Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-4243)
Resolución de 17 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Modificación de la instalación de generación 'CTCC Escatrón' de 282,2 MW potencia bruta y 274,6 MW potencia neta, con la incorporación de módulos de generación de energías renovables y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Zaragoza».
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 29278
Asimismo, se señala la presencia de otras especies no catalogadas como el murciélago
común (Pipistrellus pipistrellus), murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii), murciélago
de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus), murciélago de bosque (Barbastella barbastellus),
murciélago hortelano (Eptesicus serotinus), murciélago montañero (Hypsugo savii) y
murciélago rabudo (Tadarida teniotis).
Esta información es completada por el promotor en el documento de «Información
Complementaria al Estudio de Fauna», que aporta las siguientes valoraciones:
– Los avistamientos de cernícalo primilla no han sido numerosos, en el año 2024
han sido en la fase postreproductora, y probablemente se trate de individuos ya en paso
o dispersos.
– La ganga ortega (Pterocles orientalis) y ganga ibérica son especies muy
abundantes en la zona norte; con aptitudes más esteparias, principalmente la ortega, y
con datos muy puntuales de ibérica. Los resultados de ganga ortega se ven refrendados
por los obtenidos en las campañas de muestreo acústico. La especie presenta una
población bien representada en el ámbito, considerándola el promotor como muy
adecuada y amplia para su desarrollo. No obstante, los trabajos de campo han
demostrado que su presencia se localiza más al norte y fuera del ámbito de la planta MG
Fotovoltaica Norte.
– El aguilucho cenizo y aguilucho pálido (Circus cyaneus) son abundantes en la
zona de estudio, principalmente en el área norte.
– En cuanto a avutarda euroasiática se indica su presencia en grupos, en zonas
ubicadas en áreas más al norte de la implantación de la planta MG Fotovoltaica Norte.
Asimismo, mediante bioacústica se ha comprobado la presencia de la especie en estas
zonas.
– El águila real es una especie muy abundante en todo el territorio, como es una
tendencia generalizada en este y otros territorios próximos de Aragón. No se ha
identificado zona de nidificación en el ámbito de estudio.
– Según la cartografía aportada por el promotor, se detecta la presencia de
potenciales áreas de nidificación del alimoche común en el interior de los parques
eólicos, localizándose las posiciones MGNB-13 y MGNB-25 en el límite del área de
nidificación de la especie.
El promotor concluye que, a excepción de la ganga ibérica y la ganga ortega, el resto
de las especies esteparias no presentan una gran abundancia en la zona. Destaca que
la ganga ortega, presenta una población bien representada en el ámbito del proyecto,
una zona desde luego muy adecuada y amplia para su desarrollo. A este respecto cabe
indicar que en la documentación aportada se aprecia una alta concentración de especies
de distintos grupos de aves en el entorno de la planta fotovoltaica MG Fotovoltaica Norte
A, especialmente en la zona sur. Los denominados «Heatmap» aportados por el
promotor para especies esteparias, muestran una alta concentración de isolíneas en la
zona sureste de la menciona planta, con avistamientos, entre otros, de ganga ortega. No
se prevén afecciones sobre especies esteparias en el ámbito de la fotovoltaica MG
Fotovoltaica Sur. Respecto de las tres instalaciones eólicas, son las especies de aves
planeadoras y lo quirópteros, los grupos de mayor interés.
El INAGA informa que la zona propuesta para las actuaciones se caracteriza por la
presencia de especies ligadas al ámbito estepario, incluidas en el CEAA, destacando el
sisón común, la avutarda euroasiática y la alondra ricotí «en peligro de extinción», la
ganga ibérica, la ganga ortega cernícalo primilla y la chova piquirroja, «vulnerables».
Además, indica que el entorno de la Laguna de la Playa, al norte de la planta fotovoltaica
MG Fotovoltaica Norte, es utilizado como dormidero otoñal por la grulla común (Grus
grus). Por otro lado, la planta fotovoltaica MG Fotovoltaica Norte se ubica en áreas de
potencial aplicación del futuro Plan de recuperación de aves esteparias, cuya tramitación
administrativa se ha iniciado nuevamente a través de un nuevo proyecto de Decreto por
el que se establece un régimen de protección para el sisón común (Tetrax tetrax), la
avutarda común (Otis tarda), la ganga común (Pterocles alchata), la ganga ortega
cve: BOE-A-2025-4243
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 53
Lunes 3 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 29278
Asimismo, se señala la presencia de otras especies no catalogadas como el murciélago
común (Pipistrellus pipistrellus), murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii), murciélago
de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus), murciélago de bosque (Barbastella barbastellus),
murciélago hortelano (Eptesicus serotinus), murciélago montañero (Hypsugo savii) y
murciélago rabudo (Tadarida teniotis).
Esta información es completada por el promotor en el documento de «Información
Complementaria al Estudio de Fauna», que aporta las siguientes valoraciones:
– Los avistamientos de cernícalo primilla no han sido numerosos, en el año 2024
han sido en la fase postreproductora, y probablemente se trate de individuos ya en paso
o dispersos.
– La ganga ortega (Pterocles orientalis) y ganga ibérica son especies muy
abundantes en la zona norte; con aptitudes más esteparias, principalmente la ortega, y
con datos muy puntuales de ibérica. Los resultados de ganga ortega se ven refrendados
por los obtenidos en las campañas de muestreo acústico. La especie presenta una
población bien representada en el ámbito, considerándola el promotor como muy
adecuada y amplia para su desarrollo. No obstante, los trabajos de campo han
demostrado que su presencia se localiza más al norte y fuera del ámbito de la planta MG
Fotovoltaica Norte.
– El aguilucho cenizo y aguilucho pálido (Circus cyaneus) son abundantes en la
zona de estudio, principalmente en el área norte.
– En cuanto a avutarda euroasiática se indica su presencia en grupos, en zonas
ubicadas en áreas más al norte de la implantación de la planta MG Fotovoltaica Norte.
Asimismo, mediante bioacústica se ha comprobado la presencia de la especie en estas
zonas.
– El águila real es una especie muy abundante en todo el territorio, como es una
tendencia generalizada en este y otros territorios próximos de Aragón. No se ha
identificado zona de nidificación en el ámbito de estudio.
– Según la cartografía aportada por el promotor, se detecta la presencia de
potenciales áreas de nidificación del alimoche común en el interior de los parques
eólicos, localizándose las posiciones MGNB-13 y MGNB-25 en el límite del área de
nidificación de la especie.
El promotor concluye que, a excepción de la ganga ibérica y la ganga ortega, el resto
de las especies esteparias no presentan una gran abundancia en la zona. Destaca que
la ganga ortega, presenta una población bien representada en el ámbito del proyecto,
una zona desde luego muy adecuada y amplia para su desarrollo. A este respecto cabe
indicar que en la documentación aportada se aprecia una alta concentración de especies
de distintos grupos de aves en el entorno de la planta fotovoltaica MG Fotovoltaica Norte
A, especialmente en la zona sur. Los denominados «Heatmap» aportados por el
promotor para especies esteparias, muestran una alta concentración de isolíneas en la
zona sureste de la menciona planta, con avistamientos, entre otros, de ganga ortega. No
se prevén afecciones sobre especies esteparias en el ámbito de la fotovoltaica MG
Fotovoltaica Sur. Respecto de las tres instalaciones eólicas, son las especies de aves
planeadoras y lo quirópteros, los grupos de mayor interés.
El INAGA informa que la zona propuesta para las actuaciones se caracteriza por la
presencia de especies ligadas al ámbito estepario, incluidas en el CEAA, destacando el
sisón común, la avutarda euroasiática y la alondra ricotí «en peligro de extinción», la
ganga ibérica, la ganga ortega cernícalo primilla y la chova piquirroja, «vulnerables».
Además, indica que el entorno de la Laguna de la Playa, al norte de la planta fotovoltaica
MG Fotovoltaica Norte, es utilizado como dormidero otoñal por la grulla común (Grus
grus). Por otro lado, la planta fotovoltaica MG Fotovoltaica Norte se ubica en áreas de
potencial aplicación del futuro Plan de recuperación de aves esteparias, cuya tramitación
administrativa se ha iniciado nuevamente a través de un nuevo proyecto de Decreto por
el que se establece un régimen de protección para el sisón común (Tetrax tetrax), la
avutarda común (Otis tarda), la ganga común (Pterocles alchata), la ganga ortega
cve: BOE-A-2025-4243
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 53