Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-3170)
Resolución de 13 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Aeródromo Los Pedroches (Córdoba)».
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 18 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 22748

agua a las balsas de operación de las aeronaves de lucha contra incendios. El
abastecimiento y saneamiento para uso del personal, servicios y labores de limpieza
será proporcionado por el ayuntamiento.
El promotor afirma que, al no estar previsto el vertido en arroyos que se ubican lejos
de la zona de operación, el efecto al medio hídrico es despreciable.
Durante la fase de explotación, se contempla: la instalación de un separador de
hidrocarburos; la evacuación de aguas residuales de servicios y aseos a una fosa
séptica, que serán tratadas y retiradas periódicamente por un gestor autorizado; y la
realización de un plan de ahorro de agua en todas las operaciones el aeródromo.
La Delegación Territorial en Córdoba de la Consejería de Salud y Consumo de la
Junta de Andalucía informa que, en caso de la instalación de balsas de operación de las
aeronaves, se deberá considerar la prevención de la proliferación de mosquitos y otros
vectores.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana manifiesta que no se prevé afección
física al Dominio Público Hidráulico ni a las zonas de servidumbre y policía. La parcela
donde se ubica el proyecto se encuentra en el ámbito de la masa de agua subterránea
«Los Pedroches», no declarada en riesgo. Será necesario solicitar una concesión para la
captación de agua que prevé el promotor. En cuanto al uso de una fosa séptica, no se
considera necesario tramitar la correspondiente autorización administrativa de vertido,
pero se deberán cumplir las prescripciones que se recogen en esta resolución.
c.7) Atmósfera y cambio climático.
Durante fase de construcción, no se identifican impactos significativos que puedan
afectar a la calidad atmosférica. Durante la explotación, se estima una emisión anual
de 619 toneladas de CO2.
En cuanto el ruido, se recoge que los vientos del oeste predominantes mitigarán los
efectos del ruido de las aeronaves en la localidad de Hinojosa del Duque. Además, las
trayectorias diseñadas evitarán sobrevolar núcleos urbanos y los vuelos serán diurnos y
de baja frecuencia. El promotor informa que, al cumplir con los requisitos recogidos en la
guía de la AESA sobre la tramitación ambiental de los proyectos, no se espera que el
proyecto pudiera tener un impacto significativo sobre el ruido y estaría exento de realizar
un estudio de simulación acústica. No obstante, aporta un estudio acústico, que constata
el cumplimiento de los valores límite de inmisión establecidos en Real
Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de
noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y
emisiones acústicas.
Para mitigar los posibles impactos sobre la calidad del aire durante la construcción, se
contemplan medidas relacionadas con buenas prácticas de obra. En cuanto a la fase de
explotación, se llevará a cabo el cumplimiento normativo y mantenimiento adecuado de los
aviones y aeronaves; se regará la zona de trabajo si las condiciones meteorológicas lo
aconsejan para evitar el polvo en suspensión; los procedimientos del aeródromo
contemplan guías y recomendaciones para la reducción del consumo de combustible y
emisiones conforme a las guías publicadas por la OACI; el aeródromo se incluirá dentro
del alcance del sistema de gestión Ambiental (ISO 14001) de la empresa Air Attack.
Sobre el ruido, el promotor contempla realizar un análisis de zonas sensibles en las
inmediaciones del proyecto, evitando el paso de vehículos durante la fase de obras.
Durante la fase de explotación, se contemplan medidas operacionales y establecimiento
de corredores en trayectoria este; evitar sobrevuelo de la localidad de Hinojosa del
Duque; evitar otras poblaciones y zonas sensibles en las rutas de vuelo.
La Delegación Territorial en Córdoba de la Consejería de Salud y Consumo de la
Junta de Andalucía informa que, conforme al estudio de ruido realizado, los niveles de
ruido están netamente por debajo de los valores límite aplicables. Los núcleos de
población que pudieran verse afectados se localizan lo suficientemente lejos y el impacto
acústico del proyecto se considera aceptable. En cuanto a calidad del aire, las emisiones
producidas por las operaciones aéreas son dispersas y no presentan concentraciones

cve: BOE-A-2025-3170
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 42