Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-3766)
Resolución de 17 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del «Proyecto de construcción para reparación de los pontones sobre el Río Bayas en los puntos kilométricos 171+358 y 174+668 de la línea 700, Casetas-Bilbao Abando. Trayecto Zuhatzu-Izarra (Álava)».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48

Martes 25 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 26266

el promotor, dada la necesidad de acometer las reparaciones de los pontones para
subsanar los desperfectos detectados, que son graves y pueden comprometer la
seguridad de la estructura. También, son descartadas las alternativas de ubicación, ya
que conllevaría una mayor afección al medio en el lugar donde se emplace la nueva
infraestructura, además de un incremento sustancial del coste económico.
Por tanto, el documento ambiental concluye la necesidad de llevar a cabo las
reparaciones de los pontones y plantea dos opciones para la ejecución de las obras de
impermeabilización de la plataforma y dos opciones para la disposición de los medios
auxiliares. En el primer caso, se opta por ejecutar las obras mediante el ripado
provisional de las vías, tratando de minimizar la necesidad de corte de vía. En el
segundo, se opta por el uso de una pasarela elevadora móvil de personal, montada
sobre un camión, que circule por la parte del tablero sin vía, para minimizar las
afecciones al cauce.
La alternativa 1, opción seleccionada, propone acometer la reparación de los
pontones teniendo en cuenta las opciones seleccionadas descritas en el párrafo anterior.
El documento ambiental del proyecto con código 20240126 se encuentra a
disposición del público en el siguiente enlace:
https://sede.miteco.gob.es/portal/site/seMITECO/navServicioContenido.
b.

Ubicación del proyecto:

El ámbito de actuación del proyecto son dos viaductos situados sobre el río Bayas,
emplazados en las localidades de Sendadiano (pontón del P.K. 171+358) y de Anda
(pontón del P.K. 174+668), ambas en el término municipal de Cuartango, provincia de
Álava. El proyecto se sitúa dentro de la ZEC Baia ibaia/Río Bayas (ES2110006), que
conserva enclaves de gran valor e interés faunístico y florístico, debido a la presencia de
hábitats de interés comunitario, como los bosques aluviales de alisedas y fresnedas o
prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (FestucoBrometalia), así como otros hábitats de interés ligados al agua, y de especies de fauna
como el visón europeo (Mustela lutreola), la nutria euroasiática (Lutra lutra), el blenio de
río (Salaria fluviatilis) o la náyade Potomida littoralis. Además, la especie endémica de
briófito Orthotrichum casasianum presenta su única población en el entorno del río
Bayas, entre Zuya y Cuartango.

c.1

Características del potencial impacto:
Efectos sobre la atmósfera, la calidad del aire y el cambio climático.

Durante las actuaciones previstas, se producirá un incremento de partículas sólidas
en el aire, debido a las excavaciones y los movimientos de tierra, de materiales o de
personas. El promotor valora el impacto derivado de las emisiones generadas por la
maquinaria y los vehículos usados como no significativo. Por otra parte, durante la fase
de explotación, no se usará maquinaria que utilice combustibles fósiles, salvo para
trabajos de inspección, mantenimiento o reparaciones, por lo que el documento
ambiental recoge que el impacto será nulo.
Para garantizar la protección de la atmósfera, el promotor indica que se verificará
que la maquinaria y los vehículos se hayan sometido a las revisiones pertinentes, se
cubrirán con lonas durante el transporte para evitar la emisión de partículas en
suspensión y se realizarán riegos periódicos en caso de presencia de polvo. Estas
medidas se llevarán a cabo tanto en la zona de obras, como en las zonas de
instalaciones auxiliares.
En relación con el cambio climático, en el documento ambiental se concluye que el
proyecto cuenta con baja vulnerabilidad al mismo y su capacidad de adaptación es alta.
No obstante, se incluyen algunas medidas recomendadas: evaluar periódicamente la
fatiga de materiales frente a altas temperaturas, realizar un correcto mantenimiento de
las instalaciones, evaluar regularmente el estado del arbolado cercano al viaducto para

cve: BOE-A-2025-3766
Verificable en https://www.boe.es

c.