Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-3556)
Acta de la Séptima Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Filipina de Cooperación, hecha en Manila el 25 de noviembre de 2024.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 46
Sábado 22 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 24566
presupuesto nacional y las asignaciones presupuestarias (debatidas en sesiones
parlamentarias). Las estrategias de aplicación requeridas para cumplir los ODS aparecen
descritas en el PDF, y los subsiguientes planes sectoriales se incorporan y concretan en
los ámbitos regional y local a través de los Planes de Desarrollo Regionales (PDR) y los
Planes de Desarrollo Integrales (PDI). El Departamento de Interior y Gobiernos Locales
(DILG) desempeña el papel principal en la concreción local de los ODS. El 26 de
noviembre de 2018, el DILG y la NEDA suscribieron el Memorando Conjunto 1 s. 2018,
titulado «Directrices para la concreción local del Plan de Desarrollo de Filipinas (PDF)
2017-2022: Matrices de resultados y Objetivos de Desarrollo Sostenible».
En el nuevo MAP se siguen destacando los principios de apropiación, alineamiento y
armonización. Partiendo de la experiencia de la COVID-19, el MAP incorpora mejoras en
cuanto a las políticas esenciales para el desarrollo humano, la reducción de la pobreza,
la gobernanza y la sostenibilidad. Se dará prioridad a la transmisión de conocimientos y
al refuerzo del gobierno local fomentando su participación y, en particular, la de las
mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas, en las diferentes fases de los proyectos y
en los procesos que impulsan. En el ámbito sectorial se reforzará la gobernanza nacional
y local aplicando un enfoque integral basado en los derechos, prestando especial
atención al acceso a la justicia, a la gestión de los riesgos de desastres naturales y de
origen humano y a las cuestiones de género y desarrollo.
1.2
Contexto del país
Filipinas es un archipiélago situado en el Sudeste Asiático y formado por más
de 7.600 islas, de las cuales apenas 2.000 están habitadas. El país tiene una gran
diversidad étnica y una población joven y en rápido proceso de urbanización. Más de la
mitad de sus 110 millones de habitantes tiene menos de 25 años. Por lo demás, el país
tiene una gran densidad poblacional (363 habitantes/km2), una considerable diversidad
cultural y disparidades importantes en cuanto a población y distribución de la renta
(3.460,5 dólares per cápita en 2021). Existen fuertes diferencias religiosas y
etnoreligiosas en cuanto a renta per cápita. El 54 por ciento de la población se concentra
en grandes ciudades costeras.
Filipinas es uno de los países del mundo más propensos a los desastres naturales:
está situado en el cinturón de fuego del Pacífico, y por ello altamente expuesto a peligros
sísmicos y volcánicos. En el país, además, se produce cada año el récord mundial de
tifones. El cambio climático y las pandemias están acrecentando estos riesgos.
El Informe sobre el Desarrollo Sostenible de 2023(2) sitúa a Filipinas en el 98.º
puesto, con una calificación del 67,14 % en cuanto al cumplimiento de los ODS. Se han
introducido mejoras en la sanidad y la educación, si bien persisten deficiencias en lo que
respecta al agua y el saneamiento, así como en el control de enfermedades prevenibles,
entre ellas la tuberculosis, el sarampión y la poliomelitis. Estas deficiencias se han hecho
aún más evidentes y graves con la pandemia. Filipinas es, además, antiguo escenario de
conflictos: desde hace mucho tiempo se vienen produciendo dos insurgencias, así como
otras formas de enfrentamiento armado.
https://dashboards.sdgindex.org/profiles/philippines
En el último decenio, y gracias al estímulo considerable que le imprimen el sector
servicios (las empresas filipinas están entre las principales subcontratistas de procesos
de negocio) y el de la construcción, el crecimiento económico se ha mantenido en un 6 %
aproximado. Las remesas de los trabajadores filipinos residentes en el extranjero
constituyen el 9,3 % del PIB. La economía filipina se ha visto gravemente perjudicada por
la pandemia de la COVID-19, que afectará negativamente a las expectativas de
reducción de la pobreza, así como a las de acceso a la categoría de país de renta
media-alta. En marzo de 2024, y según la Oficina Nacional de Estadística de Filipinas, el
número de desempleados de quince años o más alcanzó los dos millones. En el mismo
cve: BOE-A-2025-3556
Verificable en https://www.boe.es
(2)
Núm. 46
Sábado 22 de febrero de 2025
Sec. I. Pág. 24566
presupuesto nacional y las asignaciones presupuestarias (debatidas en sesiones
parlamentarias). Las estrategias de aplicación requeridas para cumplir los ODS aparecen
descritas en el PDF, y los subsiguientes planes sectoriales se incorporan y concretan en
los ámbitos regional y local a través de los Planes de Desarrollo Regionales (PDR) y los
Planes de Desarrollo Integrales (PDI). El Departamento de Interior y Gobiernos Locales
(DILG) desempeña el papel principal en la concreción local de los ODS. El 26 de
noviembre de 2018, el DILG y la NEDA suscribieron el Memorando Conjunto 1 s. 2018,
titulado «Directrices para la concreción local del Plan de Desarrollo de Filipinas (PDF)
2017-2022: Matrices de resultados y Objetivos de Desarrollo Sostenible».
En el nuevo MAP se siguen destacando los principios de apropiación, alineamiento y
armonización. Partiendo de la experiencia de la COVID-19, el MAP incorpora mejoras en
cuanto a las políticas esenciales para el desarrollo humano, la reducción de la pobreza,
la gobernanza y la sostenibilidad. Se dará prioridad a la transmisión de conocimientos y
al refuerzo del gobierno local fomentando su participación y, en particular, la de las
mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas, en las diferentes fases de los proyectos y
en los procesos que impulsan. En el ámbito sectorial se reforzará la gobernanza nacional
y local aplicando un enfoque integral basado en los derechos, prestando especial
atención al acceso a la justicia, a la gestión de los riesgos de desastres naturales y de
origen humano y a las cuestiones de género y desarrollo.
1.2
Contexto del país
Filipinas es un archipiélago situado en el Sudeste Asiático y formado por más
de 7.600 islas, de las cuales apenas 2.000 están habitadas. El país tiene una gran
diversidad étnica y una población joven y en rápido proceso de urbanización. Más de la
mitad de sus 110 millones de habitantes tiene menos de 25 años. Por lo demás, el país
tiene una gran densidad poblacional (363 habitantes/km2), una considerable diversidad
cultural y disparidades importantes en cuanto a población y distribución de la renta
(3.460,5 dólares per cápita en 2021). Existen fuertes diferencias religiosas y
etnoreligiosas en cuanto a renta per cápita. El 54 por ciento de la población se concentra
en grandes ciudades costeras.
Filipinas es uno de los países del mundo más propensos a los desastres naturales:
está situado en el cinturón de fuego del Pacífico, y por ello altamente expuesto a peligros
sísmicos y volcánicos. En el país, además, se produce cada año el récord mundial de
tifones. El cambio climático y las pandemias están acrecentando estos riesgos.
El Informe sobre el Desarrollo Sostenible de 2023(2) sitúa a Filipinas en el 98.º
puesto, con una calificación del 67,14 % en cuanto al cumplimiento de los ODS. Se han
introducido mejoras en la sanidad y la educación, si bien persisten deficiencias en lo que
respecta al agua y el saneamiento, así como en el control de enfermedades prevenibles,
entre ellas la tuberculosis, el sarampión y la poliomelitis. Estas deficiencias se han hecho
aún más evidentes y graves con la pandemia. Filipinas es, además, antiguo escenario de
conflictos: desde hace mucho tiempo se vienen produciendo dos insurgencias, así como
otras formas de enfrentamiento armado.
https://dashboards.sdgindex.org/profiles/philippines
En el último decenio, y gracias al estímulo considerable que le imprimen el sector
servicios (las empresas filipinas están entre las principales subcontratistas de procesos
de negocio) y el de la construcción, el crecimiento económico se ha mantenido en un 6 %
aproximado. Las remesas de los trabajadores filipinos residentes en el extranjero
constituyen el 9,3 % del PIB. La economía filipina se ha visto gravemente perjudicada por
la pandemia de la COVID-19, que afectará negativamente a las expectativas de
reducción de la pobreza, así como a las de acceso a la categoría de país de renta
media-alta. En marzo de 2024, y según la Oficina Nacional de Estadística de Filipinas, el
número de desempleados de quince años o más alcanzó los dos millones. En el mismo
cve: BOE-A-2025-3556
Verificable en https://www.boe.es
(2)