Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-3713)
Acta de la XII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Peruana de Cooperación, hecha en Madrid el 22 de noviembre de 2024.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48
Martes 25 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 25515
I+D+i+e. Investigación, desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento.
INEI. Instituto Nacional de Estadística e Informática.
MAAPP. Monitoring of the Andean Amazon Project.
MESAGEN. Mesa de Género de la Cooperación Internacional en el Perú.
MINAM. Ministerio del Ambiente.
Minedu. Ministerio de Educación.
MIMP. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
MVCS. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
OMS. Organización Mundial de la Salud.
OSC. Organizaciones de la Sociedad Civil.
PEA. Población Económicamente Activa.
PEDN. Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.
PEM. Planes Estratégicos Multisectoriales.
PESEM. Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales.
PGG. Política General del Gobierno.
PIB. Producto Interno Bruto.
PIP. Programa Indicativo Plurianual.
PNCP. Plan Nacional de Competitividad y Productividad.
PNCTI. Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional.
PROCIENCIA. Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados.
SERVIR. Autoridad Nacional del Servicio Civil.
SERNANP. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
SINAPLAN. Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
TEI. Iniciativas Equipo Europa.
TIC. Tecnología de la información y comunicación.
UE. Unión Europea.
Anexos.
Anexo 1.
Anexo 2.
Anexo 3.
Anexo 4.
Anexo 5.
Marco de resultados.
Contribución a los ODS.
Red de alianzas.
Matriz de riesgos.
Recursos financieros.
1.
Resumen ejecutivo
La Cooperación Española en el Perú tiene como eje central la reducción de las
desigualdades, colocando a las personas en el centro, especialmente a aquellas que
enfrentan barreras para ejercer plenamente sus derechos debido a diversas formas de
discriminación. En este contexto, se ha elaborado el Marco de Asociación País (MAP)
España-Perú para los años 2024 a 2027, estructurado en tres áreas de oportunidad
identificadas a partir de las brechas que nos arroja el contexto analizado.
Esta área prioriza la promoción de una economía más inclusiva y sostenible. Se
enfocará en la adopción de prácticas de producción y consumo circular, fortaleciendo
entidades públicas y privadas en la implementación de modelos económicos más
eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Se promoverá la innovación tecnológica
en el marco del apoyo al I+D+i+e como motor de desarrollo, facilitando el acceso a
recursos y conocimientos que impulsen la creación de empresas y empleos sostenibles.
Además, se fomentará la diversificación económica y la generación de oportunidades
para sectores de especial protección, contribuyendo así a reducir las desigualdades
económicas y sociales. Asimismo, las acciones que se desarrollen en esta área tendrán
cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es
Área 1: Transición justa hacia un desarrollo económico inclusivo, innovador y circular
respetuoso con el medio ambiente, la biodiversidad y los bosques.
Núm. 48
Martes 25 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 25515
I+D+i+e. Investigación, desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento.
INEI. Instituto Nacional de Estadística e Informática.
MAAPP. Monitoring of the Andean Amazon Project.
MESAGEN. Mesa de Género de la Cooperación Internacional en el Perú.
MINAM. Ministerio del Ambiente.
Minedu. Ministerio de Educación.
MIMP. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
MVCS. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
OMS. Organización Mundial de la Salud.
OSC. Organizaciones de la Sociedad Civil.
PEA. Población Económicamente Activa.
PEDN. Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.
PEM. Planes Estratégicos Multisectoriales.
PESEM. Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales.
PGG. Política General del Gobierno.
PIB. Producto Interno Bruto.
PIP. Programa Indicativo Plurianual.
PNCP. Plan Nacional de Competitividad y Productividad.
PNCTI. Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional.
PROCIENCIA. Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados.
SERVIR. Autoridad Nacional del Servicio Civil.
SERNANP. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
SINAPLAN. Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
TEI. Iniciativas Equipo Europa.
TIC. Tecnología de la información y comunicación.
UE. Unión Europea.
Anexos.
Anexo 1.
Anexo 2.
Anexo 3.
Anexo 4.
Anexo 5.
Marco de resultados.
Contribución a los ODS.
Red de alianzas.
Matriz de riesgos.
Recursos financieros.
1.
Resumen ejecutivo
La Cooperación Española en el Perú tiene como eje central la reducción de las
desigualdades, colocando a las personas en el centro, especialmente a aquellas que
enfrentan barreras para ejercer plenamente sus derechos debido a diversas formas de
discriminación. En este contexto, se ha elaborado el Marco de Asociación País (MAP)
España-Perú para los años 2024 a 2027, estructurado en tres áreas de oportunidad
identificadas a partir de las brechas que nos arroja el contexto analizado.
Esta área prioriza la promoción de una economía más inclusiva y sostenible. Se
enfocará en la adopción de prácticas de producción y consumo circular, fortaleciendo
entidades públicas y privadas en la implementación de modelos económicos más
eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Se promoverá la innovación tecnológica
en el marco del apoyo al I+D+i+e como motor de desarrollo, facilitando el acceso a
recursos y conocimientos que impulsen la creación de empresas y empleos sostenibles.
Además, se fomentará la diversificación económica y la generación de oportunidades
para sectores de especial protección, contribuyendo así a reducir las desigualdades
económicas y sociales. Asimismo, las acciones que se desarrollen en esta área tendrán
cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es
Área 1: Transición justa hacia un desarrollo económico inclusivo, innovador y circular
respetuoso con el medio ambiente, la biodiversidad y los bosques.