Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-3713)
Acta de la XII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Peruana de Cooperación, hecha en Madrid el 22 de noviembre de 2024.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 25 de febrero de 2025

Sec. I. Pág. 25525

Los principales actores financiadores de la Cooperación Española en el Perú son:
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, con el 33,14 % de
la AOD en 2022, canalizando el 25,79 % del total de la AOD española a través de la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La AECID cuenta con una amplia gama de modalidades e instrumentos de
cooperación en el Perú, entre los que cabe señalar:
– Intervenciones bilaterales que llevan a cabo instituciones públicas y otros actores
públicos o privados del Perú.
– Operaciones de cooperación delegada con fondos de la UE, con cuatro
operaciones vigentes actualmente. Cabe destacar que la cooperación delegada, ya sea
de la UE o de otros países, no se contabiliza como AOD española y no es objeto de
negociación dentro del presente MAP. No obstante, se considera relevante mencionarla
dado el papel que la Cooperación Española juega como mediadora ante la UE para el
apalancamiento de fondos. Cada vez que se mencione la cooperación delegada en el
presente documento debe tenerse en cuenta esta orientación.
– Acción del Centro Cultural de España en Lima (CCEL).
– Programas de ámbito regional: el Fondo de Cooperación para Agua y
Saneamiento (FCAS), el programa Democracia, el Programa Indígena, el Programa de
Cooperación con Afrodescendientes, el Programa de Escuelas Taller y el Programa
Patrimonio para el Desarrollo.
– Fondos temáticos: Ellas+, el Programa de Transición Ecológica (PROTEC), el
Fondo para el Apoyo al Sector Salud (FONSALUD) y el Fondo para la reducción de la
brecha digital en la Educación (Fondo e-Duc@).
– Proyectos, convenios y acciones de innovación que ejecutan ONGD y otras
entidades españolas.
– Intervenciones multibilaterales con las agencias del sistema de Naciones Unidas.
– Operaciones del programa español de microfinanzas, operaciones de créditos
soberanos del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE).
– Cooperación triangular.
Las iniciativas tanto bilaterales como regionales que ejecuta la Fundación
Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), como
institución parte del sistema de la Cooperación Española con amplia experiencia en el
acompañamiento a políticas públicas y especializada en la cooperación institucional
(movilización del conocimiento de las administraciones públicas españolas), cuentan con
distintos fondos e instrumentos de la UE, entre los que cabe citar EUROCLIMA+,
EUROsociAL+, COPOLAD III, AL-INVEST, PACCTO y EUROFRONT, entre otros.
La AECID, a través del FONPRODE, mantiene también una alianza estratégica
global con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Acuerdo Marco para
la financiación conjunta de proyectos del 2017, que se ha materializado en una primera
operación de crédito soberano para el mejoramiento de centros históricos en Perú. La
AECID tiene igualmente una estrecha relación de colaboración con varias de las
agencias del sistema de Naciones Unidas en distintas áreas.
Las Comunidades Autónomas financiaron el 29,49 % de la AOD española destinada
al Perú en 2022, aproximadamente 11,5M€. Las principales cooperaciones presentes en
el país son: Comunidad Valenciana (10,11 % del total de la AOD española en el país),
País Vasco (8 %), Navarra (2,68 %), Madrid (2,4 %), Andalucía (1,72 %), Galicia (1,55 %)
y Catilla y León (1,23 %).
Las Entidades Locales, con el 8,34 % de la AOD española en 2022, han promovido
un aumento importante de su AOD destinada al Perú desde 2019, tal y como se observa
en el gráfico. Para ellas, Perú es uno de los cinco principales países receptores del CAD
y las intervenciones han sido mayoritariamente para financiar proyectos orientados al
ODS 5 (Igualdad de Género) y ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). En 2023
se han reportado 95 proyectos de entidades locales implementados por ONGD.

cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 48