Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-4159)
Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, por la que se publica el Convenio con la Fundación Educativa y Asistencial Cives, para la realización de actuaciones conjuntas en materia de análisis del adoctrinamiento durante la dictadura franquista, así como de sensibilización y formación en Memoria Democrática.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 52
Sábado 1 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 28747
– La depuración del profesorado.
– El establecimiento de censura de libros y materiales pedagógicos.
– El adoctrinamiento en la ordenación curricular pedagógico-didáctica de la
enseñanza.
– La formación del espíritu nacional como enseñanza obligatoria.
– La formación de enseñanza religiosa en estado confesional obligatoria.
– La educación diferenciada por sexos.
– La formación de la mujer.
– La formación del profesorado.
– Los instrumentos de control para el adoctrinamiento: la inspección escolar y la
Dirección escolar.
3.
Difusión de resultados y divulgación.
– Online: todos los capítulos estarán disponibles para su consulta de forma separada
en el espacio web dedicado al proyecto de la Fundación Cives. De cada uno de ellos se
elaborarán ideas fuerza y narrativas adaptadas a las redes sociales.
– Offline: se realizará una presentación de las principales conclusiones en el
encuentro nacional previsto para finales de 2025. Se realizará una publicación impresa
del conjunto de capítulos.
Calendario: esta actividad se realizará durante el año 2025.
II. Diálogos educativos para la convivencia democrática
Introducción: el conocimiento en profundidad del pasado tiene que ir, necesariamente,
acompañado de un análisis de la situación actual en las enseñanzas medias y universitarias.
Por ello, se celebrarán diferentes encuentros con la comunidad educativa que recogerán las
principales reflexiones y retos en educación en Memoria Democrática. Estos encuentros
aportarán las distintas realidades territoriales, la visión del alumnado, profesorado y personas
expertas y pondrán el énfasis en la penetración de ideas autoritarias entre la juventud así
como en las herramientas de las que disponen para combatirlas.
Actividades:
Audiovisual: se seleccionarán cinco encuentros para la grabación y edición de los
diálogos más relevantes que podrán ser revisionados en el espacio web dedicado al
proyecto de la Fundación Cives.
Online: se realizarán narrativas divulgativas con las principales ideas fuerza para su
difusión tanto en la web como por redes sociales.
Offline: se seleccionarán los mejores contenidos para su exposición en los
encuentros nacionales.
Calendario: Se prevé la realización de siete encuentros en el 2025 y los seis
restantes en el 2026.
III. Formación en memoria democrática
Introducción: en términos formativos, este convenio pretende aportar herramientas
que faciliten el fomento de la educación para una ciudadanía democrática como
cve: BOE-A-2025-4159
Verificable en https://www.boe.es
1. Celebración de ocho diálogos educativos (ámbito enseñanza media): que se
desarrollarán previsiblemente en las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias,
Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Comunidad Autónoma de Murcia y
Madrid.
2. Celebración de cinco diálogos educativos en el ámbito universitario, en
localidades por definir.
3. Difusión de resultados y divulgación:
Núm. 52
Sábado 1 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 28747
– La depuración del profesorado.
– El establecimiento de censura de libros y materiales pedagógicos.
– El adoctrinamiento en la ordenación curricular pedagógico-didáctica de la
enseñanza.
– La formación del espíritu nacional como enseñanza obligatoria.
– La formación de enseñanza religiosa en estado confesional obligatoria.
– La educación diferenciada por sexos.
– La formación de la mujer.
– La formación del profesorado.
– Los instrumentos de control para el adoctrinamiento: la inspección escolar y la
Dirección escolar.
3.
Difusión de resultados y divulgación.
– Online: todos los capítulos estarán disponibles para su consulta de forma separada
en el espacio web dedicado al proyecto de la Fundación Cives. De cada uno de ellos se
elaborarán ideas fuerza y narrativas adaptadas a las redes sociales.
– Offline: se realizará una presentación de las principales conclusiones en el
encuentro nacional previsto para finales de 2025. Se realizará una publicación impresa
del conjunto de capítulos.
Calendario: esta actividad se realizará durante el año 2025.
II. Diálogos educativos para la convivencia democrática
Introducción: el conocimiento en profundidad del pasado tiene que ir, necesariamente,
acompañado de un análisis de la situación actual en las enseñanzas medias y universitarias.
Por ello, se celebrarán diferentes encuentros con la comunidad educativa que recogerán las
principales reflexiones y retos en educación en Memoria Democrática. Estos encuentros
aportarán las distintas realidades territoriales, la visión del alumnado, profesorado y personas
expertas y pondrán el énfasis en la penetración de ideas autoritarias entre la juventud así
como en las herramientas de las que disponen para combatirlas.
Actividades:
Audiovisual: se seleccionarán cinco encuentros para la grabación y edición de los
diálogos más relevantes que podrán ser revisionados en el espacio web dedicado al
proyecto de la Fundación Cives.
Online: se realizarán narrativas divulgativas con las principales ideas fuerza para su
difusión tanto en la web como por redes sociales.
Offline: se seleccionarán los mejores contenidos para su exposición en los
encuentros nacionales.
Calendario: Se prevé la realización de siete encuentros en el 2025 y los seis
restantes en el 2026.
III. Formación en memoria democrática
Introducción: en términos formativos, este convenio pretende aportar herramientas
que faciliten el fomento de la educación para una ciudadanía democrática como
cve: BOE-A-2025-4159
Verificable en https://www.boe.es
1. Celebración de ocho diálogos educativos (ámbito enseñanza media): que se
desarrollarán previsiblemente en las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias,
Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Comunidad Autónoma de Murcia y
Madrid.
2. Celebración de cinco diálogos educativos en el ámbito universitario, en
localidades por definir.
3. Difusión de resultados y divulgación: