Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-4243)
Resolución de 17 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Modificación de la instalación de generación 'CTCC Escatrón' de 282,2 MW potencia bruta y 274,6 MW potencia neta, con la incorporación de módulos de generación de energías renovables y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Zaragoza».
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 29285

fotovoltaica MG Fotovoltaica Norte se ubica en su práctica totalidad rodeada por el
humedal Ramsar «Saladas de Sástago-Bujaraloz», ubicándose a unos 300 metros del
mismo, y el aerogenerador más cercano del parque eólico MG Eólica Sur se ubica a una
distancia de en torno a 2.200 metros del Humedal Ramsar «Saladas de SástagoBujaraloz».
El EsIA incluye el estudio de afecciones sobre la Red Natura 2000, donde concluye
que el proyecto no afectará de forma directa a ningún espacio protegido perteneciente a
la Red Natura 2000, espacios naturales protegidos (EPN), Planes de Ordenación de los
Recursos Naturales (PORN), Lugares de Interés Geológico (LIG), humedales incluidos
en la lista Ramsar, o Humedales Singulares de Aragón. Respecto a la Red Natura 2000,
en el ámbito de 10 km, en torno al proyecto se localiza la Zona de Especial Protección
para las Aves (ZEPA) ES0000181 «La Retuerta y Saladas de Sástago», la ZEPA
ES0000182 «Valcuerna, Serreta Negra y Liberola», la Zona Especial de Conservación
(ZEC) ES2430082 «Monegros», ZEC ES2430094 «Meandros del río Ebro», ZEC
ES2430041 «Complejo lagunar de la Salada de Chiprana», ZEC ES2430095 «Bajo
Martín» y la ZEC ES2410030 «Serreta Negra».
Según el EsIA, la planta fotovoltaica MG Fotovoltaica Norte se encuentra, en su
práctica totalidad, rodeada por la ZEPA «La Retuerta y Saladas de Sástago» y la ZEC
«Monegros», ubicándose la poligonal de misma a 300 metros de estos espacios. En
cuanto a los parques eólicos, el parque MG Eólica Norte A y el MG Eólica Norte B, se
ubican próximos a la ZEPA «La Retuerta y Saladas de Sástago» y la ZEC «Monegros».
En concreto, los aerogeneradores más cercanos se encuentran a una distancia mínima
de unos 1.100 metros y 800 metros, respectivamente. Por otro lado, la ZEPA «Valcuerna,
Serreta Negra y Liberola» y la ZEC «Serreta Negra» distan en torno a 6 km del
aerogenerador más cercano del parque eólico MG Eólica Norte B. Asimismo, el parque
eólico MG Eólica Sur tiene aerogeneradores que distan en torno a 3 km de la ZEC «Bajo
Martín», de la ZEC «Meandros del Ebro», y unos 2,3 km de la ZEC «Complejo lagunar
de la Salada de Chiprana».
El trazado de la línea subterránea de media tensión que conecta la planta
fotovoltaica MG Fotovoltaica Norte con la SET Norte 2, atraviesa la ZEPA «La Retuerta y
Saladas de Sástago» y la ZEC «Monegros», por lo que además de afección indirecta,
también se podría producir afección directa.
Dada la proximidad de estos espacios catalogados, el EsIA realiza una valoración de
los posibles impactos sobre los mismos, y considera como moderados los siguientes que
se encuentran relacionados con la flora y fauna presentes en estos espacios de la Red
Natura 2000:
– Fase de construcción: eliminación/afección a especies vegetales y sus hábitats
presentes en el entorno, pérdida del hábitat para las especies de fauna presentes,
molestias a la fauna y aumento de la mortalidad de la fauna.
– Fase de operación: pérdida del hábitat para las especies de fauna presentes,
fragmentación del hábitat, molestias a la fauna y aumento de la mortalidad de la fauna.
El promotor considera que el proyecto es compatible con el mantenimiento de los
valores actuales de la Red Natura 2000. No obstante, plantea una serie de medidas
preventivas y correctoras de carácter genérico. Entre éstas, destaca la realización de
una prospección de fauna y flora como paso previo al inicio de las obras para descartar
la presencia de especies de interés.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO indica que,
entre las prioridades de conservación de la ZEPA «La Retuerta y Saladas de Sástago»,
se encuentran la ganga ibérica, la ganga ortega, el cernícalo primilla, el sisón común, la
avutarda euroasiática, el alcaraván común, la calandria común, la terrera común y la
alondra ricotí. Por su parte, entre las prioridades de conservación de la ZEC ES2430082
«Monegros» se encuentran los hábitats de interés comunitario, 4090 «Brezales
oromediterráneos endémicos con aliaga», 1510 «Estepas salinas mediterráneas
(Limonietalia)», 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-

cve: BOE-A-2025-4243
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 53