Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-3713)
Acta de la XII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Peruana de Cooperación, hecha en Madrid el 22 de noviembre de 2024.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48

Martes 25 de febrero de 2025
3.3

Sec. I. Pág. 25520

Prosperidad.

El Objetivo Nacional 3 contribuye al Eje 4 de la Visión del Perú al 2050 pues busca
elevar los niveles de competitividad y productividad con empleo decente. Se armoniza
con 8 de las 35 Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, principalmente las
relacionadas con el acceso al empleo pleno, digno y productivo, la búsqueda de la
competitividad, productividad y formalización de la actividad económica, desarrollo
agrario y rural, la sociedad de la información y sociedad del conocimiento, el desarrollo
de la ciencia y la tecnología, el desarrollo en infraestructura y vivienda. Es marco para la
formulación de políticas y planes orientados a alcanzar un crecimiento económico
sostenible, con competitividad y productividad, empleo decente y sostenibilidad
ambiental; una educación que genere talento humano calificado; la reducción del déficit
en infraestructura; un clima político y jurídico para atraer inversión privada; y el fomento
de la innovación, la investigación tecnológica y la transformación digital. Se vincula con
diversas políticas nacionales como son la Política Nacional de Desarrollo Industrial, del
Ministerio de la Producción (2022), la Política Nacional de Competitividad y Productividad
(2018), la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva (2020), la
Política Nacional de Inclusión Financiera (2019), la Política Nacional del Empleo Decente
(2021), la Política Nacional Agraria y la Ley 30355 Ley de Promoción y Desarrollo de la
Agricultura Familiar (y sus modificatorias) y la Política Nacional de Seguridad y Salud en
el Trabajo (2021).
El Perú se ha propuesto impulsar un modelo productivo avanzando hacia una
economía circular y acuerdos de producción limpia, tal y como se refleja en el Plan
Nacional de Competitividad y Productividad 2019-2030 y su intervención territorial a
través de los Planes Regionales de Competitividad y Productividad. En este marco, se
ha aprobado una Hoja de Ruta Hacia una Economía Circular en el Sector Industria, y
otra de pesca y agricultura, siendo el desafío generar el marco y las medidas necesarias
para esta transición. En 2021 se constituyó la Plataforma Peruana por una Economía
Circular, espacio de diálogo y coordinación para articular acciones entre todos los
actores involucrados e implementar los compromisos asumidos en el Pacto Peruano por
una Economía Circular. También se encuentra en proceso de aprobación la Hoja de Ruta
Nacional en Economía Circular, que está siendo apoyada por la AECID.
Paz y Partenariado (alianzas).

El Objetivo Nacional 4 contribuye a los Ejes 4 y 5 de la Visión del Perú al 2050
debido a que busca garantizar una sociedad justa, democrática, pacífica y un Estado
efectivo al servicio de las personas, en base al diálogo, la concertación nacional y el
fortalecimiento de las instituciones. Se armoniza con 9 de las 35 Políticas de Estado del
Acuerdo Nacional, principalmente las relacionadas con el fortalecimiento del régimen
democrático y del Estado de Derecho, la democratización de la vida política y el
fortalecimiento del sistema de partidos, la institucionalización del diálogo y la
concertación, la política exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integración,
la erradicación de la violencia y el impulso de un Estado eficiente y transparente libre de
corrupción.
Es marco para la formulación de políticas y planes que busquen alcanzar una
sociedad democrática, pacífica, respetuosa de los derechos humanos y libre de
violencia, así como aquellos que busquen construir un Estado moderno, eficiente,
transparente y descentralizado que garantice una sociedad justa e inclusiva. Se vincula
con la Política Nacional de Cultura al 2030 (2020), la Política Nacional del Pueblo
Afroperuano al 2030 (2022), la Política Nacional de Lenguas Originarias Tradición Oral e
Interculturalidad al 2040 (2021), la Política Nacional de Modernización de la Gestión
Pública (2021) y la Política Nacional de Competitividad y Productividad (2018), el Plan
Nacional de Competitividad y Productividad 2019-2030 (2019) y su intervención territorial
a través de los Planes Regionales de Competitividad y Productividad, entre otras.
Igualmente, se vincula con la Política Nacional de Igualdad de Género, la Política

cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es

3.4