Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-3556)
Acta de la Séptima Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Filipina de Cooperación, hecha en Manila el 25 de noviembre de 2024.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 22 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 24567
mes se calculó que la tasa de desempleo era del 3,9 %, inferior al 4,7 % registrado en
marzo de 2023.
Esta disminución paulatina de la tasa de desempleo se ha visto complementada por
la reducción del subempleo, que ha descendido igualmente en varios puntos
porcentuales. Estas mejoras indican la existencia de una tendencia positiva en el
mercado de trabajo, que a su vez refleja la recuperación y el crecimiento que está
experimentando la economía.
Según la Oficina del Tesoro, la deuda pendiente de Filipinas alcanzó la cifra récord
de 15,18 billones de pesos en febrero de 2024. Este incremento se debió a las emisiones
de deuda pública y a la depreciación del peso respecto al dólar, puesto que el Estado
pidió dinero prestado para financiar el déficit presupuestario. Además, Filipinas
descendió al puesto 59 entre las 64 economías que figuran en el Ranking Mundial de
Competitividad Digital 2023 del IMD (International Institute for Management
Development), recibiendo una calificación de 48,31: el puesto más bajo obtenido por el
país desde que empezó a publicarse el índice, en 2017.
En lo que respecta a la conectividad, la pandemia puso igualmente de manifiesto la
existencia de deficiencias importantes que dificultan el desarrollo del aprendizaje
electrónico y la transición a una economía digital similar a las de los países vecinos.
En este aspecto, Filipinas sufrió un retroceso considerable en el ranking mencionado:
con la pérdida de tres posiciones pasó a ocupar el 59.º lugar entre 64 países, el puesto
más bajo desde que empezó a publicarse el índice, en 2017. Este descenso se debe
principalmente a las deficiencias de las que adolece el país en cuanto al desarrollo del
talento, la educación y formación y el marco normativo, entre otras materias. La caída de
Filipinas en el ranking indica, por lo demás, sus dificultades para seguir el ritmo a otros
miembros de la ASEAN: el país se está quedando rezagado respecto de líderes
regionales como Singapur, Corea del Sur y Taiwán. Filipinas ocupaba un puesto
cve: BOE-A-2025-3556
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 46
Sábado 22 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 24567
mes se calculó que la tasa de desempleo era del 3,9 %, inferior al 4,7 % registrado en
marzo de 2023.
Esta disminución paulatina de la tasa de desempleo se ha visto complementada por
la reducción del subempleo, que ha descendido igualmente en varios puntos
porcentuales. Estas mejoras indican la existencia de una tendencia positiva en el
mercado de trabajo, que a su vez refleja la recuperación y el crecimiento que está
experimentando la economía.
Según la Oficina del Tesoro, la deuda pendiente de Filipinas alcanzó la cifra récord
de 15,18 billones de pesos en febrero de 2024. Este incremento se debió a las emisiones
de deuda pública y a la depreciación del peso respecto al dólar, puesto que el Estado
pidió dinero prestado para financiar el déficit presupuestario. Además, Filipinas
descendió al puesto 59 entre las 64 economías que figuran en el Ranking Mundial de
Competitividad Digital 2023 del IMD (International Institute for Management
Development), recibiendo una calificación de 48,31: el puesto más bajo obtenido por el
país desde que empezó a publicarse el índice, en 2017.
En lo que respecta a la conectividad, la pandemia puso igualmente de manifiesto la
existencia de deficiencias importantes que dificultan el desarrollo del aprendizaje
electrónico y la transición a una economía digital similar a las de los países vecinos.
En este aspecto, Filipinas sufrió un retroceso considerable en el ranking mencionado:
con la pérdida de tres posiciones pasó a ocupar el 59.º lugar entre 64 países, el puesto
más bajo desde que empezó a publicarse el índice, en 2017. Este descenso se debe
principalmente a las deficiencias de las que adolece el país en cuanto al desarrollo del
talento, la educación y formación y el marco normativo, entre otras materias. La caída de
Filipinas en el ranking indica, por lo demás, sus dificultades para seguir el ritmo a otros
miembros de la ASEAN: el país se está quedando rezagado respecto de líderes
regionales como Singapur, Corea del Sur y Taiwán. Filipinas ocupaba un puesto
cve: BOE-A-2025-3556
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 46