Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Recursos. (BOE-A-2025-4023)
Resolución de 12 de febrero de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Madrid n.º 2, por la que se deniega la inmatriculación de una finca mediante certificación administrativa de dominio.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 51
Viernes 28 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 27928
Corona, se encuentra dentro de los antiguos dominios de Real Sitio que tenía entonces
el Parque del Retiro; una parte del Cerro fue cedido por la Reina Cristina regente
en 1853 para la construcción del Real Observatorio Astronómico.
Actualmente, en este promontorio se encuentran inmuebles de distintas
Administraciones públicas (…)
Tercero.
Posteriormente, mediante acta de 1/9/1886 de los terrenos cedidos al Observatorio
Astronómico, se deslindaron los terrenos para la construcción de la Escuela de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (actual GIEC). Los edificios se construyeron
en 1888 (edif. A) y 1917 (edif. B) sobre estos terrenos deslindados en 1886 (…)
Cuarto.
El inmueble tiene una sola referencia catastral: 1835801VK4713F0001YD (edificios A
y B). Figura en Catastro con una superficie total del suelo de 14.101 m2. que comparte
en régimen de propiedad horizontal tumbada (50 %) con el Cedex-Ministerio de
Transportes y Movilidad Sostenible.
Los edificios GIEC A y B ocupan con sus dependencias anejas (escalinatas,
jardineras, acera perimetral y transformador eléctrico) una superficie de suelo
de 3.311,01 m2 (2.249,05 m2 A + 855,46 m2 B+ 206, 50 m2 transformador).
La superficie sumada de huella edificada del suelo, sólo de los edificios sin
dependencias anejas ni transformador es de 3.104,51 m2 (2.249,05 m2 A + 855,46 m2 B)
(…)
Quinto.
Dichos bienes se encuentran inscritos en el Catastro como finca urbana con
edificación,
con
dirección
en
Madrid,
calle
(…),
con
referencia
catastral 1835801VK4713F0001YD y a nombre del OA. Gerencia de Infraestructuras y
Equipamientos de Cultura (Ministerio de Cultura).
La superficie construida sumada de ambos edificios según certificado descriptivo
técnico es de 10.609 (7.950 m2 edificio A + 2.582 m2 edificio B+ 77 m2 C transformador).
De esta superficie construida total corresponden a elementos comunes 3.555 m2. El
transformador está integrado en los elementos comunes.
La superficie construida asignada por el Catastro asciende a un montante de 10.609 m2
(…)
La superficie construida del edificio A es de 7950 m2, distribuidos en una planta
sótano en la que se encuentran dos patios centrales cubiertos con una superficie total
de 1800 m2, con planta baja, primera y segunda correspondiendo a cada una 1556 m2
de superficie y con otra la planta, tercera, que mide 1482 m2. Los elementos comunes
ascienden a un total de 2960 m2.
El edificio B consta de seis plantas más un casetón situado en la azotea con una
superficie total de 2582 m2 distribuida se la siguiente forma: planta sótano 152 m2, planta
semisótano 489 m2; planta baja 478 m2; planta primera-entreplanta 478 m2; planta
segunda 489 m2; planta tercera 473 m2; casetón cubierta 23 m2. De esta superficie
corresponden a elementos comunes 518 m2.
A estas superficies hay que añadir 77 m2 de superficie construida donde se
encuentra el transformador eléctrico, considerado elemento común y que está ubicado
en la parte posterior del edificio B.
cve: BOE-A-2025-4023
Verificable en https://www.boe.es
Sexto.
Núm. 51
Viernes 28 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 27928
Corona, se encuentra dentro de los antiguos dominios de Real Sitio que tenía entonces
el Parque del Retiro; una parte del Cerro fue cedido por la Reina Cristina regente
en 1853 para la construcción del Real Observatorio Astronómico.
Actualmente, en este promontorio se encuentran inmuebles de distintas
Administraciones públicas (…)
Tercero.
Posteriormente, mediante acta de 1/9/1886 de los terrenos cedidos al Observatorio
Astronómico, se deslindaron los terrenos para la construcción de la Escuela de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (actual GIEC). Los edificios se construyeron
en 1888 (edif. A) y 1917 (edif. B) sobre estos terrenos deslindados en 1886 (…)
Cuarto.
El inmueble tiene una sola referencia catastral: 1835801VK4713F0001YD (edificios A
y B). Figura en Catastro con una superficie total del suelo de 14.101 m2. que comparte
en régimen de propiedad horizontal tumbada (50 %) con el Cedex-Ministerio de
Transportes y Movilidad Sostenible.
Los edificios GIEC A y B ocupan con sus dependencias anejas (escalinatas,
jardineras, acera perimetral y transformador eléctrico) una superficie de suelo
de 3.311,01 m2 (2.249,05 m2 A + 855,46 m2 B+ 206, 50 m2 transformador).
La superficie sumada de huella edificada del suelo, sólo de los edificios sin
dependencias anejas ni transformador es de 3.104,51 m2 (2.249,05 m2 A + 855,46 m2 B)
(…)
Quinto.
Dichos bienes se encuentran inscritos en el Catastro como finca urbana con
edificación,
con
dirección
en
Madrid,
calle
(…),
con
referencia
catastral 1835801VK4713F0001YD y a nombre del OA. Gerencia de Infraestructuras y
Equipamientos de Cultura (Ministerio de Cultura).
La superficie construida sumada de ambos edificios según certificado descriptivo
técnico es de 10.609 (7.950 m2 edificio A + 2.582 m2 edificio B+ 77 m2 C transformador).
De esta superficie construida total corresponden a elementos comunes 3.555 m2. El
transformador está integrado en los elementos comunes.
La superficie construida asignada por el Catastro asciende a un montante de 10.609 m2
(…)
La superficie construida del edificio A es de 7950 m2, distribuidos en una planta
sótano en la que se encuentran dos patios centrales cubiertos con una superficie total
de 1800 m2, con planta baja, primera y segunda correspondiendo a cada una 1556 m2
de superficie y con otra la planta, tercera, que mide 1482 m2. Los elementos comunes
ascienden a un total de 2960 m2.
El edificio B consta de seis plantas más un casetón situado en la azotea con una
superficie total de 2582 m2 distribuida se la siguiente forma: planta sótano 152 m2, planta
semisótano 489 m2; planta baja 478 m2; planta primera-entreplanta 478 m2; planta
segunda 489 m2; planta tercera 473 m2; casetón cubierta 23 m2. De esta superficie
corresponden a elementos comunes 518 m2.
A estas superficies hay que añadir 77 m2 de superficie construida donde se
encuentra el transformador eléctrico, considerado elemento común y que está ubicado
en la parte posterior del edificio B.
cve: BOE-A-2025-4023
Verificable en https://www.boe.es
Sexto.