Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-3556)
Acta de la Séptima Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Filipina de Cooperación, hecha en Manila el 25 de noviembre de 2024.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 22 de febrero de 2025

Sec. I. Pág. 24571

El Estado filipino ha promulgado varias leyes y puesto en marcha diversas iniciativas
estratégicas para fomentar la igualdad de género, entre ellas la Carta Magna de las
Mujeres (CMM) y la Ley de la República 9710, que tiene por objeto erradicar la
discriminación contra la mujer y garantizar su empoderamiento. Además, la política
presupuestaria en materia de Género y Desarrollo (GYD) permite destinar fondos a
programas y proyectos sensibles a las cuestiones de género.
Pueblos indígenas
En Filipinas, país culturalmente diverso, se calcula que viven entre 14 y 17 millones
de indígenas, pertenecientes a un total de 110 grupos etnolingüísticos. La Constitución
filipina reconoce esta diversidad y, en el marco de la unidad y el desarrollo nacionales,
exige el reconocimiento, la protección y la promoción de los derechos de los pueblos
indígenas (PI) por parte del Estado, así como la adopción de medidas para hacerlos
valer. Además, la Ley de la República 8371, también denominada «Ley sobre Derechos
de los Pueblos Indígenas», de 1997, reconoce el derecho de los PI a gobernar sus
territorios ancestrales. Esta norma se ha convertido en la piedra angular de la actual
política nacional respecto a los PI. La CMM exige el reconocimiento y la preservación de
la identidad y la integridad culturales de los pueblos indígenas, así como la consideración
de estos derechos en la elaboración y ejecución de las políticas nacionales, puesto que
los sistemas y las prácticas culturales de dichos pueblos no se consideran
discriminatorios contra las mujeres.
La pobreza, la desigualdad, la vulnerabilidad y los conflictos armados afectan
particularmente a las comunidades indígenas, tan numerosas como diversas, y a sus
mujeres. Si bien se han dado pasos para afrontar estos problemas, la región necesita
mejores estructuras sociales e institucionales para prevenirlos y resolverlos.
Jóvenes
Filipinas cuenta con 30 millones de personas de entre 10 y 24 años de edad, que
constituyen el 28 por ciento de la población. Priorizar políticas e inversiones que atiendan
al futuro de los jóvenes permitiría a Filipinas aprovechar el potencial de crecimiento
económico asociado a este grupo de población.
Según la Oficina Nacional de Estadística de Filipinas, había en 2022 un total
de 31.407.109 filipinos de entre 15 y 30 años de edad. El 51,25 % eran hombres y
el 48,75 %, mujeres. Haciendo un nuevo desglose por edad se obtiene la siguiente
distribución: - 20,07 % de niños; 44,20 % de adolescentes; 35,74 % de adultos jóvenes.
El Índice de Desarrollo de la Juventud de 2023, presentado por la organización
Social Progress Imperative y el Foro Europeo de la Juventud, atribuyó a Filipinas el
puesto 77 entre 153 países. Este estudio valora los países por la calidad de vida de los
jóvenes, analizando tres aspectos clave, a saber, necesidades humanas básicas,
fundamentos del bienestar y oportunidades para los jóvenes.
Según una encuesta de ámbito nacional llevada a cabo en 2021 por las
organizaciones Youth Leadership for Democracy (YouthLed) y Social Weather Stations
(SWS), tres de cada cuatro filipinos de edades comprendidas entre los 15 y los 30 años
creían que, a pesar de la pandemia, su calidad de vida mejoraría en los cinco años
siguientes.
La Comisión Nacional sobre la Juventud impulsó los esfuerzos en favor de los
jóvenes elaborando el Marco Nacional para el Desarrollo de la Juventud (conocido hoy
como Plan de Desarrollo para los Jóvenes Filipinos 2023-2028), basado en el Plan de
Desarrollo de Filipinas (PDF), el AmBisyon Natin 2040 y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) 2030, y que establece directrices exhaustivas para fomentar la
participación activa de los jóvenes filipinos en el desarrollo social, económico y político
del país.

cve: BOE-A-2025-3556
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 46