Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-4393)
Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del «Proyecto constructivo del embalse de seguridad para reserva de agua en la zona de la ETAP de Letur (AB/Letur)».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 55

Miércoles 5 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 30179

− By-pass del Canal del Taibilla, con tubería de DN1400 y 100 m de longitud y
caudalímetro previo a la descarga en la balsa.
− Devolución al Canal del Taibilla: tubería de DN1200 y 70 m desde la balsa al canal,
con válvulas de regulación y caudalímetro.
− Desagüe de fondo de la balsa de 130 m de longitud.
− Instalaciones eléctricas, estudiándose la implantación de un parque solar para
reducir el consumo externo.
− Sistemas de telecontrol y comunicaciones que incluyen sistemas de medición y
control de caudal, calidad y niveles de la balsa.
La balsa se construirá con diques de materiales sueltos procedentes de la propia
excavación y las conducciones serán soterradas y proporcionará una reserva de agua
suficiente para cubrir 1-2 días de consumo de las poblaciones dependientes de la ETAP.
El proyecto considera la alternativa 0, o de no ejecución del proyecto. La alternativa 1
supone la construcción de una balsa de aguas brutas (250.000 m³). A su vez, esta
alternativa contempla 3 variantes: a) Llenado y suministro a la ETAP completamente por
gravedad; b) Llenado por gravedad desde el canal y suministro a la ETAP por bombeo;
y c) Combinación de gravedad y bombeo tanto en el llenado como en el suministro.
La alternativa 2 se basa en la construcción de un depósito de aguas tratadas
(100.000 m³). Esta alternativa contempla 2 variantes: a) Llenado por bombeo desde
la ETAP y suministro al canal por gravedad; y b) Llenado por gravedad y suministro al
canal por bombeo.
En general, todas las alternativas y sus variantes, en especial la balsa de 250.000 m³
(alternativa 1), se consideran beneficiosas para la mitigación de escorrentías y la garantía
de abastecimiento a las poblaciones, con impactos ambientales leves y compatibles.
Se selecciona la alternativa 1a por su menor complejidad y coste, en comparación con
las demás.
b.

Ubicación del proyecto.

La balsa se sitúa en el término municipal de Letur, en la provincia de Albacete.
En esta zona, la distribución de las precipitaciones anuales muestra una estrecha
relación entre relieve y lluvia. Las lluvias torrenciales pueden generar intensas crecidas e
inundaciones, especialmente en áreas cercanas a los cauces.
Las previsiones en el contexto del cambio climático prevén un aumento de la
frecuencia, intensidad y cantidad de precipitaciones fuertes, lo que se traduce en un
aumento en la frecuencia de los episodios de turbidez que dificultan el correcto
funcionamiento de la ETAP de Letur y la garantía de abastecimiento.

c.1

Características del potencial impacto.
Suelo, subsuelo y geodiversidad.

A 1 km aproximadamente al Noroeste de la zona de actuación, se ubica el Lugar de
Interés Geológico (LIG) «PT026 Complejo tobáceo de Letur», incluido en el Inventario
de lugares de interés geomorfológicos de Albacete. De acuerdo con el documento
ambiental, no se esperan potenciales afecciones por el desarrollo del proyecto.
El promotor considera que las actuaciones previstas en el proyecto son de mínima
envergadura e inciden en zonas ya transformadas, por lo que su afección al aspecto
geomorfológico resulta no significativa. Como medida preventiva, el promotor indica que
la tierra excavada durante la apertura de zanjas y las labores de adecuación del terreno
será acopiada temporalmente dentro de la superficie del proyecto para su posterior
reutilización en rellenos y restauración de la zona de la obra.
c.2

Aire.

Las principales fuentes de afectación del aire en el contexto del proyecto son el
tránsito de vehículos y el funcionamiento del sistema de bombeo eléctrico conectado a

cve: BOE-A-2025-4393
Verificable en https://www.boe.es

c.