Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-3713)
Acta de la XII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Peruana de Cooperación, hecha en Madrid el 22 de noviembre de 2024.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48
Martes 25 de febrero de 2025
4.2
Sec. I. Pág. 25522
Alineamiento.
Tomando en consideración la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional
al 2030, aprobada por D.S. 008-2023-RE, las cooperaciones internacionales presentes
en el país desarrollan las siguientes prioridades:
– La Unión Europea (UE) y tres de sus Estados Miembros (EEMM) cuentan con
presencia e intervenciones relevantes en materia de cooperación técnica en Perú. La
cooperación de la UE se enmarca en el Programa Indicativo Plurianual (PIP) para el
periodo 2021-2027, en donde se priorizan tres ámbitos de acción (i) transición circular,
(ii) desarrollo humano e inclusión social, y (iii) gobernanza y estado de derecho.
Asimismo, implementa programas como COPOLAD, EUROCLIMA+, ELPACTO y
EUROsociAL+ en la región y en el Perú, que se encuentran alineados con sus ámbitos
prioritarios de acción. También destaca la participación en TEI: nacional de Transición
Circular, regionales (incluída «societies, Green Transition, Amazon Basin»), así como en
las iniciativas «Global Gateway».
– Alemania, como Estado Miembro de la UE, implementa acciones de cooperación a
través de su agencia de cooperación técnica, la GIZ, y financiera con la KfW, y cuenta
con tres áreas priorizadas: (i) política medioambiental, protección y uso sostenible de los
recursos naturales, (ii) desarrollo urbano sostenible en tiempos de cambio climático en
los sectores de energía, agua y transporte, y (iii) democracia, sociedad civil y
administración pública.
– Francia, por su parte, desarrolla sus actividades de cooperación mediante
Proparco y AFD, siendo esta última la agencia de cooperación técnica. Sus áreas
prioritarias son: (i) cumplir con la transición territorial y ecológica, promover trayectorias
de desarrollo alineadas con los desafíos climáticos y medioambientales mundiales, (ii)
mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de servicios modernos, adaptados,
resilientes y sostenibles, (iii) cumplir con la transición social justa, reforzar la cohesión
social e integrar mejor a la población desfavorecida.
– Los EEUU son el país con mayor cooperación (representa el 50 % de la
cooperación bilateral de acuerdo al último informe de Situación y Tendencias de la
APCI 2022). Implementa sus acciones a través de USAID prioritariamente, y sus tres
áreas prioritarias son (i) desarrollo económico y social en regiones post erradicación para
sostener la reducción de los cultivos de coca; (ii) mejora de la integridad pública para
reducir la corrupción; y (iii) manejo sostenible de los recursos naturales.
– Canadá implementa sus actividades de cooperación internacional enmarcadas en
la Política Internacional de Asistencia Feminista (FIAP), que prioriza la (i) igualdad de
género y empoderamiento de la mujer, (ii) ambiente y cambio climático, y (iii) gobernanza
inclusiva.
– Suiza opera a través de sus agencias de SECO y COSUDE, especialmente en la
promoción del desarrollo económico del Perú siendo sus prioridades el (i) fortalecer las
instituciones en todos los niveles de gobierno, (ii) mejorar la competitividad y
diversificación económica y (iii) crecimiento verde resiliente y reducción del riesgo de
desastres.
– Japón, por medio de su agencia de cooperación JICA, tiene tres áreas prioritarias
enmarcadas en su plan para Perú 2020-2025: (i) mejoramiento de la infraestructura
socioeconómica y reducción de la brecha social, (ii) la gestión ambiental, y (iii) la gestión
para la prevención y mitigación de desastres naturales.
Debido a la coyuntura de los últimos años, y aunque no se encontraban priorizadas
en sus líneas de trabajo, las agencias de cooperación bilateral (incluida España) han
apoyado acciones destinadas a atender e integrar a las personas migrantes venezolanas
y a responder a la crisis por la pandemia de COVID-19.
cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es
Con respecto a las otras agencias de cooperación técnica bilateral en el Perú, las
principales son los Estados Unidos (EEUU), Canadá, Suiza y Japón:
Núm. 48
Martes 25 de febrero de 2025
4.2
Sec. I. Pág. 25522
Alineamiento.
Tomando en consideración la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional
al 2030, aprobada por D.S. 008-2023-RE, las cooperaciones internacionales presentes
en el país desarrollan las siguientes prioridades:
– La Unión Europea (UE) y tres de sus Estados Miembros (EEMM) cuentan con
presencia e intervenciones relevantes en materia de cooperación técnica en Perú. La
cooperación de la UE se enmarca en el Programa Indicativo Plurianual (PIP) para el
periodo 2021-2027, en donde se priorizan tres ámbitos de acción (i) transición circular,
(ii) desarrollo humano e inclusión social, y (iii) gobernanza y estado de derecho.
Asimismo, implementa programas como COPOLAD, EUROCLIMA+, ELPACTO y
EUROsociAL+ en la región y en el Perú, que se encuentran alineados con sus ámbitos
prioritarios de acción. También destaca la participación en TEI: nacional de Transición
Circular, regionales (incluída «societies, Green Transition, Amazon Basin»), así como en
las iniciativas «Global Gateway».
– Alemania, como Estado Miembro de la UE, implementa acciones de cooperación a
través de su agencia de cooperación técnica, la GIZ, y financiera con la KfW, y cuenta
con tres áreas priorizadas: (i) política medioambiental, protección y uso sostenible de los
recursos naturales, (ii) desarrollo urbano sostenible en tiempos de cambio climático en
los sectores de energía, agua y transporte, y (iii) democracia, sociedad civil y
administración pública.
– Francia, por su parte, desarrolla sus actividades de cooperación mediante
Proparco y AFD, siendo esta última la agencia de cooperación técnica. Sus áreas
prioritarias son: (i) cumplir con la transición territorial y ecológica, promover trayectorias
de desarrollo alineadas con los desafíos climáticos y medioambientales mundiales, (ii)
mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de servicios modernos, adaptados,
resilientes y sostenibles, (iii) cumplir con la transición social justa, reforzar la cohesión
social e integrar mejor a la población desfavorecida.
– Los EEUU son el país con mayor cooperación (representa el 50 % de la
cooperación bilateral de acuerdo al último informe de Situación y Tendencias de la
APCI 2022). Implementa sus acciones a través de USAID prioritariamente, y sus tres
áreas prioritarias son (i) desarrollo económico y social en regiones post erradicación para
sostener la reducción de los cultivos de coca; (ii) mejora de la integridad pública para
reducir la corrupción; y (iii) manejo sostenible de los recursos naturales.
– Canadá implementa sus actividades de cooperación internacional enmarcadas en
la Política Internacional de Asistencia Feminista (FIAP), que prioriza la (i) igualdad de
género y empoderamiento de la mujer, (ii) ambiente y cambio climático, y (iii) gobernanza
inclusiva.
– Suiza opera a través de sus agencias de SECO y COSUDE, especialmente en la
promoción del desarrollo económico del Perú siendo sus prioridades el (i) fortalecer las
instituciones en todos los niveles de gobierno, (ii) mejorar la competitividad y
diversificación económica y (iii) crecimiento verde resiliente y reducción del riesgo de
desastres.
– Japón, por medio de su agencia de cooperación JICA, tiene tres áreas prioritarias
enmarcadas en su plan para Perú 2020-2025: (i) mejoramiento de la infraestructura
socioeconómica y reducción de la brecha social, (ii) la gestión ambiental, y (iii) la gestión
para la prevención y mitigación de desastres naturales.
Debido a la coyuntura de los últimos años, y aunque no se encontraban priorizadas
en sus líneas de trabajo, las agencias de cooperación bilateral (incluida España) han
apoyado acciones destinadas a atender e integrar a las personas migrantes venezolanas
y a responder a la crisis por la pandemia de COVID-19.
cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es
Con respecto a las otras agencias de cooperación técnica bilateral en el Perú, las
principales son los Estados Unidos (EEUU), Canadá, Suiza y Japón: