Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Recursos. (BOE-A-2025-3517)
Resolución de 6 de febrero de 2025, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Arona a inscribir la representación gráfica georreferenciada alternativa de una finca y consiguiente rectificación de su descripción, con ocasión del otorgamiento de una escritura de modificación de obra nueva y división horizontal, una vez tramitado el procedimiento regulado en el artículo 199.2 de la Ley Hipotecaria.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 45

Viernes 21 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 24383

Registradora, supondría que la finca de la colindante tendría una superficie de 881,7 m2
y la de mi representada 629,10 m2, medidas éstas que no son coincidentes con las
registradas (…)
Tercero.

Corolario.

– Es el propio Registro de la Propiedad donde describe la finca 21009 con una
superficie de 700 m2, y en la escritura cuya inmatriculación se ha rechazado se expresa
que mide 700,33 m2.
– Es el propio Registro de la Propiedad donde describe la finca 21011 una superficie
de 734 m2.
– De ser correcto el razonamiento de la colindante la finca de ésta tendría una
superficie de 881,7 m2 y la de mi representada 629,10 m2.
– La construcción de mi mandante mide 700 m2, pues así reza en el Registro de la
Propiedad, y en la escritura cuya inmatriculación se ha rechazado se expresa que
mide 700,33 m2, esto es 33 decímetros cuadrados de diferencia.
– La calificación negativa que ahora se recurre es contraria a la propia descripción
de las fincas que el propio Registro realiza.
– No cabe de ninguna manera hacer la medición de la superficie de la finca desde el
aparcamiento, como hace la colindante para justificar sus alegaciones, pues esa zona
fue y es de dominio público al formar parte de la carretera. No se puede medir como
parte de la propiedad de mi mandante algo que ni lo fue ni lo es.
En su virtud,
Solicito a esa Dirección General que te por presentado recurso potestativo contra la
calificación negativa del Registro de la Propiedad de Arona.»
IV
La registradora de la Propiedad informó y elevó el expediente a esta Dirección
General.
Fundamentos de Derecho

1. Mediante escritura pública otorgada el día 13 de mayo de 2024, ante el notario
de Arona, don Nicolás Castilla García, número 2.582 de protocolo, que fue presentada
en el Registro de la Propiedad de Arona tal como consta descrito en los hechos de esta
resolución, se solicita la inscripción de la representación gráfica georreferenciada
alternativa y consiguiente rectificación de cabida y linderos de la registral 21.009, que de
una superficie inscrita de 700 metros cuadrados pasa a la ligeramente superior
de 700,33 metros cuadrados. Tramitado el procedimiento previsto en el artículo 199.2 de
la Ley Hipotecaria, se formularon alegaciones por parte de la titular registral de la
finca 21.011, la cual linda al fondo u oeste con la que es objeto del procedimiento,
manifestando que la representación gráfica propuesta supone una invasión de su
propiedad, por situar el límite por el este de la citada finca en la fachada de la edificación,
y no sobre la carretera general.

cve: BOE-A-2025-3517
Verificable en https://www.boe.es

Vistos los artículos 1, 9, 10, 199, 325 y 326 de la Ley Hipotecaria; 26 y 30 de la
Ley 9/1991, de 8 de mayo, de carreteras de Canarias; 50.2 del Decreto 131/1995, de 11
de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Carreteras de Canarias; las
Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 5 de marzo
de 2012, 17 de noviembre de 2015 y 19 de julio de 2016, y las Resoluciones de la
Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de 4 de febrero, 30 de octubre
y 23 de diciembre de 2020, 5 de octubre de 2021, 19 de enero, 21 de febrero y 10 de
noviembre de 2022, 24 de mayo, 12, 26 y 28 de julio, 29 y 30 de noviembre y 5, 12 y 15
de diciembre de 2023 y 11 de enero, 20 y 27 de febrero, 22 y 26 de marzo, 11 y 26 de
abril, 16 y 29 de mayo y 10 de julio de 2024.