Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-3713)
Acta de la XII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Peruana de Cooperación, hecha en Madrid el 22 de noviembre de 2024.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 48

Martes 25 de febrero de 2025

Sec. I. Pág. 25519

En el ámbito social, el país ha avanzado en la ampliación del acceso a la educación y
la salud, mejorando los indicadores de cobertura y calidad en ambos sectores. Se han
implementado programas de inclusión social para reducir las brechas de desigualdad y
promover la inclusión de grupos de especial protección, como comunidades indígenas u
originarias y rurales. Además, se han llevado a cabo iniciativas para fortalecer la
participación ciudadana en la toma de decisiones y mejorar la representación política de
diversos sectores de la sociedad.
Se han implementado también políticas y programas para promover la igualdad de
género y combatir la violencia contra las mujeres, como la Ley para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, y se ha
fortalecido la participación política de las mujeres, con un aumento de su representación
en el Congreso y otros órganos de gobierno. La promoción de la educación y el
empoderamiento económico de las mujeres también ha sido una prioridad, lo que ha
contribuido a reducir las brechas de género en el acceso a la educación y al empleo.
3. Análisis del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional en base a los 5 ejes
de la Agenda 2030
3.1

Personas.

El Objetivo Nacional 1 contribuye al Eje 1 de la Visión del Perú al 2050 y busca que
las personas alcancen su potencial en igualdad de oportunidades y sin discriminación
para gozar una vida plena. Se armoniza con las Políticas de Estado del Acuerdo
Nacional (principalmente las relacionadas con educación, salud, seguridad social,
acceso al entorno digital e infraestructura y vivienda). Es marco para la formulación de
políticas y planes orientados al desarrollo de las personas en el territorio. Se vincula con
políticas nacionales sectoriales y territoriales como la Política Nacional de Educación
Superior y Técnico Productiva (2020), la Política Nacional Multisectorial de Salud (2020),
la Política Nacional de Igualdad de Género (2019), la Política Nacional Multisectorial para
las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030 (2021), la Política Nacional Multisectorial para
las personas adultas mayores al 2030 (2021) y la Política Nacional Multisectorial en
Discapacidad para el desarrollo al 2030 (2021), la Política Nacional de Competitividad y
Productividad (2018), el Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019-2030
(2019) y su intervención territorial a través de los Planes Regionales de Competitividad y
Productividad, entre otras.
Planeta.

El Objetivo Nacional 2 contribuye al Segundo Eje de la Visión del Perú al 2050, y
busca gestionar el territorio de manera sostenible a fin de prevenir y reducir los riesgos y
amenazas que afectan a las personas y sus medios de vida. Se armoniza con 9 de
las 35 Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, principalmente las relacionadas con
ordenamiento y gestión territorial, gestión del riesgo de desastres, desarrollo sostenible y
gestión ambiental, desarrollo agrario y rural y recursos hídricos. Es marco para la
formulación de políticas y planes orientados a la gestión y aprovechamiento sostenible
de los ecosistemas que aseguren un desarrollo social y económico armónico, libre de
contaminación y saludable para todas las personas, en un contexto de cambio climático.
Se vincula con las políticas nacionales de implementación sectorial y territorial, como
son: la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050 (2021) y la Política
Nacional del Ambiente 2030 (2021). La economía circular forma parte de la Política
Nacional del Ambiente al 2030, uno de cuyos objetivos es «mejorar el desempeño de las
cadenas productivas y de consumo de bienes y servicios, aplicando la economía
circular». También está consignada dentro de los ejes temáticos de la Agenda de
Investigación Ambiental Hacia el 2030 y está incorporada en la Política y el Plan
Nacional de Competitividad y Productividad, y su intervención territorial a través de los
Planes Regionales de Competitividad y Productividad.

cve: BOE-A-2025-3713
Verificable en https://www.boe.es

3.2