Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-3713)
Acta de la XII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Peruana de Cooperación, hecha en Madrid el 22 de noviembre de 2024.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 25 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 25516
en cuenta prácticas que protegerán los ecosistemas, la biodiversidad y los bosques con
énfasis en la georreferenciación.
Área 2: Desarrollo integral en el ámbito social, urbano y rural.
En esta área se busca mejorar las condiciones de vida de la población, tanto en
áreas urbanas como rurales. Se priorizará el fortalecimiento de los servicios básicos,
como la salud, el acceso al agua potable y saneamiento, y la educación técnica y
profesional a través del Programa de Escuelas Taller. Asimismo, se promoverá la
integración social de migrantes, garantizando el respeto a sus derechos y la igualdad de
oportunidades. Se impulsará el desarrollo sostenible de los territorios, valorizando el
patrimonio cultural como un activo para el desarrollo local y promoviendo la participación
ciudadana en la planificación y gestión de las políticas públicas.
Área 3: Convivencia democrática, libre de violencia y discriminación.
La Cooperación Española se compromete a continuar los esfuerzos destinados a
prevenir la violencia de género y promover la igualdad en las políticas públicas, incluida
la promoción de la economía del cuidado. Además, se intensificarán las estrategias
dirigidas a las comunidades, destacando la importancia de abordar las desigualdades
interseccionales que afectan a grupos específicos, como las mujeres afrodescendientes,
indígenas, campesinas y de entornos rurales, con discapacidad, personas LGBTIQ+,
adultas mayores, defensoras de derechos humanos y migrantes. Esto implica una mayor
atención a las necesidades y prioridades particulares de estos grupos, así como el
fortalecimiento de su capacidad de incidencia y participación en la toma de decisiones.
Asimismo, se pondrá un énfasis renovado en el reconocimiento y la promoción de la
diversidad cultural como un componente fundamental de la convivencia democrática,
explorando caminos para gestionar estas diversidades. Se trabajará activamente en la
creación de espacios inclusivos que reconozcan y valoren la riqueza de la diversidad
étnica y cultural del país, contribuyendo así a una convivencia armoniosa y respetuosa
entre todos los grupos sociales.
En cuanto a los enfoques transversales, el MAP incorpora diversas dimensiones que
atraviesan las tres áreas priorizadas: enfoque de derechos humanos; enfoque de género;
enfoque de lucha contra la pobreza y las desigualdades; enfoque de justicia climática y
sostenibilidad medioambiental; enfoque de diversidad cultural y enfoque de construcción
de paz.
El MAP España-Perú refleja el compromiso de la Cooperación Española con un
desarrollo inclusivo, sostenible y basado en los principios de igualdad, justicia y respeto a
los derechos humanos. Se priorizará el trabajo conjunto con el Estado peruano, la
sociedad civil, el sector privado y otros actores relevantes para alcanzar los 13
resultados a los que apunta el MAP y contribuir así al bienestar de la diversa población
peruana y de las personas migrantes y refugiadas que se encuentran en el país.
2.
Contexto
A pesar de los importantes avances experimentados por el país en los últimos quince
años, el Perú aún se enfrenta a grandes retos vinculados con aspectos como la
desigualdad, con un Índice GINI de 0,449, altas tasas de pobreza, desafíos como el
cambio climático o inestabilidad político-institucional.
cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 48
Martes 25 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 25516
en cuenta prácticas que protegerán los ecosistemas, la biodiversidad y los bosques con
énfasis en la georreferenciación.
Área 2: Desarrollo integral en el ámbito social, urbano y rural.
En esta área se busca mejorar las condiciones de vida de la población, tanto en
áreas urbanas como rurales. Se priorizará el fortalecimiento de los servicios básicos,
como la salud, el acceso al agua potable y saneamiento, y la educación técnica y
profesional a través del Programa de Escuelas Taller. Asimismo, se promoverá la
integración social de migrantes, garantizando el respeto a sus derechos y la igualdad de
oportunidades. Se impulsará el desarrollo sostenible de los territorios, valorizando el
patrimonio cultural como un activo para el desarrollo local y promoviendo la participación
ciudadana en la planificación y gestión de las políticas públicas.
Área 3: Convivencia democrática, libre de violencia y discriminación.
La Cooperación Española se compromete a continuar los esfuerzos destinados a
prevenir la violencia de género y promover la igualdad en las políticas públicas, incluida
la promoción de la economía del cuidado. Además, se intensificarán las estrategias
dirigidas a las comunidades, destacando la importancia de abordar las desigualdades
interseccionales que afectan a grupos específicos, como las mujeres afrodescendientes,
indígenas, campesinas y de entornos rurales, con discapacidad, personas LGBTIQ+,
adultas mayores, defensoras de derechos humanos y migrantes. Esto implica una mayor
atención a las necesidades y prioridades particulares de estos grupos, así como el
fortalecimiento de su capacidad de incidencia y participación en la toma de decisiones.
Asimismo, se pondrá un énfasis renovado en el reconocimiento y la promoción de la
diversidad cultural como un componente fundamental de la convivencia democrática,
explorando caminos para gestionar estas diversidades. Se trabajará activamente en la
creación de espacios inclusivos que reconozcan y valoren la riqueza de la diversidad
étnica y cultural del país, contribuyendo así a una convivencia armoniosa y respetuosa
entre todos los grupos sociales.
En cuanto a los enfoques transversales, el MAP incorpora diversas dimensiones que
atraviesan las tres áreas priorizadas: enfoque de derechos humanos; enfoque de género;
enfoque de lucha contra la pobreza y las desigualdades; enfoque de justicia climática y
sostenibilidad medioambiental; enfoque de diversidad cultural y enfoque de construcción
de paz.
El MAP España-Perú refleja el compromiso de la Cooperación Española con un
desarrollo inclusivo, sostenible y basado en los principios de igualdad, justicia y respeto a
los derechos humanos. Se priorizará el trabajo conjunto con el Estado peruano, la
sociedad civil, el sector privado y otros actores relevantes para alcanzar los 13
resultados a los que apunta el MAP y contribuir así al bienestar de la diversa población
peruana y de las personas migrantes y refugiadas que se encuentran en el país.
2.
Contexto
A pesar de los importantes avances experimentados por el país en los últimos quince
años, el Perú aún se enfrenta a grandes retos vinculados con aspectos como la
desigualdad, con un Índice GINI de 0,449, altas tasas de pobreza, desafíos como el
cambio climático o inestabilidad político-institucional.
cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 48