Ministerio de Sanidad. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-3175)
Resolución de 13 de febrero de 2025, de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud, por la que se publica el Convenio con la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, para la vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en Unidades de Cuidados Intensivos.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 42
Martes 18 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 22796
Cuarto.
Que en el marco del convenio anual establecido entre el Ministerio de Sanidad como
parte de la coordinación del «Plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de
selección y diseminación de resistencias a los antimicrobianos» y la SEMICyUC, para el
establecimiento de proyectos de seguridad del paciente «Tolerancia Zero» en pacientes
críticos la SEMICyUC, gestiona la base de datos del proyecto ENVIN que incluye
información relevante para la vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia
sanitaria y las resistencias a los antimicrobianos.
El proyecto ENVIN registra desde 1994 las infecciones relacionadas con el uso de
dispositivos invasivos desarrolladas durante la estancia de los pacientes en Unidades de
Cuidados Intensivos (UCI). La participación en el registro es voluntaria y la recogida de
datos es longitudinal y prospectiva. La base de datos incluye información de los
pacientes ingresados en UCI, de las infecciones adquiridas durante su estancia en UCI,
de los microorganismos multirresistentes y del consumo de antimicrobianos durante la
estancia en UCI. En diciembre de 2014 el registro ENVIN fue reconocido por el Ministerio
de Sanidad como registro de interés para el Sistema Nacional de Salud.
Por ello, las Partes acuerdan suscribir el presente convenio que se regirá por las
siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto.
El objeto del presente convenio es establecer los términos en los que se llevará a
cabo la colaboración entre la SEMICyUC y la D.G. de Salud Pública y Equidad en Salud
para la incorporación y utilización de datos incluidos en el registro ENVIN que son
necesarios para la vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria
en la RENAVE y el registro HAI-Net ICU del ECDC.
Segunda.
Compromisos de la SEMICyUC.
− Identificar en cada comunidad autónoma un referente del registro ENVIN que será
el enlace con las Unidades designadas por las consejerías competentes de las
comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía.
− Aportar a las Unidades designadas por las consejerías competentes de las
comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía los datos recogidos
durante el periodo anual de vigilancia del proyecto ENVIN, correspondientes a sus
respectivos territorios, adaptados para su inclusión en la RENAVE y en el registro HAINet ICU del ECDC. Dichas Unidades designadas por las consejerías competentes de las
comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía serán las responsables
de incluirlos en SiViEs (Sistema de Vigilancia de España) según los protocolos
acordados en el marco de la RENAVE y siguiendo las especificaciones técnicas de
SiViEs.
− Transmitir la información correspondiente a cada año antes de finalizar el primer
trimestre del año siguiente a las unidades designadas por las consejerías competentes
de las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía.
Tercera. Compromisos de la D.G. de Salud Pública y Equidad en Salud.
− Garantizar la integración de los datos aportados por SEMICyUC en la base de
datos de SiViEs.
cve: BOE-A-2025-3175
Verificable en https://www.boe.es
Con el objetivo de contribuir a la vigilancia de las infecciones relacionadas con la
asistencia sanitaria y la resistencia a los antimicrobianos, la SEMICyUC asume los
siguientes compromisos:
Núm. 42
Martes 18 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 22796
Cuarto.
Que en el marco del convenio anual establecido entre el Ministerio de Sanidad como
parte de la coordinación del «Plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de
selección y diseminación de resistencias a los antimicrobianos» y la SEMICyUC, para el
establecimiento de proyectos de seguridad del paciente «Tolerancia Zero» en pacientes
críticos la SEMICyUC, gestiona la base de datos del proyecto ENVIN que incluye
información relevante para la vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia
sanitaria y las resistencias a los antimicrobianos.
El proyecto ENVIN registra desde 1994 las infecciones relacionadas con el uso de
dispositivos invasivos desarrolladas durante la estancia de los pacientes en Unidades de
Cuidados Intensivos (UCI). La participación en el registro es voluntaria y la recogida de
datos es longitudinal y prospectiva. La base de datos incluye información de los
pacientes ingresados en UCI, de las infecciones adquiridas durante su estancia en UCI,
de los microorganismos multirresistentes y del consumo de antimicrobianos durante la
estancia en UCI. En diciembre de 2014 el registro ENVIN fue reconocido por el Ministerio
de Sanidad como registro de interés para el Sistema Nacional de Salud.
Por ello, las Partes acuerdan suscribir el presente convenio que se regirá por las
siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto.
El objeto del presente convenio es establecer los términos en los que se llevará a
cabo la colaboración entre la SEMICyUC y la D.G. de Salud Pública y Equidad en Salud
para la incorporación y utilización de datos incluidos en el registro ENVIN que son
necesarios para la vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria
en la RENAVE y el registro HAI-Net ICU del ECDC.
Segunda.
Compromisos de la SEMICyUC.
− Identificar en cada comunidad autónoma un referente del registro ENVIN que será
el enlace con las Unidades designadas por las consejerías competentes de las
comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía.
− Aportar a las Unidades designadas por las consejerías competentes de las
comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía los datos recogidos
durante el periodo anual de vigilancia del proyecto ENVIN, correspondientes a sus
respectivos territorios, adaptados para su inclusión en la RENAVE y en el registro HAINet ICU del ECDC. Dichas Unidades designadas por las consejerías competentes de las
comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía serán las responsables
de incluirlos en SiViEs (Sistema de Vigilancia de España) según los protocolos
acordados en el marco de la RENAVE y siguiendo las especificaciones técnicas de
SiViEs.
− Transmitir la información correspondiente a cada año antes de finalizar el primer
trimestre del año siguiente a las unidades designadas por las consejerías competentes
de las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía.
Tercera. Compromisos de la D.G. de Salud Pública y Equidad en Salud.
− Garantizar la integración de los datos aportados por SEMICyUC en la base de
datos de SiViEs.
cve: BOE-A-2025-3175
Verificable en https://www.boe.es
Con el objetivo de contribuir a la vigilancia de las infecciones relacionadas con la
asistencia sanitaria y la resistencia a los antimicrobianos, la SEMICyUC asume los
siguientes compromisos: