Administración Local. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-4166)
Resolución de 18 de febrero de 2025, del Consejo Insular de Mallorca (Illes Balears), referente a la modificación del expediente de declaración como bien de interés cultural de Can Vivot.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de marzo de 2025

Sec. III. Pág. 28844

Fase 3. Diseño e implantación de procedimientos y protocolos de mantenimiento y
conservación preventiva en corto, medio y largo plazo, así como un plan de
emergencias, teniendo en cuenta/identificando los recursos técnicos, humanos y
económicos disponibles.
Fase 4. Verificación del plan de conservación preventiva.
5.3 Criterios de conservación-restauración con carácter general para los bienes
muebles.
A pesar de las pautas de prevención explicadas, hay una serie de bienes muebles
incluidos en la declaración que, por diferentes patologías, requieren o requerirán una
intervención directa de conservación y restauración. Como ya hemos dicho antes, se
tiene que establecer un orden de prioridades en base a unos criterios técnicos, donde el
estado de conservación tiene que ser el preeminente.
A continuación, definiremos las pautas generales que tienen que guiar las
intervenciones directas sobre los bienes muebles de Can Vivot incluidos en esta
declaración. Se incluyen aquí tanto intervenciones de conservación curativa como
restauraciones.
Las intervenciones directas serán ejecutadas por parte de profesionales con
titulación oficial en conservación– restauración. La variedad de soportes, materiales y
tipologías presentes hará que en cada caso se tenga que valorar el perfil profesional más
adecuado (especialistas en pintura, escultura, arqueología, tejidos, documento gráfico,
mobiliario). Igualmente, se prevé necesaria la colaboración de otros profesionales tales
como especialistas en lámparas históricas, sistemas de iluminación, etc.
Criterios de intervención generales.
A la hora de intervenir en los bienes muebles se tendrán en cuenta los siguientes
criterios generales:
– Las intervenciones de conservación curativa y restauración se guiarán en todo
momento por el principio de la mínima intervención necesaria.
– Se evitará la eliminación sistemática de adiciones históricas dado que, si se hace
de forma injustificada o indocumentada, supone una pérdida de información irreversible.
Sólo se eliminará una parte del bien cuando comporte la degradación o cuando la
eliminación permita una mejor interpretación histórica. En estos casos, se documentarán
las partes que tengan que ser eliminadas.
– Se evitará la reconstrucción total o parcial del bien, a menos que se utilicen partes
originales y pueda probarse la autenticidad. Si fuera necesario añadir materiales o
elementos indispensables para la estabilidad o la conservación, estos se tendrán que
reconocer con el fin de evitar el mimetismo.
– La limpieza, tanto si se hace con medios mecánicos o químicos, nunca tiene que
alterar los materiales que componen el bien ni su aspecto primitivo. Antes de limpiar, se
tienen que hacer los estudios necesarios y las pruebas pertinentes con el fin de
determinar el medio o producto más adecuado.
– El reintegro cromático será innecesario cuando las lagunas, una vez realizado el
proceso de limpieza, queden perfectamente integradas en el efecto cromático y estético
del conjunto y se pueda hacer una correcta lectura de la obra. Todo reintegro se limitará
a los límites de la laguna y se llevará a cabo con materiales inocuos y reversibles,
mediante una técnica discernible respecto del original. Siempre que sea posible, se
recurrirá a cualquier documento, gráfico o escrito, que aporte datos fidedignos, del
aspecto original de la obra.
– En caso de ser necesaria, la protección final se aplicará evitando la alteración del
acabado existente y respetando los estilos históricos.

cve: BOE-A-2025-4166
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 52