Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-3713)
Acta de la XII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Peruana de Cooperación, hecha en Madrid el 22 de noviembre de 2024.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48
Martes 25 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 25523
En cuanto a la cooperación multilateral, el sistema de las Naciones Unidas, bajo su
Marco de Cooperación 2022-2026, cuenta con cuatro prioridades estratégicas:
(i) bienestar de las personas e igualdad en el acceso a oportunidades, (ii) gestión del
ambiente, cambio climático y riesgo de desastres, (iii) competitividad y productividad
inclusiva y sostenible, y (iv) gobernanza democrática efectiva y equitativo ejercicio de la
ciudadanía. Por su parte, la banca multilateral representativa en el Perú incluye al Banco
Mundial, al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América
Latina y el Caribe (CAF).
El Banco Mundial prioriza su actuar en tres pilares referentes a la (i) productividad
para el crecimiento, (ii) provisión de servicios para los ciudadanos en todo el territorio, y
(iii) gestión de los recursos naturales y los riesgos del cambio climático.
El BID tiene tres áreas priorizadas, que son la (i) productividad, (ii) fortalecimiento
institucional y provisión de servicios básicos, y (iii) sostenibilidad ambiental y cambio
climático. Por último, la CAF centra su apoyo en operaciones orientadas al desarrollo del
país en infraestructura económica, agua, saneamiento, energía y movilidad urbana.
Armonización.
Se cuenta con la Mesa de Género de la Cooperación Internacional en el Perú
(MESAGEN), cuyos objetivos son intercambiar información entre cooperantes para
armonizar la acción y mantener un diálogo de políticas con actores estatales y no
estatales para un mayor alineamiento e incidencia en la agenda nacional en materia de
género. La Embajada de España/AECID ha venido ejerciendo su Secretaría Técnica por
un periodo de dos años.
Se participa activamente en las reuniones de consejeros de cooperación de los
Estados Miembros de la Unión Europea (EEMM de la UE) en el Perú y, a partir de estas,
en los dos Grupos de Trabajo surgidos en torno a las Iniciativas Equipo Europa (TEI):
Grupo de Trabajo sobre Economía Circular y Grupo de Trabajo sobre Ciudades
Sostenibles. Por otro lado, la UE impulsó un ejercicio participativo para revisar su Hoja
de Ruta, el nuevo Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional
(NDICI por sus siglas en inglés), el nuevo III GAP (Gender Action Plan de la UE), así
como el trabajo que representa el Global Gateway.
Se participa también en el Grupo Informal de Diálogo en Derechos Humanos, con
presidencia rotatoria, formado por diversas Embajadas y el Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, relanzado en el año 2023. Igualmente, el
Grupo Informal/Técnico de Diálogo en Procesos Electorales.
Por otro lado, ha seguido activo el Grupo Agua, desde 2021 coordinado por el Banco
Mundial, en el que se ha llevado a cabo una labor de acompañamiento al Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en relación con la problemática del
sector. Se cuenta también con el Grupo de Coordinación de Donantes sobre la Migración
Venezolana en el Perú liderado hasta ahora por Canadá. Su propósito ha sido
principalmente coordinar el apoyo a la respuesta del Perú a la crisis migratoria
venezolana, a fin de evitar la duplicidad y asegurar la complementariedad.
Igualmente sigue activa la Mesa de Descentralización, en la que se abordan
temáticas multidimensionales relacionadas con los diferentes territorios del país, tanto
desde una perspectiva política, como económica, ambiental y social, incluyendo también
los ejes de conflictos y de lucha contra la corrupción. Desde la perspectiva de la UE, y
ante la situación creada por la pandemia, surgió la idea de «Equipo Europa» como una
forma de dar una respuesta europea sólida e integral.
También se cuenta con la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza,
espacio formalizado en 2001 de diálogo y consenso que funciona con la participación de
organizaciones de la sociedad civil e instituciones del Estado para adoptar acuerdos y
coordinar acciones que permitan luchar eficazmente contra la pobreza en cada región,
departamento, provincia y distrito del país.
Finalmente, mencionar al Grupo R.3, Grupo de Trabajo de la Cooperación Española
y socios peruanos para la igualdad y lucha contra la discriminación y violencia de género,
cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es
4.3
Núm. 48
Martes 25 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 25523
En cuanto a la cooperación multilateral, el sistema de las Naciones Unidas, bajo su
Marco de Cooperación 2022-2026, cuenta con cuatro prioridades estratégicas:
(i) bienestar de las personas e igualdad en el acceso a oportunidades, (ii) gestión del
ambiente, cambio climático y riesgo de desastres, (iii) competitividad y productividad
inclusiva y sostenible, y (iv) gobernanza democrática efectiva y equitativo ejercicio de la
ciudadanía. Por su parte, la banca multilateral representativa en el Perú incluye al Banco
Mundial, al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América
Latina y el Caribe (CAF).
El Banco Mundial prioriza su actuar en tres pilares referentes a la (i) productividad
para el crecimiento, (ii) provisión de servicios para los ciudadanos en todo el territorio, y
(iii) gestión de los recursos naturales y los riesgos del cambio climático.
El BID tiene tres áreas priorizadas, que son la (i) productividad, (ii) fortalecimiento
institucional y provisión de servicios básicos, y (iii) sostenibilidad ambiental y cambio
climático. Por último, la CAF centra su apoyo en operaciones orientadas al desarrollo del
país en infraestructura económica, agua, saneamiento, energía y movilidad urbana.
Armonización.
Se cuenta con la Mesa de Género de la Cooperación Internacional en el Perú
(MESAGEN), cuyos objetivos son intercambiar información entre cooperantes para
armonizar la acción y mantener un diálogo de políticas con actores estatales y no
estatales para un mayor alineamiento e incidencia en la agenda nacional en materia de
género. La Embajada de España/AECID ha venido ejerciendo su Secretaría Técnica por
un periodo de dos años.
Se participa activamente en las reuniones de consejeros de cooperación de los
Estados Miembros de la Unión Europea (EEMM de la UE) en el Perú y, a partir de estas,
en los dos Grupos de Trabajo surgidos en torno a las Iniciativas Equipo Europa (TEI):
Grupo de Trabajo sobre Economía Circular y Grupo de Trabajo sobre Ciudades
Sostenibles. Por otro lado, la UE impulsó un ejercicio participativo para revisar su Hoja
de Ruta, el nuevo Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional
(NDICI por sus siglas en inglés), el nuevo III GAP (Gender Action Plan de la UE), así
como el trabajo que representa el Global Gateway.
Se participa también en el Grupo Informal de Diálogo en Derechos Humanos, con
presidencia rotatoria, formado por diversas Embajadas y el Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, relanzado en el año 2023. Igualmente, el
Grupo Informal/Técnico de Diálogo en Procesos Electorales.
Por otro lado, ha seguido activo el Grupo Agua, desde 2021 coordinado por el Banco
Mundial, en el que se ha llevado a cabo una labor de acompañamiento al Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en relación con la problemática del
sector. Se cuenta también con el Grupo de Coordinación de Donantes sobre la Migración
Venezolana en el Perú liderado hasta ahora por Canadá. Su propósito ha sido
principalmente coordinar el apoyo a la respuesta del Perú a la crisis migratoria
venezolana, a fin de evitar la duplicidad y asegurar la complementariedad.
Igualmente sigue activa la Mesa de Descentralización, en la que se abordan
temáticas multidimensionales relacionadas con los diferentes territorios del país, tanto
desde una perspectiva política, como económica, ambiental y social, incluyendo también
los ejes de conflictos y de lucha contra la corrupción. Desde la perspectiva de la UE, y
ante la situación creada por la pandemia, surgió la idea de «Equipo Europa» como una
forma de dar una respuesta europea sólida e integral.
También se cuenta con la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza,
espacio formalizado en 2001 de diálogo y consenso que funciona con la participación de
organizaciones de la sociedad civil e instituciones del Estado para adoptar acuerdos y
coordinar acciones que permitan luchar eficazmente contra la pobreza en cada región,
departamento, provincia y distrito del país.
Finalmente, mencionar al Grupo R.3, Grupo de Trabajo de la Cooperación Española
y socios peruanos para la igualdad y lucha contra la discriminación y violencia de género,
cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es
4.3