Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-3713)
Acta de la XII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Peruana de Cooperación, hecha en Madrid el 22 de noviembre de 2024.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 25 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 25538
Enfoque de diversidad cultural: Las intervenciones de la CE contribuirán a la mejora
de la gestión de las condiciones de vida de la población respetando la identidad de todos
los grupos culturales afectados, con un modelo de desarrollo adaptado a su especificidad
cultural y desde su propia consideración del bienestar. En este sentido, por un lado, se
facilitará la libertad del individuo para potenciar su creatividad, preservar su identidad
cultural y ejercer sus derechos conforme a los referentes culturales que le son propios y,
por otro lado, la CE reconocerá y respetará los valores compartidos que dan cohesión y
que marcan la identidad compartida de los diversos grupos sociales en el país.
Enfoque de construcción de la paz: De acuerdo con el disfrute de los derechos y
libertades inherentes al ser humano, se adoptará un Enfoque de Construcción de Paz
que buscará garantizar la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica, y
promover el diálogo inclusivo entre los diferentes actores para lograr soluciones
sostenibles y duraderas. El mantenimiento de la paz y la consolidación de la paz son uno
de los principales objetivos de la política exterior de España, por ello, sus esfuerzos se
orientan a la prevención de conflictos, la promoción de la resolución pacífica de conflictos
y el fomento de la cultura de paz. Este enfoque también adoptará una visión de un triple
nexo humanitario-desarrollo-paz para responder eficazmente a las necesidades de las
poblaciones en contextos frágiles y avanzar en la defensa de sus derechos.
Por otra parte, el Plan Director de la Cooperación Española para el Desarrollo
Sostenible y la Solidaridad Global 2024-2027, pretende impulsar una triple transición:
social, económica y ecológica. En particular, se busca una transición social que priorice
el bienestar de la población, garantizando, entre otros, el libre ejercicio de los derechos
civiles y políticos, y que se articula, entre otras muchas cuestiones, entorno a la
gobernabilidad democrática.
Así, en el ámbito de la gobernanza, las intervenciones de la CE impulsarán entornos
de protección y defensa de la sociedad civil y de las personas defensoras de derechos,
abrirán espacios de promoción de la libertad de expresión, promoverán canales para el
diálogo político con la sociedad civil, apoyarán procesos de fortalecimiento de las OSC
orientados a la unidad, la renovación de liderazgos y el mejoramiento de capacidades,
fomentarán espacios de diálogo y concertación en las comunidades y acompañarán la
respuesta unificada de las OSC hacia las acciones de grupos antiderechos que se
presentan en el contexto actual.
En cuanto a la gobernabilidad, las intervenciones de la CE impulsarán el
fortalecimiento de las capacidades institucionales (incluidas las de ejecución y gestión),
apoyarán procesos de estructuración de la carrera pública, promoverán la vinculación de
instrumentos, recursos y actores, acompañarán el despliegue de las políticas públicas
nacionales a nivel local y fomentarán el mejoramiento de capacidades en las estructuras
descentralizadas. Igualmente, respaldarán espacios de diálogo nacionales y locales,
motivarán políticas de desarrollo territorial integrado y destacarán la relevancia del
enfoque intercultural y la participación de indígenas y afroperuanos/as. Las
intervenciones tendrán en cuenta la gestión del conocimiento, lecciones aprendidas y
buenas prácticas.
Las intervenciones de la CE seguirán impulsando espacios de diálogo y
concertación, promoverán lazos de confianza entre los actores en su diversidad, crearán
puentes entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado, fomentarán un entorno
favorable (habilitante) para la sociedad civil y las personas defensoras de derechos y
tendrán previstas acciones de adaptación y respuesta a crisis emergentes que impliquen
el trabajo conjunto y articulado de diversos actores.
También mencionar que la Cooperación Española impulsa de forma general acciones
de ámbito nacional y con algunos programas en particular, tal es el caso del Programa
de Patrimonio para el Desarrollo, en donde la asociación con la institucionalidad pública
es clave, las cuales cuentan de forma estratégica con aterrizaje territorial, donde el
trabajo con las OSC y las estructuras públicas locales se hace prioritario.
Para finalizar resaltar que el MAP 2024-2027 se alinea con la Política Nacional
de Cooperación Técnica Internacional (PNCTI) al 2030, aprobada mediante el
cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 48
Martes 25 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 25538
Enfoque de diversidad cultural: Las intervenciones de la CE contribuirán a la mejora
de la gestión de las condiciones de vida de la población respetando la identidad de todos
los grupos culturales afectados, con un modelo de desarrollo adaptado a su especificidad
cultural y desde su propia consideración del bienestar. En este sentido, por un lado, se
facilitará la libertad del individuo para potenciar su creatividad, preservar su identidad
cultural y ejercer sus derechos conforme a los referentes culturales que le son propios y,
por otro lado, la CE reconocerá y respetará los valores compartidos que dan cohesión y
que marcan la identidad compartida de los diversos grupos sociales en el país.
Enfoque de construcción de la paz: De acuerdo con el disfrute de los derechos y
libertades inherentes al ser humano, se adoptará un Enfoque de Construcción de Paz
que buscará garantizar la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica, y
promover el diálogo inclusivo entre los diferentes actores para lograr soluciones
sostenibles y duraderas. El mantenimiento de la paz y la consolidación de la paz son uno
de los principales objetivos de la política exterior de España, por ello, sus esfuerzos se
orientan a la prevención de conflictos, la promoción de la resolución pacífica de conflictos
y el fomento de la cultura de paz. Este enfoque también adoptará una visión de un triple
nexo humanitario-desarrollo-paz para responder eficazmente a las necesidades de las
poblaciones en contextos frágiles y avanzar en la defensa de sus derechos.
Por otra parte, el Plan Director de la Cooperación Española para el Desarrollo
Sostenible y la Solidaridad Global 2024-2027, pretende impulsar una triple transición:
social, económica y ecológica. En particular, se busca una transición social que priorice
el bienestar de la población, garantizando, entre otros, el libre ejercicio de los derechos
civiles y políticos, y que se articula, entre otras muchas cuestiones, entorno a la
gobernabilidad democrática.
Así, en el ámbito de la gobernanza, las intervenciones de la CE impulsarán entornos
de protección y defensa de la sociedad civil y de las personas defensoras de derechos,
abrirán espacios de promoción de la libertad de expresión, promoverán canales para el
diálogo político con la sociedad civil, apoyarán procesos de fortalecimiento de las OSC
orientados a la unidad, la renovación de liderazgos y el mejoramiento de capacidades,
fomentarán espacios de diálogo y concertación en las comunidades y acompañarán la
respuesta unificada de las OSC hacia las acciones de grupos antiderechos que se
presentan en el contexto actual.
En cuanto a la gobernabilidad, las intervenciones de la CE impulsarán el
fortalecimiento de las capacidades institucionales (incluidas las de ejecución y gestión),
apoyarán procesos de estructuración de la carrera pública, promoverán la vinculación de
instrumentos, recursos y actores, acompañarán el despliegue de las políticas públicas
nacionales a nivel local y fomentarán el mejoramiento de capacidades en las estructuras
descentralizadas. Igualmente, respaldarán espacios de diálogo nacionales y locales,
motivarán políticas de desarrollo territorial integrado y destacarán la relevancia del
enfoque intercultural y la participación de indígenas y afroperuanos/as. Las
intervenciones tendrán en cuenta la gestión del conocimiento, lecciones aprendidas y
buenas prácticas.
Las intervenciones de la CE seguirán impulsando espacios de diálogo y
concertación, promoverán lazos de confianza entre los actores en su diversidad, crearán
puentes entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado, fomentarán un entorno
favorable (habilitante) para la sociedad civil y las personas defensoras de derechos y
tendrán previstas acciones de adaptación y respuesta a crisis emergentes que impliquen
el trabajo conjunto y articulado de diversos actores.
También mencionar que la Cooperación Española impulsa de forma general acciones
de ámbito nacional y con algunos programas en particular, tal es el caso del Programa
de Patrimonio para el Desarrollo, en donde la asociación con la institucionalidad pública
es clave, las cuales cuentan de forma estratégica con aterrizaje territorial, donde el
trabajo con las OSC y las estructuras públicas locales se hace prioritario.
Para finalizar resaltar que el MAP 2024-2027 se alinea con la Política Nacional
de Cooperación Técnica Internacional (PNCTI) al 2030, aprobada mediante el
cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 48