Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-4243)
Resolución de 17 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Modificación de la instalación de generación 'CTCC Escatrón' de 282,2 MW potencia bruta y 274,6 MW potencia neta, con la incorporación de módulos de generación de energías renovables y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Zaragoza».
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 53

Lunes 3 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 29288

En cuanto a la propuesta de pantalla vegetal en torno a todo el perímetro de los
recintos de las plantas fotovoltaicas, el promotor indica que implementará las diferentes
medidas que la administración considere necesaria dentro de la compatibilidad y
viabilidad de las mismas con el proyecto.
Se incluyen medidas adicionales para la protección del paisaje en el condicionado de
la resolución.
b.9

Patrimonio cultural, bienes materiales y vías pecuarias.

El EsIA incluye un inventario de bienes materiales, del patrimonio cultural, espacios
recreativos, vías pecuarias y montes de utilidad pública. A este respecto, en el entorno
del proyecto hay constancia de Bienes de Interés Cultural (BICs). De éstos, en la
categoría de monumentos se han identificado: «El Fortín», «Torre del Tambor», «Monte
Rueda I», «Castillo de la Palma», «Monasterio de Nuestra Señora de Rueda», «Vista
Bella I», «El Mocatero», y «Grabados de la Espartera». Asimismo, en la categoría de
zonas arqueológicas se identifican el «Despoblado Ibérico de Roca Tallada» y el
«Despoblado Ibérico de Palamero». Para el BIC «El Mocatero», el promotor indica que el
parque eólico MG Eólica Norte A se ubica a 419 metros del buffer de 200 metros.
Se incluyen los proyectos de prospección arqueológica y paleontológica superficial
de cada una de las actuaciones incluidas en el proyecto. Así, entre el patrimonio
arqueológico inventariado que podría verse afectado por el proyecto, cabe destacar:

El promotor propone una serie de medidas preventivas al objeto de proteger los
bienes inventariados, entre las que destaca el seguimiento arqueológico intensivo de
todos los trabajos en el área cercana a los yacimientos.
En lo que se refiere a vías pecuarias, en el entorno del proyecto, se identifican la
«Cañada Real de Escatrón a las Cabezas», «Cañada Real de Sástago a Escatrón»,
«Cañada del Suelto de la Condesa», así como el «Cordel del Más del Castillo», «Cordel
de Usón», y «Cordel Valdesunico o Mudévar». Por otro lado, el EsIA indica que en el
entorno del proyecto se identifica el sendero turístico GR 262 «Río Martín», así como
otros senderos y vías verdes que, pese a no estar catalogados como Senderos
Turísticos de Aragón, sí que se consideran de interés según el promotor, destacando:
«Ruta circular de las Saladas de Chiprana», GR-99 «Camino Natural del Ebro», «Vía
Verde Val de Zafán», y la vía verde «antiguo ferrocarril Andorra-Escatrón».
Según el EsIA las actuaciones no se van a situar sobre montes de utilidad pública
(MUP), siento los más cercanos el MUP Z0517 «Saladas de Sastago», MUP Z0377
«Rueda», MUP H0149 «Liberola, Valcuerna, Valdurrios y Vedado», MUP Z080 «Efesa de

cve: BOE-A-2025-4243
Verificable en https://www.boe.es

– En el entorno del parque eólico MG Eólica Norte A se encuentra la «Cruz Blanca»,
ubicada a 252 metros al sur de uno de los viales del parque, un vial del parque eólico se
ubica dentro del buffer de 200 metros del «Hallazgo Aislado II», algunos
aerogeneradores distan menos de 200 metros de su centroide y, un vial del parque eólico
se ubica a 366 metros del buffer de 200 metros del asentamiento «Solidella».
– En el entorno de parque eólico MG Eólica Sur se ubican algunos elementos del
patrimonio arqueológico, entre los que destacan el asentamiento «Valdespas», «Abrigo
de Valdelahiguera», «La Mechana I-II- III- IV y V», y «Valdelahiguera III- IV- V- VI- VII
y VIII».
– La planta fotovoltaica MG Fotovoltaica Norte es colindante con el «Val del
Ahorcado», así como con el «Horno de vidrio», que se ubica a 17 metros de la poligonal
y que es atravesado por la línea de evacuación de la planta.
– En torno a la planta MG Fotovoltaica Sur existen 4 yacimientos arqueológicos
inventariados: (1) «Bocón I», ubicado a unos 30 metros de la poligonal; (2) «Bocón II»,
ubicado a unos 180 metros de la poligonal; (3) «Fragmento de sílex II», ubicado a
unos 63 m de la poligonal; y (4) «La Caballera», colindante con la poligonal de la
infraestructura.