Ministerio Del Interior. I. Disposiciones generales. Tráfico. Conductores. (BOE-A-2025-4407)
Orden INT/209/2025, de 27 de febrero, por la que se regula la duración, el contenido y los requisitos de los cursos de conducción segura y eficiente cuya realización conlleve la recuperación o bonificación de puntos, así como los mecanismos de control y certificación.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 56
Jueves 6 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 30358
ANEXO I
Contenido de los cursos de conducción segura y eficiente para turismos
El contenido mínimo de los cursos se ajustará, en todo caso, a las siguientes pautas:
1.
Formación teórica mínima: una hora y quince minutos.
1.1 Introducción: El accidente de tráfico, falsas creencias, concepto actual,
«accidentes e incidentes». Perspectiva de género en la seguridad vial. Concepto de
conducción segura y principios básicos para su puesta en práctica.
1.2 Reglas de seguridad. «RSM-PVO».
– La observación como principio fundamental para una conducción segura. Saber
dirigir la mirada.
– La comunicación con otros usuarios, importancia de la señalización.
– La toma de decisiones, presupuestos para una actuación adecuada.
– La posición en la vía, uso de carriles, especial referencia a las distancias de
seguridad.
– La velocidad. Velocidad adecuada e inadecuada, sus efectos sobre la seguridad.
1.3
Cumplimiento normativo y de la señalización.
– La vía como elemento a compartir, necesidad de una regulación.
– Relación entre normas y conducción segura.
– Conducción dirigida, señales frente a costumbres.
1.4 Anticipación durante la conducción.
1.5 Distracciones durante la conducción.
1.6 Conducción nocturna y/o en condiciones meteorológicas adversas.
1.7 Alcohol y otras drogas.
1.8 Importancia del estado del vehículo. Comprobaciones previas. Especial
referencia a los neumáticos.
1.9 La nueva movilidad y sus riesgos, la protección de los usuarios vulnerables.
1.10 Pautas generales para una conducción segura y eficiente.
2.
Formación práctica:
2.1 En circuito cerrado: mínimo dos horas, de conformidad a lo dispuesto en el
anexo II.
2.2
En vías abiertas: mínimo dos horas y quince minutos.
En esta parte del curso el monitor irá en el asiento del acompañante realizando una
clase de técnica de conducción comentada, corrigiendo los posibles errores del alumno y
transmitiéndole el comportamiento adecuado a cada situación.
Son dos horas y quince minutos con un máximo de tres alumnos por coche lo que
implica un mínimo de cuarenta y cinco minutos de conducción por alumno. Durante este
tiempo se circulará por vías interurbanas y por vías urbanas tratando de repartir
cve: BOE-A-2025-4407
Verificable en https://www.boe.es
– Instalación en el vehículo. Posición de conducción, regulación de los distintos
elementos, especial referencia al cinturón de seguridad. Conocimiento y utilización de los
mandos y ayudas a la conducción (ADAS).
– Frenada con ABS, en línea recta y con esquive, con suelo mojado y en seco.
– Slalom.
– Importancia de la distancia de seguridad mediante ejercicio con vehículo señuelo
circulando delante en paralelo que se detiene súbitamente.
– Prueba de distancia recorrida tras frenada a 30 km/h y a 50 km/h (esta prueba será
ejecutada por un monitor en forma de demostración).
Núm. 56
Jueves 6 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 30358
ANEXO I
Contenido de los cursos de conducción segura y eficiente para turismos
El contenido mínimo de los cursos se ajustará, en todo caso, a las siguientes pautas:
1.
Formación teórica mínima: una hora y quince minutos.
1.1 Introducción: El accidente de tráfico, falsas creencias, concepto actual,
«accidentes e incidentes». Perspectiva de género en la seguridad vial. Concepto de
conducción segura y principios básicos para su puesta en práctica.
1.2 Reglas de seguridad. «RSM-PVO».
– La observación como principio fundamental para una conducción segura. Saber
dirigir la mirada.
– La comunicación con otros usuarios, importancia de la señalización.
– La toma de decisiones, presupuestos para una actuación adecuada.
– La posición en la vía, uso de carriles, especial referencia a las distancias de
seguridad.
– La velocidad. Velocidad adecuada e inadecuada, sus efectos sobre la seguridad.
1.3
Cumplimiento normativo y de la señalización.
– La vía como elemento a compartir, necesidad de una regulación.
– Relación entre normas y conducción segura.
– Conducción dirigida, señales frente a costumbres.
1.4 Anticipación durante la conducción.
1.5 Distracciones durante la conducción.
1.6 Conducción nocturna y/o en condiciones meteorológicas adversas.
1.7 Alcohol y otras drogas.
1.8 Importancia del estado del vehículo. Comprobaciones previas. Especial
referencia a los neumáticos.
1.9 La nueva movilidad y sus riesgos, la protección de los usuarios vulnerables.
1.10 Pautas generales para una conducción segura y eficiente.
2.
Formación práctica:
2.1 En circuito cerrado: mínimo dos horas, de conformidad a lo dispuesto en el
anexo II.
2.2
En vías abiertas: mínimo dos horas y quince minutos.
En esta parte del curso el monitor irá en el asiento del acompañante realizando una
clase de técnica de conducción comentada, corrigiendo los posibles errores del alumno y
transmitiéndole el comportamiento adecuado a cada situación.
Son dos horas y quince minutos con un máximo de tres alumnos por coche lo que
implica un mínimo de cuarenta y cinco minutos de conducción por alumno. Durante este
tiempo se circulará por vías interurbanas y por vías urbanas tratando de repartir
cve: BOE-A-2025-4407
Verificable en https://www.boe.es
– Instalación en el vehículo. Posición de conducción, regulación de los distintos
elementos, especial referencia al cinturón de seguridad. Conocimiento y utilización de los
mandos y ayudas a la conducción (ADAS).
– Frenada con ABS, en línea recta y con esquive, con suelo mojado y en seco.
– Slalom.
– Importancia de la distancia de seguridad mediante ejercicio con vehículo señuelo
circulando delante en paralelo que se detiene súbitamente.
– Prueba de distancia recorrida tras frenada a 30 km/h y a 50 km/h (esta prueba será
ejecutada por un monitor en forma de demostración).