Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-3863)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe ambiental estratégico de la Modificación del Programa del Fondo de Transición Justa 2021-2027.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 26 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 27016

Subprioridad 2 «Impulso a la cadena de valor de las energías renovables, el
autoconsumo, el almacenamiento energético y el hidrógeno renovable»:
También destacan por sus efectos sobre numerosos factores ambientales (suelo,
agua, y en especial sobre biodiversidad y espacios protegidos a los que califica como
moderados) las acciones relacionadas con la producción, almacenamiento, uso cadena
de valor e industria de componentes de combustibles renovables, incluida biomasa,
procesado de aceite de cocina usado, hidrógeno renovable.
Subprioridad 3 «Impulso a pymes y proyectos empresariales tractores para la
diversificación económica de los territorios»:
En su mayor parte, el documento solo reconoce posibles efectos negativos por
consumo de recursos (en particular agua) y por residuos. Nuevamente, las acciones
relacionadas con combustibles alternativos previstas en P6 Cádiz y P8 Almería destacan
por sus adicionales efectos sobre el agua y ecosistemas acuáticos.
Subprioridad 4. Fomento de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), la
integración de las TIC y la transformación digital:
A la mayoría de las nuevas acciones de esta Subprioridad no se les reconoce
impactos ambientales negativos relevantes, o solamente impactos compatibles por
generación de residuos o consumo de recursos (actividades de investigación, desarrollo
e innovación, actuaciones de digitalización de pymes o de diferentes sectores, etc.). Sin
embargo, varias nuevas actuaciones previstas para la Prioridad 1 Asturias además
pueden afectar al suelo o la calidad del aire: Reacondicionamientos del Pozo Carrio para
albergar un polo dedicado a la industria agroalimentaria (Agrocarrio); del Pozo San Jorge
para albergar un polo dedicado al almacenamiento, valorización y ciberseguridad del
dato; del Pozo Santiago para albergar un polo para líneas de investigación enfocadas al
espacio; del Edificio Mar Cantábrico en Luarca para un polo de desarrollos tecnológicos
colaborativos; y del centro de FP de Valliniello en Avilés para un polo de empresas de
base tecnológica y emprendedores.
Subprioridad 5. «Rehabilitación ambiental, conservación de la naturaleza,
biodiversidad y ecosistemas, promoción del patrimonio histórico y cultural relacionado
con la minería y la industria, y fomento del turismo sostenible»:
Para las acciones de descontaminación y rehabilitación de espacios mineros e
industriales, puesta en valor del patrimonio industrial y fomento del turismo, el
Documento ambiental aprecia impactos moderados sobre el suelo en esta Subprioridad,
seguidos de impactos sobre la biodiversidad, espacios protegidos y paisaje. Destaca por
sus efectos sobre numerosos factores ambientales en la Prioridad 1 Asturias el proyecto
de Desestacionalización de la estación invernal y de montaña de Valgrande-Pajares
(Lena). También afectan a varios factores el proyecto de Optimización energética del
Refugio de Brañagallones en el Parque de Redes (Caso), seguido del de Rehabilitación
y adecuación para nuevos usos de espacio degradado en Barros (Langreo). Otros
proyectos de adaptación al cambio climático de barrios o de recuperación de espacios
degradados afectan a la calidad del aire o generan residuos en fase de construcción.
Subprioridad 6. Impulso a infraestructuras sociales, la economía social e iniciativas
de formación y cualificación:
El Documento reconoce efectos moderados sobre el suelo, seguidos de impactos
sobre la calidad del aire y efectos por residuos o consumo de recursos a las nuevas
actuaciones de esta subprioridad consistentes en construcción de centros,
infraestructuras o equipamientos de formación y capacitación, previstos en las
Prioridades 5 Teruel, 6 Cádiz, 7 Córdoba, 8 Almería y 9 Alcudia. Sin embargo, cabe
advertir que estos elementos normalmente son edificaciones en entornos urbanos que

cve: BOE-A-2025-3863
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 49