona.
Respecto a los insectos, el organismo destaca la posible presencia de la libélula
Macromia splendens, incluida en el CEEA como En Peligro de Extinción. Existen
estudios que estiman la pérdida de biomasa en miles de toneladas anuales, lo que
supone un problema relevante en el desempeño de los procesos ecológicos que
desempeñan los insectos, como la polinización o la base alimenticia de numerosas
especies.
La citada Dirección General considera que las actuaciones previstas supondrían una
afección significativa al estado de conservación de las especies de fauna presentes, en
particular las aves rapaces y planeadoras, y los quirópteros, todo ello a pesar de las
medidas preventivas y correctoras que se pudieran adoptar para disminuir estas
afecciones.
Este órgano ambiental, considera que una vez analizadas las modificaciones del
proyecto y las afecciones que supondría sobre los distintos grupos de fauna, las
afirmaciones de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la
Junta de Castilla y León son igualmente aplicables al proyecto modificado, ya que las
modificaciones introducidas por el promotor no consiguen evitar las afecciones
identificadas por dicho organismo.
Por otra parte, la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia
informa de la presencia de las siguientes especies no mencionadas hasta el momento en

cve: BOE-A-2025-4494
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 56