Ministerio de Defensa. III. Otras disposiciones. Instituto Social de las Fuerzas Armadas. Asistencia sanitaria. (BOE-A-2025-3596)
Resolución 4B0/38060/2025, de 19 de febrero, del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, por la que se publican los conciertos suscritos con entidades de seguro para la asistencia sanitaria de titulares y beneficiarios durante los años 2025 y 2026.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 46
Sábado 22 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 24753
naturales, a partir del día siguiente a la fecha en que el beneficiario haya notificado la
demora a la Entidad.
3.5.2 Tiempo Máximo de acceso a la Atención Primaria. En el ámbito de la atención
primaria se aplicarán los siguientes periodos de tiempo máximo:
a) Consulta programada con Médico General o de Familia, Pediatra y diplomado en
enfermería. Tiempo máximo de espera: tres (3) días.
b) Consulta programada con Odontólogo y Podólogo. Tiempo máximo de espera:
diez (10) días.
c) Consulta programada con Fisioterapeuta. Tiempo máximo de espera: quince (15)
días.
3.5.3
Tiempo máximo de acceso a la Atención Especializada.
A) Primera consulta de Atención Especializada: Atención de un paciente, por
primera vez, en una especialidad concreta y por un problema de salud, excluidas las
revisiones periódicas de seguimiento o de tipo preventivo.
a)
b)
Especialidades de nivel I y II: 15 días.
Resto de especialidades: 30 días.
B) Las Consultas de revisiones no se pueden retrasar más de 15 días de la fecha
propuesta por el facultativo.
C) Primera consulta de origen en un Servicio de Urgencias: es aquella solicitada
por un facultativo del Servicio de Urgencias asignado, por un problema de salud nuevo
en relación con el proceso valorado en ese Servicio.
Tiempo máximo de espera: 7 días.
D) Prueba diagnóstica: toda aquella prueba o exploración complementaria realizada
en una consulta o sala especial que no está englobada en la anamnesis y exploración
física básica que se realiza al paciente y que requiere la asignación de un tiempo distinto
al de la propia consulta.
a)
b)
Procedimientos Básicos: 15 días.
Procedimientos complejos con alta tecnología: 30 días.
E) Procedimiento terapéutico: aquél que se realiza al paciente con objeto de aplicar
una acción terapéutica que requiere un tiempo distinto al de una consulta.
Tiempo máximo de espera: 15 días.
F) Intervención quirúrgica: todo procedimiento diagnóstico o terapéutico,
establecido por un médico especialista quirúrgico del Catálogo de Servicios, aceptado
por el paciente, y para cuya realización el hospital tiene previsto la utilización de
quirófano.
3.5.4 Computo del tiempo de acceso. El tiempo de acceso a cualquier tipo de
atención se computará a partir de la fecha en que la Entidad tenga conocimiento de la
situación.
Por ello, en el supuesto de que el interesado no hubiera podido obtener una cita para
alguna asistencia de las previstas en la cláusula 3.5.1 y 3.5.2, por los distintos medios
concertados disponibles en el correspondiente Nivel asistencial, deberá ponerlo en
conocimiento de la Entidad.
3.5.5 Garantía de tiempo máximo de acceso. La Entidad asume el compromiso que
supone prestar la atención precisa con las adecuadas condiciones de calidad, facilitando
el acceso del beneficiario a la Atención Primaria y Especializada dentro del tiempo
cve: BOE-A-2025-3596
Verificable en https://www.boe.es
Tiempo máximo de espera: 30 días.
Núm. 46
Sábado 22 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 24753
naturales, a partir del día siguiente a la fecha en que el beneficiario haya notificado la
demora a la Entidad.
3.5.2 Tiempo Máximo de acceso a la Atención Primaria. En el ámbito de la atención
primaria se aplicarán los siguientes periodos de tiempo máximo:
a) Consulta programada con Médico General o de Familia, Pediatra y diplomado en
enfermería. Tiempo máximo de espera: tres (3) días.
b) Consulta programada con Odontólogo y Podólogo. Tiempo máximo de espera:
diez (10) días.
c) Consulta programada con Fisioterapeuta. Tiempo máximo de espera: quince (15)
días.
3.5.3
Tiempo máximo de acceso a la Atención Especializada.
A) Primera consulta de Atención Especializada: Atención de un paciente, por
primera vez, en una especialidad concreta y por un problema de salud, excluidas las
revisiones periódicas de seguimiento o de tipo preventivo.
a)
b)
Especialidades de nivel I y II: 15 días.
Resto de especialidades: 30 días.
B) Las Consultas de revisiones no se pueden retrasar más de 15 días de la fecha
propuesta por el facultativo.
C) Primera consulta de origen en un Servicio de Urgencias: es aquella solicitada
por un facultativo del Servicio de Urgencias asignado, por un problema de salud nuevo
en relación con el proceso valorado en ese Servicio.
Tiempo máximo de espera: 7 días.
D) Prueba diagnóstica: toda aquella prueba o exploración complementaria realizada
en una consulta o sala especial que no está englobada en la anamnesis y exploración
física básica que se realiza al paciente y que requiere la asignación de un tiempo distinto
al de la propia consulta.
a)
b)
Procedimientos Básicos: 15 días.
Procedimientos complejos con alta tecnología: 30 días.
E) Procedimiento terapéutico: aquél que se realiza al paciente con objeto de aplicar
una acción terapéutica que requiere un tiempo distinto al de una consulta.
Tiempo máximo de espera: 15 días.
F) Intervención quirúrgica: todo procedimiento diagnóstico o terapéutico,
establecido por un médico especialista quirúrgico del Catálogo de Servicios, aceptado
por el paciente, y para cuya realización el hospital tiene previsto la utilización de
quirófano.
3.5.4 Computo del tiempo de acceso. El tiempo de acceso a cualquier tipo de
atención se computará a partir de la fecha en que la Entidad tenga conocimiento de la
situación.
Por ello, en el supuesto de que el interesado no hubiera podido obtener una cita para
alguna asistencia de las previstas en la cláusula 3.5.1 y 3.5.2, por los distintos medios
concertados disponibles en el correspondiente Nivel asistencial, deberá ponerlo en
conocimiento de la Entidad.
3.5.5 Garantía de tiempo máximo de acceso. La Entidad asume el compromiso que
supone prestar la atención precisa con las adecuadas condiciones de calidad, facilitando
el acceso del beneficiario a la Atención Primaria y Especializada dentro del tiempo
cve: BOE-A-2025-3596
Verificable en https://www.boe.es
Tiempo máximo de espera: 30 días.