Universidades. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios. (BOE-A-2025-3375)
Resolución de 11 de febrero de 2025, de la Universidad Politécnica de Cartagena, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Técnica Básica de Ciencia y Tecnología.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 20 de febrero de 2025

Sec. II.B. Pág. 23534

Tema 15. Maniobra y estiba. Maniobrabilidad del buque: Descripción de maniobras
tipo (atraques, desatraques y ciabogas). Aplicación de técnicas de maniobra de atraque,
desatraque y ciaboga. Descripción de maniobras de fondeo y leva. Maniobra del buque
en ríos y canales angostos. Maniobra para tomar combustible en la mar. Configuraciones
diversas de remolque a buques en puerto. Maniobras de remolque. Aplicación en
maniobras de atraque y desatraque. Técnicas de maniobra para prevenir efectos
adversos. Realización de maniobras a vela. Maniobras de emergencia.
Caracterización de las técnicas de carga, estiba y descarga. Caracterización de
espacios de carga en buques: bodegas secas, bodegas frigoríficas, bodega garaje y
tanques de productos diversos. Caracterización de espacios de carga en buques
pesqueros: bodegas frigoríficas, bodegas de pertrechos de pesca, neveras, hielo a
granel y cámaras de conservación de pescado. Identificación de utillaje y equipos.
Procedimiento de manipulación y estiba de la captura y su influencia Operaciones de
carga y descarga en puerto y transbordos en la mar a buques factoría o a otros buques.
Distribución de la carga de acuerdo con su peligrosidad, atendiendo a las
especificaciones del código IMDG, código de prácticas de seguridad para la estiba y
sujeción de la carga y otras normas internacionales sobre el manejo y transporte
seguros.
Aplicación de métodos de carga, trincado y descarga atendiendo a su clasificación:
granel, contenedores, general, frigorífica, rodada, viva o peligrosa.
Tema 16. Planificación de la navegación: Cartografía: coordenadas geográficas y
proyecciones de la superficie terrestre. Proyecciones mercatorianas y gnomónicas.
Parámetros fundamentales de la derrota. Derrota loxodrómica. Trigonometría esférica.
Derrota ortodrómica. Organización del tráfico marítimo. Material y equipos de derrota:
Manejo de la ecosonda. Mareas.
Tema 17. Prevención de riesgos laborales en buques: Referencias normativas.
Caracterización de los accidentes laborales. Prevención de riesgos durante las
operaciones de maniobra. Prevención de riesgos durante las operaciones de carga,
estiba y descarga. Higiene del medio. Factores de riesgo de carácter personal y
psicosocial.
Tema 18. Reconocimiento de los instrumentos normativos: Estructura y
competencias de las administraciones públicas en el ámbito marítimo. Finalidad y ámbito
de aplicación de los principales convenios internacionales: OMI, OIT, UE. Finalidad y
ámbito de aplicación de la normativa marítima general de ámbito nacional Convenio de
las Naciones Unidas sobre el derecho del mar, 1982. Normativa pesquera. Normativa de
aplicación a embarcaciones deportivas.
Tema 19. Preparación y puesta en marcha de la planta propulsora: Documentación
técnica. Componentes de un sistema propulsor y servicios del buque. Programación de
la puesta en marcha de la planta propulsora. Tiempo de preparación previo al arranque.
Línea de ejes: elementos. Hélices, chumaceras y reductoras. Complementos de la línea
de ejes: virador, torsiómetro y freno.
Tema 20. Sistemas del buque: Sistema de achique. Sistema de ventilación y
extracción de aire. Sistemas de tratamiento de residuos sólidos. Sistemas de aireación o
respiro, rebose y sonda en cubierta. Circuitos auxiliares. Componentes de los circuitos.
Aparatos de medida, válvulas y bombas. Intercambiadores de calor. Eyectores. Sistemas
de purificación y clarificación de combustibles y aceites. Sistemas de aire comprimido.
Sistemas de producción de agua dulce. Sistema de distribución de agua fría y caliente.
Plantas separadoras de aguas oleosas y de tratamiento de aguas residuales.
Tema 21. Organización del mantenimiento de planta propulsora y maquinaria
auxiliar de buques: Identificación de los componentes que integran la planta propulsora:
Motor principal y sistemas auxiliares. Maquinaria y equipos auxiliares. Caracterización y
funcionamiento de los motores de combustión interna. Planos de cámara de máquinas.
Esquemas de las instalaciones. Cuadro de alarmas del motor propulsor. Detección y
valoración de averías frecuentes en el motor propulsor. Descripción de la línea de ejes y
propulsor. Funcionamiento de los sistemas de propulsión lateral. Propulsión eléctrica.

cve: BOE-A-2025-3375
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 44