Administración Local. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-4166)
Resolución de 18 de febrero de 2025, del Consejo Insular de Mallorca (Illes Balears), referente a la modificación del expediente de declaración como bien de interés cultural de Can Vivot.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 52
Sábado 1 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 28839
han derivado en debilitamiento del apoyo, pérdidas de capa de preparación,
levantamientos de la capa pictórica y pérdida de policromía.
Las pinturas al óleo sobre lámina de cobre de la Sala Adriano, se encuentran en
buen estado de conservación y estables. Aparte de un ligero abombamiento (afectación
típica del metal, que genera deformaciones de la plancha) la policromía presenta un
oscurecimiento y oxidación de la capa de barniz, así como suciedad superficial adherida
al apoyo. No se aprecian pérdidas graves ni afectaciones importantes de la película
pictórica. Se desconoce si las planchas de cobre presentan zonas con oxidación y
corrosión en el reverso de las obras.
Las pinturas al óleo sobre placa de vidrio, de la colección de cornucopias están en
buen estado de conservación. En cuanto a las pinturas sobre placa de vidrio aplicadas a
la arquilla de la Sala de Música, presentan mal estado de conservación, por la pérdida de
las placas de la parte superior del mueble, roturas en los vidrios. Respecto de la arquilla
del Salón del Trono, esta presenta pérdidas importantes de policromía con lagunas que
impiden la correcta lectura del panel.
Los marcos, mayormente dorados con oro fino, muestran un estado de conservación
bastante bueno excepto algunos desgastados, suciedad superficial y orificios de
xilófagos. Hay algunos casos puntuales donde sí se observa un alto grado de alteración
con erosión de los dorados por incorrecta manipulación.
Bienes textiles.
De los elementos textiles, destaca el estado de conservación de la cama de Felipe V
ubicada en la alcoba o cámara real, una cama de tipología entorcillada mallorquina, con
dosel, de finales del s. XVII, con tejidos espoleados con motivos decorativos florales,
realizada en seda francesa de color verde y decorado con hilos de oro y plata. El estado
de conservación de este elemento es regular, los pliegues de los cortinajes que cierran el
espacio, presentan rasgones, cortes y pérdida de resistencia del tejido. Es visible la
deshidratación de las fibras, con una acusada acumulación de suciedad y fotoxidación.
La colección de tapices flamencos de la Sala de Música o de los Tapices, piezas de
grandes dimensiones realizadas con fibras animales en lana y seda, presentan un
regular estado de conservación con alteraciones generadas por las condiciones
ambientales en las que han sido sometidas, así como por la forma de exhibición, además
de las propias derivadas de la degradación natural de los materiales y características
técnicas como el peso o tipo de manufactura. En general presentan falta de resistencia
mecánica y elasticidad debido al envejecimiento natural de las fibras, falta de flexibilidad,
degradación y decoloración de los tintes. La superficie de los tapices presenta
acumulación de polvo generalizada, el cual ha ido penetrando en el tejido y
deshidratando las fibras, dando paso al desgaste y erosión de la urdimbre de la trama,
dejando áreas totalmente desnudas. Los deterioros se ven agravados por el tipo de
exhibición de los tapices y el propio peso de cada tapiz, dando paso a tensiones,
deformaciones y ruptura de las fibras. En prácticamente todos los tapices les faltan
voreras; el tapiz El fin de la caza de un ciervo, se encuentra fragmentado en dos partes
con El Sacrificio de Apolo, ambos tapices se encuentran en mejor estado de
conservación.
Los otros elementos textiles de varias tipologías, funciones y materiales: colgaduras,
esteras, cortinajes... que se van combinando en las diferentes estancias se encuentran
igualmente en mal estado de conservación, en muchos casos se ven rasgaduras,
suciedad superficial, desvanecido del color y pérdida ostensible de la flexibilidad del
tejido, hecho que los vuelve extremadamente frágiles y, por lo tanto, con tendencia a la
rotura. El elevado grado en que estos tejidos han perdido su resistencia y elasticidad se
evidente a casi todos los elementos.
Las piezas de la vida doméstica como los banquillos de la biblioteca y alcoba real,
butacas, también presentan mal estado de conservación de los tejidos del asiento y
respaldo, derivados de su uso. Hace falta señalar el mal estado de conservación de las
arcas de novia en terciopelo rojo con un desgaste acentuado del tejido, roturas, pérdida
cve: BOE-A-2025-4166
Verificable en https://www.boe.es
4.1.2
Núm. 52
Sábado 1 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 28839
han derivado en debilitamiento del apoyo, pérdidas de capa de preparación,
levantamientos de la capa pictórica y pérdida de policromía.
Las pinturas al óleo sobre lámina de cobre de la Sala Adriano, se encuentran en
buen estado de conservación y estables. Aparte de un ligero abombamiento (afectación
típica del metal, que genera deformaciones de la plancha) la policromía presenta un
oscurecimiento y oxidación de la capa de barniz, así como suciedad superficial adherida
al apoyo. No se aprecian pérdidas graves ni afectaciones importantes de la película
pictórica. Se desconoce si las planchas de cobre presentan zonas con oxidación y
corrosión en el reverso de las obras.
Las pinturas al óleo sobre placa de vidrio, de la colección de cornucopias están en
buen estado de conservación. En cuanto a las pinturas sobre placa de vidrio aplicadas a
la arquilla de la Sala de Música, presentan mal estado de conservación, por la pérdida de
las placas de la parte superior del mueble, roturas en los vidrios. Respecto de la arquilla
del Salón del Trono, esta presenta pérdidas importantes de policromía con lagunas que
impiden la correcta lectura del panel.
Los marcos, mayormente dorados con oro fino, muestran un estado de conservación
bastante bueno excepto algunos desgastados, suciedad superficial y orificios de
xilófagos. Hay algunos casos puntuales donde sí se observa un alto grado de alteración
con erosión de los dorados por incorrecta manipulación.
Bienes textiles.
De los elementos textiles, destaca el estado de conservación de la cama de Felipe V
ubicada en la alcoba o cámara real, una cama de tipología entorcillada mallorquina, con
dosel, de finales del s. XVII, con tejidos espoleados con motivos decorativos florales,
realizada en seda francesa de color verde y decorado con hilos de oro y plata. El estado
de conservación de este elemento es regular, los pliegues de los cortinajes que cierran el
espacio, presentan rasgones, cortes y pérdida de resistencia del tejido. Es visible la
deshidratación de las fibras, con una acusada acumulación de suciedad y fotoxidación.
La colección de tapices flamencos de la Sala de Música o de los Tapices, piezas de
grandes dimensiones realizadas con fibras animales en lana y seda, presentan un
regular estado de conservación con alteraciones generadas por las condiciones
ambientales en las que han sido sometidas, así como por la forma de exhibición, además
de las propias derivadas de la degradación natural de los materiales y características
técnicas como el peso o tipo de manufactura. En general presentan falta de resistencia
mecánica y elasticidad debido al envejecimiento natural de las fibras, falta de flexibilidad,
degradación y decoloración de los tintes. La superficie de los tapices presenta
acumulación de polvo generalizada, el cual ha ido penetrando en el tejido y
deshidratando las fibras, dando paso al desgaste y erosión de la urdimbre de la trama,
dejando áreas totalmente desnudas. Los deterioros se ven agravados por el tipo de
exhibición de los tapices y el propio peso de cada tapiz, dando paso a tensiones,
deformaciones y ruptura de las fibras. En prácticamente todos los tapices les faltan
voreras; el tapiz El fin de la caza de un ciervo, se encuentra fragmentado en dos partes
con El Sacrificio de Apolo, ambos tapices se encuentran en mejor estado de
conservación.
Los otros elementos textiles de varias tipologías, funciones y materiales: colgaduras,
esteras, cortinajes... que se van combinando en las diferentes estancias se encuentran
igualmente en mal estado de conservación, en muchos casos se ven rasgaduras,
suciedad superficial, desvanecido del color y pérdida ostensible de la flexibilidad del
tejido, hecho que los vuelve extremadamente frágiles y, por lo tanto, con tendencia a la
rotura. El elevado grado en que estos tejidos han perdido su resistencia y elasticidad se
evidente a casi todos los elementos.
Las piezas de la vida doméstica como los banquillos de la biblioteca y alcoba real,
butacas, también presentan mal estado de conservación de los tejidos del asiento y
respaldo, derivados de su uso. Hace falta señalar el mal estado de conservación de las
arcas de novia en terciopelo rojo con un desgaste acentuado del tejido, roturas, pérdida
cve: BOE-A-2025-4166
Verificable en https://www.boe.es
4.1.2