Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-3713)
Acta de la XII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Peruana de Cooperación, hecha en Madrid el 22 de noviembre de 2024.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48
Martes 25 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 25524
impulsado por la AECID e integrado por los actores de la Cooperación Española en el
país y sus socios nacionales, siendo en total 60 entidades estatales y no estatales. Entre
los socios del Estado destacan el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la
Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público, con algunas participaciones de otras
instituciones públicas de forma puntual en algunas actividades, formando parte la Mesa
de Concertación de Lucha contra la Pobreza entre otras. En relación con la sociedad
civil, en el R.3. participan las ONGD españolas que desarrollan proyectos relacionados
con el ODS5, con financiación de la AECID o de la cooperación descentralizada. La
sociedad civil peruana también participa en este grupo como organizaciones socias del
movimiento feminista, de derechos humanos o de desarrollo, el sector privado, con las
Cámaras de Comercio de España y la de Lima, y las universidades, como la Pontificia
Universidad Católica del Perú (PUCP).
5. Análisis de la Cooperación Española (CE)
5.1
La Cooperación Española en terreno.
El Consejo de Coordinación de la Cooperación Española en Perú (CCCEP), constituido
en 2005, es el espacio de articulación de los distintos actores españoles en el país. Es
representativo y está constituido por 11 miembros: Embajador/a, Coordinador/a General de la
Cooperación Española, Director/a del Centro Cultural de España en Lima (CCEL),
3 representantes de la Administración General del Estado (Consejería Cultural, Consejería de
Trabajo e Inmigración y Consejería Económico Comercial), 4 representantes de las ONGD
españolas en el Perú y 1 representante de la Cámara de Comercio de España en Perú.
La CE en el país tiene en cuenta, para procesos de armonización y alianzas, las
estrategias de las principales cooperaciones internacionales, en particular de la
Delegación de la Unión Europea (DUE), que detalla sus prioridades en el Programa
Indicativo Plurianual Perú 2021-2027.
La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española destinada al Perú ha tenido un
incremento progresivo desde el año 2019, tal y como se muestra en el siguiente gráfico:
La AOD reembolsable ha presentado variaciones en los últimos cuatro años,
suponiendo un 24,4 % del total de la AOD española destinada al Perú en 2019, un 9,3 %
en 2020, un 5,3 % en 2021 y un 14,53 % en 2022.
cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es
Gráfico 1:
Núm. 48
Martes 25 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 25524
impulsado por la AECID e integrado por los actores de la Cooperación Española en el
país y sus socios nacionales, siendo en total 60 entidades estatales y no estatales. Entre
los socios del Estado destacan el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la
Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público, con algunas participaciones de otras
instituciones públicas de forma puntual en algunas actividades, formando parte la Mesa
de Concertación de Lucha contra la Pobreza entre otras. En relación con la sociedad
civil, en el R.3. participan las ONGD españolas que desarrollan proyectos relacionados
con el ODS5, con financiación de la AECID o de la cooperación descentralizada. La
sociedad civil peruana también participa en este grupo como organizaciones socias del
movimiento feminista, de derechos humanos o de desarrollo, el sector privado, con las
Cámaras de Comercio de España y la de Lima, y las universidades, como la Pontificia
Universidad Católica del Perú (PUCP).
5. Análisis de la Cooperación Española (CE)
5.1
La Cooperación Española en terreno.
El Consejo de Coordinación de la Cooperación Española en Perú (CCCEP), constituido
en 2005, es el espacio de articulación de los distintos actores españoles en el país. Es
representativo y está constituido por 11 miembros: Embajador/a, Coordinador/a General de la
Cooperación Española, Director/a del Centro Cultural de España en Lima (CCEL),
3 representantes de la Administración General del Estado (Consejería Cultural, Consejería de
Trabajo e Inmigración y Consejería Económico Comercial), 4 representantes de las ONGD
españolas en el Perú y 1 representante de la Cámara de Comercio de España en Perú.
La CE en el país tiene en cuenta, para procesos de armonización y alianzas, las
estrategias de las principales cooperaciones internacionales, en particular de la
Delegación de la Unión Europea (DUE), que detalla sus prioridades en el Programa
Indicativo Plurianual Perú 2021-2027.
La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española destinada al Perú ha tenido un
incremento progresivo desde el año 2019, tal y como se muestra en el siguiente gráfico:
La AOD reembolsable ha presentado variaciones en los últimos cuatro años,
suponiendo un 24,4 % del total de la AOD española destinada al Perú en 2019, un 9,3 %
en 2020, un 5,3 % en 2021 y un 14,53 % en 2022.
cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es
Gráfico 1: