Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-4053)
Resolución de 17 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico hibridación Casa del Aire II, de 54,60 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Albacete».
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 28 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 28119
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que las deberá aprobar con carácter
previo al inicio de las obras. Igualmente, exponer que, para la implementación de esta
medida, el promotor deberá seguir las indicaciones del «Anexo II Medidas de
creación/mejora de hábitat estepario» del informe de fecha 25 de octubre de 2024, de la
citada Dirección General.
21. Se crearán 2 charcas para la mejora del hábitat de la ganga, asegurando la
disponibilidad de agua especialmente en verano, siguiendo las indicaciones del «Anexo
V Puntos de agua» adjunto al informe de fecha 25 de octubre de 2024, de la Dirección
General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha.
22. Se adecuará un primillar, siguiendo las indicaciones del «Anexo VI Creación de
primillares» adjunto al informe de 25 de octubre de 2024, de la Dirección General de
Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La
implementación de esta medida se hará en coordinación con el citado órgano directivo.
23. Se colocarán cajas nido que favorezcan la nidificación de aves de hábitos
trogloditas (mochuelo europeo, carraca europea y cernícalo primilla). Asimismo, dada la
presencia del citado mochuelo europeo en los alrededores de los proyectos, también se
crearán majanos de piedra, con la instalación de cajas nido en su interior para favorecer
su nidificación. La ubicación elegida para las cajas nido y los majanos, y su número,
deberá ser consensuado con el Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de Albacete.
24. Se fomentará la presencia del murciélago grande de herradura en el ámbito de
estudio. Para ello se instalarán 10 cajas nidos para quirópteros, pero alejadas de los
aerogeneradores. La ubicación elegida será consensuada con el Servicio de Medio
Natural y Biodiversidad de Albacete.
25. Para minimizar posibles afecciones a los reptiles, se construirán en el interior de
la planta refugios dispuestos irregularmente. La ubicación elegida será consensuada con
la administración autonómica competente.
26. Se instalarán hoteles para insectos para favorecer los polinizadores. Esta
medida se diseñará en coordinación con el Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de
Albacete.
27. Para atenuar la posible afección a las poblaciones de anfibios, en caso de
constatar su presencia, se deberán construir pasos para anfibios en todas las
intersecciones de caminos del interior de la planta con vaguadas, zonas encharcadas,
cauces, etc. Además, cada paso, irá acompañado con barreras antiatropello. Esta
medida será consensuada con la administración autonómica competente.
28. Se instalará un vallado en la planta permeable a la fauna con el objetivo de
minimizar el efecto barrera. La distancia entre el hilo horizontal inferior de la malla y el
suelo y entre los dos hilos horizontales inferiores será de, al menos, 15 cm, y la distancia
entre hilos verticales será de 30 cm como mínimo. El cerramiento carecerá de elementos
cortantes o punzantes y de voladizo o visera superior. En ninguna circunstancia será
eléctrico o con dispositivos incorporados para conectar corriente de esa naturaleza.
29. En el diseño de las instalaciones se ha de contemplar la protección de los
cableados y otros elementos sensibles frente a roedores y lagomorfos, protegiéndolos
adecuadamente para evitar problemas futuros.
30. En caso de producirse cualquier incidente de las aves del entorno con el
proyecto (colisión, intento de nidificación, etc.), el promotor lo pondrá en conocimiento
del órgano autonómico competente de forma inmediata, a fin de poder determinar en su
caso las medidas complementarias necesarias.
Paisaje:
31. Los elementos del paisaje presentes en el entorno, tales como matas de
encina, islas ribazos, linderos e islas de vegetación, como norma general han de ser
preservados. Los elementos que ineludiblemente deban ser afectados, se trasladarán
dentro del vallado o a zonas próximas, o se compensarán en superficie equivalente a la
afectada, mediante la creación de ribazos, linderos, acumulaciones de piedra con
cve: BOE-A-2025-4053
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 51
Viernes 28 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 28119
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que las deberá aprobar con carácter
previo al inicio de las obras. Igualmente, exponer que, para la implementación de esta
medida, el promotor deberá seguir las indicaciones del «Anexo II Medidas de
creación/mejora de hábitat estepario» del informe de fecha 25 de octubre de 2024, de la
citada Dirección General.
21. Se crearán 2 charcas para la mejora del hábitat de la ganga, asegurando la
disponibilidad de agua especialmente en verano, siguiendo las indicaciones del «Anexo
V Puntos de agua» adjunto al informe de fecha 25 de octubre de 2024, de la Dirección
General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha.
22. Se adecuará un primillar, siguiendo las indicaciones del «Anexo VI Creación de
primillares» adjunto al informe de 25 de octubre de 2024, de la Dirección General de
Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La
implementación de esta medida se hará en coordinación con el citado órgano directivo.
23. Se colocarán cajas nido que favorezcan la nidificación de aves de hábitos
trogloditas (mochuelo europeo, carraca europea y cernícalo primilla). Asimismo, dada la
presencia del citado mochuelo europeo en los alrededores de los proyectos, también se
crearán majanos de piedra, con la instalación de cajas nido en su interior para favorecer
su nidificación. La ubicación elegida para las cajas nido y los majanos, y su número,
deberá ser consensuado con el Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de Albacete.
24. Se fomentará la presencia del murciélago grande de herradura en el ámbito de
estudio. Para ello se instalarán 10 cajas nidos para quirópteros, pero alejadas de los
aerogeneradores. La ubicación elegida será consensuada con el Servicio de Medio
Natural y Biodiversidad de Albacete.
25. Para minimizar posibles afecciones a los reptiles, se construirán en el interior de
la planta refugios dispuestos irregularmente. La ubicación elegida será consensuada con
la administración autonómica competente.
26. Se instalarán hoteles para insectos para favorecer los polinizadores. Esta
medida se diseñará en coordinación con el Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de
Albacete.
27. Para atenuar la posible afección a las poblaciones de anfibios, en caso de
constatar su presencia, se deberán construir pasos para anfibios en todas las
intersecciones de caminos del interior de la planta con vaguadas, zonas encharcadas,
cauces, etc. Además, cada paso, irá acompañado con barreras antiatropello. Esta
medida será consensuada con la administración autonómica competente.
28. Se instalará un vallado en la planta permeable a la fauna con el objetivo de
minimizar el efecto barrera. La distancia entre el hilo horizontal inferior de la malla y el
suelo y entre los dos hilos horizontales inferiores será de, al menos, 15 cm, y la distancia
entre hilos verticales será de 30 cm como mínimo. El cerramiento carecerá de elementos
cortantes o punzantes y de voladizo o visera superior. En ninguna circunstancia será
eléctrico o con dispositivos incorporados para conectar corriente de esa naturaleza.
29. En el diseño de las instalaciones se ha de contemplar la protección de los
cableados y otros elementos sensibles frente a roedores y lagomorfos, protegiéndolos
adecuadamente para evitar problemas futuros.
30. En caso de producirse cualquier incidente de las aves del entorno con el
proyecto (colisión, intento de nidificación, etc.), el promotor lo pondrá en conocimiento
del órgano autonómico competente de forma inmediata, a fin de poder determinar en su
caso las medidas complementarias necesarias.
Paisaje:
31. Los elementos del paisaje presentes en el entorno, tales como matas de
encina, islas ribazos, linderos e islas de vegetación, como norma general han de ser
preservados. Los elementos que ineludiblemente deban ser afectados, se trasladarán
dentro del vallado o a zonas próximas, o se compensarán en superficie equivalente a la
afectada, mediante la creación de ribazos, linderos, acumulaciones de piedra con
cve: BOE-A-2025-4053
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 51