Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-3713)
Acta de la XII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Peruana de Cooperación, hecha en Madrid el 22 de noviembre de 2024.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 25 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 25537
Este mandato legal constituye un salto cualitativo hacia la integración de un enfoque
de género con vocación transformadora. Pone en el centro las brechas que generan
desigualdad, la participación efectiva, el acompañamiento a procesos encaminados a
cambiar estructuras inequitativas de poder y a impulsar iniciativas orientadas a la
igualdad. Como dice la ley, se centra en reducir las desigualdades entre mujeres y
hombres, intensificar los esfuerzos para cerrar las brechas de género, combatir todas las
formas de violencia y discriminación y fomentar el empoderamiento de las mujeres, las
niñas y las adolescentes, así como afianzar sus derechos sexuales y reproductivos
desde la óptica de derechos humanos y de salud pública universal. Siendo la
cooperación para el desarrollo uno de los instrumentos destacados de esta política,
todas las intervenciones de la Cooperación Española en el Perú promoverán
activamente la igualdad de género siempre desde este enfoque de género, abordando
las desigualdades interseccionales de manera integral.
Las intervenciones de la CE en el Perú incluirán igualmente los siguientes enfoques
transversales, en línea con lo establecido en el Plan Director de la Cooperación
Española para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global 2024-2027:
Enfoque de derechos humanos: La Cooperación Española en el Perú, orientada a
reducir las desigualdades, buscará garantizar, a través de sus intervenciones, la mejora
de las capacidades de todas las personas, con especial énfasis en aquellas que sufren
racismo, discriminaciones cruzadas o múltiples y exclusión, lo cual limita el pleno
ejercicio de sus derechos. El centro del presente MAP son las personas, por ello todas
las acciones integrarán el respeto y garantía de los derechos de los seres humanos en
su diversidad.
Teniendo en cuenta el contexto peruano, que presenta actualmente un retroceso en
derechos (expuesto en el Examen Periódico Universal –EPU– según se muestra en el
apartado de contexto) y el aumento de presencia e influencia de grupos antiderechos
con enfoque antigénero, se considera relevante que todas las acciones de la CE
garanticen el derecho individual y colectivo al desarrollo humano, así como los derechos
humanos en toda su amplitud (civiles, políticos, económicos, sociales y culturales). Será
clave, igualmente, el impulsar el fortalecimiento de la institucionalidad y de las políticas
de derechos humanos, del movimiento de la sociedad civil de derechos humanos y
personas defensoras, así como el enfoque de derechos en las políticas públicas, varias
de las cuales se encuentran en riesgo (como es el caso de las políticas de igualdad de
género y de salud sexual y reproductiva).
Enfoque de género: Se abordarán las raíces y causas de las desigualdades
estructurales entre hombres y mujeres promoviendo acciones transformadoras para
reducir dichas desigualdades. También se integrará la perspectiva interseccional que
vincula el género con otras condiciones que intensifican las desigualdades como la raza,
la cultura, la etnia, las discapacidades y la orientación sexual, entre otras.
Este enfoque garantizará la participación de las mujeres en todas las esferas de
toma de decisiones, creando espacios seguros para que las organizaciones feministas y
las defensoras de los derechos de las mujeres puedan defender sus derechos.
Enfoque de lucha contra la pobreza y las desigualdades: todas las intervenciones de
la Cooperación Española integrarán la perspectiva de la lucha contra las desigualdades,
promoviendo sociedades inclusivas y sostenibles, y reforzando el objetivo de acabar con
la pobreza infantil y la transmisión generacional de la pobreza.
Enfoque de justicia climática y sostenibilidad medioambiental: Se incluirá de manera
sistemática un análisis de los factores ambientales (suelo, agua, biodiversidad y
atmósfera) dentro las intervenciones de la CE, y se planearán medidas que respondan a
las amenazas encontradas, así como el aprovechamiento de las oportunidades
identificadas. Se impulsará la sostenibilidad ambiental mediante buenas prácticas,
metodologías y/o tecnologías. Este enfoque se aplicará de manera prioritaria a las
intervenciones con mayor impacto potencial en el medio ambiente o las que sean más
influenciables por las circunstancias ambientales.
cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 48
Martes 25 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 25537
Este mandato legal constituye un salto cualitativo hacia la integración de un enfoque
de género con vocación transformadora. Pone en el centro las brechas que generan
desigualdad, la participación efectiva, el acompañamiento a procesos encaminados a
cambiar estructuras inequitativas de poder y a impulsar iniciativas orientadas a la
igualdad. Como dice la ley, se centra en reducir las desigualdades entre mujeres y
hombres, intensificar los esfuerzos para cerrar las brechas de género, combatir todas las
formas de violencia y discriminación y fomentar el empoderamiento de las mujeres, las
niñas y las adolescentes, así como afianzar sus derechos sexuales y reproductivos
desde la óptica de derechos humanos y de salud pública universal. Siendo la
cooperación para el desarrollo uno de los instrumentos destacados de esta política,
todas las intervenciones de la Cooperación Española en el Perú promoverán
activamente la igualdad de género siempre desde este enfoque de género, abordando
las desigualdades interseccionales de manera integral.
Las intervenciones de la CE en el Perú incluirán igualmente los siguientes enfoques
transversales, en línea con lo establecido en el Plan Director de la Cooperación
Española para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global 2024-2027:
Enfoque de derechos humanos: La Cooperación Española en el Perú, orientada a
reducir las desigualdades, buscará garantizar, a través de sus intervenciones, la mejora
de las capacidades de todas las personas, con especial énfasis en aquellas que sufren
racismo, discriminaciones cruzadas o múltiples y exclusión, lo cual limita el pleno
ejercicio de sus derechos. El centro del presente MAP son las personas, por ello todas
las acciones integrarán el respeto y garantía de los derechos de los seres humanos en
su diversidad.
Teniendo en cuenta el contexto peruano, que presenta actualmente un retroceso en
derechos (expuesto en el Examen Periódico Universal –EPU– según se muestra en el
apartado de contexto) y el aumento de presencia e influencia de grupos antiderechos
con enfoque antigénero, se considera relevante que todas las acciones de la CE
garanticen el derecho individual y colectivo al desarrollo humano, así como los derechos
humanos en toda su amplitud (civiles, políticos, económicos, sociales y culturales). Será
clave, igualmente, el impulsar el fortalecimiento de la institucionalidad y de las políticas
de derechos humanos, del movimiento de la sociedad civil de derechos humanos y
personas defensoras, así como el enfoque de derechos en las políticas públicas, varias
de las cuales se encuentran en riesgo (como es el caso de las políticas de igualdad de
género y de salud sexual y reproductiva).
Enfoque de género: Se abordarán las raíces y causas de las desigualdades
estructurales entre hombres y mujeres promoviendo acciones transformadoras para
reducir dichas desigualdades. También se integrará la perspectiva interseccional que
vincula el género con otras condiciones que intensifican las desigualdades como la raza,
la cultura, la etnia, las discapacidades y la orientación sexual, entre otras.
Este enfoque garantizará la participación de las mujeres en todas las esferas de
toma de decisiones, creando espacios seguros para que las organizaciones feministas y
las defensoras de los derechos de las mujeres puedan defender sus derechos.
Enfoque de lucha contra la pobreza y las desigualdades: todas las intervenciones de
la Cooperación Española integrarán la perspectiva de la lucha contra las desigualdades,
promoviendo sociedades inclusivas y sostenibles, y reforzando el objetivo de acabar con
la pobreza infantil y la transmisión generacional de la pobreza.
Enfoque de justicia climática y sostenibilidad medioambiental: Se incluirá de manera
sistemática un análisis de los factores ambientales (suelo, agua, biodiversidad y
atmósfera) dentro las intervenciones de la CE, y se planearán medidas que respondan a
las amenazas encontradas, así como el aprovechamiento de las oportunidades
identificadas. Se impulsará la sostenibilidad ambiental mediante buenas prácticas,
metodologías y/o tecnologías. Este enfoque se aplicará de manera prioritaria a las
intervenciones con mayor impacto potencial en el medio ambiente o las que sean más
influenciables por las circunstancias ambientales.
cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 48