Administración Local. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-4166)
Resolución de 18 de febrero de 2025, del Consejo Insular de Mallorca (Illes Balears), referente a la modificación del expediente de declaración como bien de interés cultural de Can Vivot.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 52
Sábado 1 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 28830
I. Entrada, recibidor o «sala vieja».
Esta estancia, también llamada «sala vieja», es uno de los dos accesos posibles a la
planta noble del casal, desde la escalera del patio principal, para uno de los portales de
la logia –el otro portal, situada fachada, da acceso a la sala de Armas.
En este espacio, distribuidos en diferentes registros, sobre el muro blanqueado
encontramos una serie de pinturas, entre las cuales destacan tres retratos de gran
formato, a dos de ellos de caballeros de la familia Torrella; pinturas de temática
mitológica; y pinturas religiosas de escuela española de los siglos XVII y XVIII con
marcos dorados.
El mobiliario recuerda los ambientes del primer Barroco, y está constituido por sillas
de reposo alineadas en la pared y un par de arcas de manufactura local del siglo XVII.
En el centro encontramos un bufete. Sobre las arcas y las mesas, hay varias vitrinas,
que contienen: una imagen vestida del Buen Jesús, posiblemente italiana; una talla de la
Immaculada y una figura de barro de la Divina Pastora del siglo XVIII, del taller del
Maestro de las Verges Rosses.
No se han localizado imágenes históricas y no hay indicios del mantenimiento de
manera fija de estas piezas en esta sala, por eso se ha incluido en todas ellas un nivel 2
de vinculación.
Sala de Adriano.
Se trata de un espacio de planta rectangular y con el techo más bajo que el de la
biblioteca, presidido por una chimenea de mármol en uno de sus lados y los muros
blanqueados. La denominación responde en qué actualmente contiene un conjunto de
mobiliario de estilo neoclásico conformado por cinco consolas de madera cortada y
dorada, cubiertas por tableros de mármol, obra del escultor Adrià Ferran y Vallès
(Vilafranca del Penedés, 1774 - Barcelona, 1848), de principios del siglo XIX.
En las paredes encontramos varios grabados, un conjunto de ocho paisajes
atribuidos a Gabriel Femenia Maura (Palma, 1688-1752), así como otros de Bartomeu
Sureda Miserol (Palma, 1769-1851) y Salvador Torres Sancho (Palma 1799-1882), y de
cve: BOE-A-2025-4166
Verificable en https://www.boe.es
II.
Núm. 52
Sábado 1 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 28830
I. Entrada, recibidor o «sala vieja».
Esta estancia, también llamada «sala vieja», es uno de los dos accesos posibles a la
planta noble del casal, desde la escalera del patio principal, para uno de los portales de
la logia –el otro portal, situada fachada, da acceso a la sala de Armas.
En este espacio, distribuidos en diferentes registros, sobre el muro blanqueado
encontramos una serie de pinturas, entre las cuales destacan tres retratos de gran
formato, a dos de ellos de caballeros de la familia Torrella; pinturas de temática
mitológica; y pinturas religiosas de escuela española de los siglos XVII y XVIII con
marcos dorados.
El mobiliario recuerda los ambientes del primer Barroco, y está constituido por sillas
de reposo alineadas en la pared y un par de arcas de manufactura local del siglo XVII.
En el centro encontramos un bufete. Sobre las arcas y las mesas, hay varias vitrinas,
que contienen: una imagen vestida del Buen Jesús, posiblemente italiana; una talla de la
Immaculada y una figura de barro de la Divina Pastora del siglo XVIII, del taller del
Maestro de las Verges Rosses.
No se han localizado imágenes históricas y no hay indicios del mantenimiento de
manera fija de estas piezas en esta sala, por eso se ha incluido en todas ellas un nivel 2
de vinculación.
Sala de Adriano.
Se trata de un espacio de planta rectangular y con el techo más bajo que el de la
biblioteca, presidido por una chimenea de mármol en uno de sus lados y los muros
blanqueados. La denominación responde en qué actualmente contiene un conjunto de
mobiliario de estilo neoclásico conformado por cinco consolas de madera cortada y
dorada, cubiertas por tableros de mármol, obra del escultor Adrià Ferran y Vallès
(Vilafranca del Penedés, 1774 - Barcelona, 1848), de principios del siglo XIX.
En las paredes encontramos varios grabados, un conjunto de ocho paisajes
atribuidos a Gabriel Femenia Maura (Palma, 1688-1752), así como otros de Bartomeu
Sureda Miserol (Palma, 1769-1851) y Salvador Torres Sancho (Palma 1799-1882), y de
cve: BOE-A-2025-4166
Verificable en https://www.boe.es
II.