Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-3713)
Acta de la XII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Peruana de Cooperación, hecha en Madrid el 22 de noviembre de 2024.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48
Martes 25 de febrero de 2025
2.1
Sec. I. Pág. 25517
Aspectos generales.
El cuadro siguiente refleja algunos datos relevantes a efectos del presente análisis:
Tabla1: estadísticas generales del país(1)
Población total (2023):
34,7 millones(2)
Densidad de población: habitantes por km2 (2022) (3).
26
Renta per cápita (año 2022(4)): dólares corrientes.
7.126
Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita (USD 2021 a precios internacionales actuales) .
13.895,3
(5)
Índice de Gini (2020).
0,449
Dato del Banco Mundial(6).
43,8
Índice de pobreza multidimensional(7) (MPI) (año 2023).
34,1 %
% Población en situación de pobreza multidimensional extrema (2018), valor más reciente.
1,1 %
(8)
Esperanza de vida al nacer (2021): años para hombres, para mujeres.
Ambos: 72 H: 70 M: 75
% de población que se autoidentifica como indígena.
25,5 %
% de la población que se autoidentifica como afroperuana.
3,6 %
Población menor de 18 años (2021 proyectada).
29,1 %
Población mayor de 60 años (2021 proyectada) %.
13 %
(9)
Índice de Desarrollo Humano (valor numérico/n° orden mundial): de 189 países (10)(año 2021).
0,762/86
Índice de Desigualdad de Género (GII) (2020)(11).
0.390/85
Tasa de natalidad:/1.000 habitantes (2021).
18
Tasa de mortalidad infantil por cada 1000 nacidos vivos (estimada) (2020).
Niñas y niños menores de 5 años con desnutrición crónica (patrón OMS) (2023)
12,6
(12)
%.
12,6 %
Niñas y niños de 6 a 35 meses con prevalencia de anemia (2023) %.
43,6 %
Tasa de fertilidad (fecundidad): hijos/mujer (2022).
1,9
Población urbana (% del total proyectada 2023).
82,6 %
Tasa de mortalidad materna (muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos 2022).
60
Tasa de alfabetización de adultos (% 15 años o mayores(13) 2022).
95,8 %
N° de feminicidios (2022)(14).
147
Conflictos sociales (julio2023) .
225
(15)
Percepción de inseguridad de población de 15 y más años mayo a octubre de 2023, en porcentaje .
(16)
Aspectos económicos.
En el ámbito económico, el país ha mantenido un crecimiento sostenido,
diversificando su economía y reduciendo notablemente los índices de pobreza. Durante
este periodo se han promovido las políticas de desarrollo inclusivo, así como la atracción
de inversión extranjera, principalmente en el sector exportador. Además, la estabilidad
macroeconómica ha sido una prioridad, lo que ha generado confianza en los inversores y
ha permitido la ejecución de proyectos de infraestructura y desarrollo a gran escala,
especialmente en regiones antes rezagadas.
No obstante, el Perú sigue afrontando varios retos como la elevada tasa de pobreza
(en 2024 la tasa de pobreza es de 33,2 % según datos del Banco Mundial(17), una
cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es
2.2
83,4 %
Núm. 48
Martes 25 de febrero de 2025
2.1
Sec. I. Pág. 25517
Aspectos generales.
El cuadro siguiente refleja algunos datos relevantes a efectos del presente análisis:
Tabla1: estadísticas generales del país(1)
Población total (2023):
34,7 millones(2)
Densidad de población: habitantes por km2 (2022) (3).
26
Renta per cápita (año 2022(4)): dólares corrientes.
7.126
Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita (USD 2021 a precios internacionales actuales) .
13.895,3
(5)
Índice de Gini (2020).
0,449
Dato del Banco Mundial(6).
43,8
Índice de pobreza multidimensional(7) (MPI) (año 2023).
34,1 %
% Población en situación de pobreza multidimensional extrema (2018), valor más reciente.
1,1 %
(8)
Esperanza de vida al nacer (2021): años para hombres, para mujeres.
Ambos: 72 H: 70 M: 75
% de población que se autoidentifica como indígena.
25,5 %
% de la población que se autoidentifica como afroperuana.
3,6 %
Población menor de 18 años (2021 proyectada).
29,1 %
Población mayor de 60 años (2021 proyectada) %.
13 %
(9)
Índice de Desarrollo Humano (valor numérico/n° orden mundial): de 189 países (10)(año 2021).
0,762/86
Índice de Desigualdad de Género (GII) (2020)(11).
0.390/85
Tasa de natalidad:/1.000 habitantes (2021).
18
Tasa de mortalidad infantil por cada 1000 nacidos vivos (estimada) (2020).
Niñas y niños menores de 5 años con desnutrición crónica (patrón OMS) (2023)
12,6
(12)
%.
12,6 %
Niñas y niños de 6 a 35 meses con prevalencia de anemia (2023) %.
43,6 %
Tasa de fertilidad (fecundidad): hijos/mujer (2022).
1,9
Población urbana (% del total proyectada 2023).
82,6 %
Tasa de mortalidad materna (muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos 2022).
60
Tasa de alfabetización de adultos (% 15 años o mayores(13) 2022).
95,8 %
N° de feminicidios (2022)(14).
147
Conflictos sociales (julio2023) .
225
(15)
Percepción de inseguridad de población de 15 y más años mayo a octubre de 2023, en porcentaje .
(16)
Aspectos económicos.
En el ámbito económico, el país ha mantenido un crecimiento sostenido,
diversificando su economía y reduciendo notablemente los índices de pobreza. Durante
este periodo se han promovido las políticas de desarrollo inclusivo, así como la atracción
de inversión extranjera, principalmente en el sector exportador. Además, la estabilidad
macroeconómica ha sido una prioridad, lo que ha generado confianza en los inversores y
ha permitido la ejecución de proyectos de infraestructura y desarrollo a gran escala,
especialmente en regiones antes rezagadas.
No obstante, el Perú sigue afrontando varios retos como la elevada tasa de pobreza
(en 2024 la tasa de pobreza es de 33,2 % según datos del Banco Mundial(17), una
cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es
2.2
83,4 %