Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-4243)
Resolución de 17 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Modificación de la instalación de generación 'CTCC Escatrón' de 282,2 MW potencia bruta y 274,6 MW potencia neta, con la incorporación de módulos de generación de energías renovables y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Zaragoza».
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 53

Lunes 3 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 29271

El proyecto se ubica principalmente sobre áreas en las que escasean los procesos
erosivos, aunque puntualmente las zanjas y caminos de acceso cruzan áreas con mayor
pendiente e inestabilidad. El promotor considera necesario establecer medidas
preventivas y/o correctoras, entre las que se incluyen la retirada y acopio de la tierra
vegetal, previa a las excavaciones para su extendido tras las obras, así como la
ejecución de labores de revegetación mediante siembra, al finalizar las obras, en
aquellas zonas más susceptibles de aparición de procesos erosivos.
El INAGA indica que los proyectos se deben adaptar al máximo a los terrenos
agrícolas, evitando las zonas de mayor pendiente para minimizar la afección al suelo y la
generación de nuevas superficies de erosión. Asimismo, señala que se procurará la
compensación final de tierras y que se garantice una correcta gestión de las tierras
retiradas y destino final. El promotor responde que no tiene objeción en llevar a cabo las
propuestas realizadas, siempre que sean compatibles técnicamente con el proyecto, y
permitan garantizar las condiciones mínimas de seguridad requeridas en el interior de las
plantas fotovoltaicas.
b.2

Residuos.

El promotor estima una generación de residuos de distinta naturaleza (pétrea, no
pétrea o potencialmente peligrosa) para los módulos de generación proyectados,
alcanzando un total de 3.165.878 kg en la MG Fotovoltaica Norte, 951.155 kg en la MG
Fotovoltaica Sur, 309.978 kg en el MG Eólica Norte A, 1.843.089 kg en el MG Eólica
Norte B, y de 963.302 kg en el MG Eólica Sur. Asimismo, estima un total de 31.517 kg de
residuos para el conjunto de infraestructuras de evacuación. Todos los residuos
generados serán separados en origen, etiquetados y almacenados convenientemente
según su tipología. Su gestión será externa, en función de su clasificación y codificación.
Agua e hidrología.

La zona propuesta para las actuaciones se localiza en ambas márgenes del río Ebro,
en la masa de agua delimitada por el río Martín (código ES091135 «Río Martín desde el
río Escuriza hasta su desembocadura en el río Ebro») y el Embalse de Mequinenza
(código ES091457 «Río Ebro desde el río Martín hasta su entrada en el Embalse de
Mequinenza»).
El EsIA recoge que, en la zona de actuación, se localizan varias masas de agua
superficiales, que tienen por objeto el buen estado ecológico para el periodo 2022-2027:
masa de agua ES091985 «Laguna de la Estanca» (estado potencial ecológico malo),
masa de agua ES091990 «Laguna Salada de Chiprana» (estado potencial ecológico
malo), y masa de agua ES091989 «Laguna de la Playa o Saladas de Sástago-Bujaraloz»
(estado potencial ecológico deficiente).
Además, se localizan dos masas de agua subterráneas, «Lagunas de los Monegros»
y «Campo de Belchite», ambas de horizonte superior. A este respecto, cabe resaltar que
la planta fotovoltaica MG Fotovoltaica Norte se localiza parcialmente sobre la masa de
«Lagunas de los Monegros». El EsIA indica que, según la Confederación Hidrográfica
del Ebro, la mencionada masa de agua no tiene presiones significativas relevantes, no
hay constancia de contaminaciones puntuales, no hay extracciones significativas y no se
considera riesgo a tenor de la baja incidencia de presiones.
En cuanto a la delimitación de zonas inundables, la totalidad del proyecto se ubicará
sobre terrenos calificados, predominantemente, como de baja y media susceptibilidad.
No obstante, las actuaciones se encuentran próximas a áreas que se clasifican como
con susceptibilidad alta (para inundaciones con periodo de retorno de 500 años) en las
zonas más cercanas a los ríos Ebro y Martín, así como en las proximidades de zonas de
cárcavas. Los proyectos técnicos de cada uno de los módulos de generación incluyen un
estudio hidrológico y todos los elementos del proyecto se localizan relativamente lejos de
zonas potencialmente inundables.

cve: BOE-A-2025-4243
Verificable en https://www.boe.es

b.3