Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-3170)
Resolución de 13 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Aeródromo Los Pedroches (Córdoba)».
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 42
Martes 18 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 22749
negativas para las personas. El organismo valora, que, en el ámbito de sus
competencias, no se esperan impactos significativos negativos por el desarrollo del
proyecto, habiéndose optimizado los existentes.
La Oficina Española de Cambio Climático del MITECO no identifica impactos
significativos relacionados con la mitigación o adaptación al cambio climático, si bien
indica que se debe asegurar la resiliencia de la infraestructura frente al cambio climático,
mediante la adopción de las medidas necesarias.
Finalmente, el Departamento de Prevención y Control Ambiental de la Delegación
Territorial en Córdoba de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía
Azul de la Junta de Andalucía recuerda que debe cumplirse la normativa vigente en
materia de calidad del aire y ruido. Asimismo, informa respecto a la contaminación
lumínica, que se deben reducir las emisiones hacia el cielo, lo que se integra en las
prescripciones de la presente resolución.
c.8) Paisaje.
El documento ambiental señala que el ámbito del proyecto se ubica en un entorno
agrario e industrial, cercano al municipio de Hinojosa del Duque, así como a varias naves
industriales, explotaciones ganaderas, un circuito de autocross, un campo de tiro, la
carretera A-3281, edificios abandonos, y la estación de radio ayuda a la navegación
aérea (VOR) de Hinojosa del Duque. Además, en el territorio ocupado por el proyecto ya
existía el campo de vuelo y las dos pistas cruzadas. El terreno es plano y la nave que se
plantea construir será de 6 m de altura aproximadamente, similar a otras que existen en
el entorno.
Los impactos paisajísticos del proyecto se consideran compatibles, pues las obras
durarán tres meses y durante la fase de explotación el proyecto no implica cambios
significativos respecto a la situación actual. Por ello, el promotor considera que no serán
necesarias medidas concretas para la conservación del paisaje. En la fase de abandono,
se contempla la realización de un plan de limpieza y restauración para devolver el
terreno a su estado original.
La Delegación Territorial en Córdoba de la Consejería de Fomento, Articulación del
Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía informa que se deben tener en cuenta las
medidas de integración paisajística previstas en el artículo 60 del Reglamento General
de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de
Andalucía sobre adecuación y proporcionalidad de las actuaciones en suelo rústico, lo
que se traslada al apartado «d» de esta resolución.
Patrimonio cultural. Vías pecuarias. Montes de utilidad pública.
El documento ambiental recoge que, en el entorno de la parcela del aeródromo,
existen 4 vías pecuarias: Cañada Real de la Mesta (a 800 m al noroeste), Vereda del
Camino de Almadén (a 1.000 m al norte), Vereda de El Viso (a 1.400 m al este y Vereda
del Camino de El Viso (a 900 m al sur). El Monte de Utilidad Pública más cercano está
situado al sur de la parcela, el MUP CO-70016-AY «La Dehesa», de 507,69 ha. Respecto
al patrimonio cultural, en la parcela del aeródromo, no existe ningún Bien de Interés
Cultural del Patrimonio Histórico de Andalucía.
El promotor indica que no se requirieren medidas ni seguimiento específico al no
identificar impactos sobre los elementos existentes. No obstante, si se hallaran restos
arqueológicos, se suspenderían las actuaciones y se comunicaría al organismo competente.
La Delegación Territorial en Córdoba de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
de la Junta de Andalucía informa que muy próximo a la zona afectada por el proyecto se
localiza el Refugio Antiaéreo del Aeródromo, incluido en el Inventario de Elementos de
Arquitectura Defensiva de la Guerra Civil en la provincia de Córdoba para inclusión en el
Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Este organismo indica que se deberá
garantizar la no afección al referido Refugio Antiaéreo del Aeródromo. En caso de no
poder garantizar la ausencia de impactos, deberá tramitarse una actividad arqueológica
cve: BOE-A-2025-3170
Verificable en https://www.boe.es
c.9)
Núm. 42
Martes 18 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 22749
negativas para las personas. El organismo valora, que, en el ámbito de sus
competencias, no se esperan impactos significativos negativos por el desarrollo del
proyecto, habiéndose optimizado los existentes.
La Oficina Española de Cambio Climático del MITECO no identifica impactos
significativos relacionados con la mitigación o adaptación al cambio climático, si bien
indica que se debe asegurar la resiliencia de la infraestructura frente al cambio climático,
mediante la adopción de las medidas necesarias.
Finalmente, el Departamento de Prevención y Control Ambiental de la Delegación
Territorial en Córdoba de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía
Azul de la Junta de Andalucía recuerda que debe cumplirse la normativa vigente en
materia de calidad del aire y ruido. Asimismo, informa respecto a la contaminación
lumínica, que se deben reducir las emisiones hacia el cielo, lo que se integra en las
prescripciones de la presente resolución.
c.8) Paisaje.
El documento ambiental señala que el ámbito del proyecto se ubica en un entorno
agrario e industrial, cercano al municipio de Hinojosa del Duque, así como a varias naves
industriales, explotaciones ganaderas, un circuito de autocross, un campo de tiro, la
carretera A-3281, edificios abandonos, y la estación de radio ayuda a la navegación
aérea (VOR) de Hinojosa del Duque. Además, en el territorio ocupado por el proyecto ya
existía el campo de vuelo y las dos pistas cruzadas. El terreno es plano y la nave que se
plantea construir será de 6 m de altura aproximadamente, similar a otras que existen en
el entorno.
Los impactos paisajísticos del proyecto se consideran compatibles, pues las obras
durarán tres meses y durante la fase de explotación el proyecto no implica cambios
significativos respecto a la situación actual. Por ello, el promotor considera que no serán
necesarias medidas concretas para la conservación del paisaje. En la fase de abandono,
se contempla la realización de un plan de limpieza y restauración para devolver el
terreno a su estado original.
La Delegación Territorial en Córdoba de la Consejería de Fomento, Articulación del
Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía informa que se deben tener en cuenta las
medidas de integración paisajística previstas en el artículo 60 del Reglamento General
de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de
Andalucía sobre adecuación y proporcionalidad de las actuaciones en suelo rústico, lo
que se traslada al apartado «d» de esta resolución.
Patrimonio cultural. Vías pecuarias. Montes de utilidad pública.
El documento ambiental recoge que, en el entorno de la parcela del aeródromo,
existen 4 vías pecuarias: Cañada Real de la Mesta (a 800 m al noroeste), Vereda del
Camino de Almadén (a 1.000 m al norte), Vereda de El Viso (a 1.400 m al este y Vereda
del Camino de El Viso (a 900 m al sur). El Monte de Utilidad Pública más cercano está
situado al sur de la parcela, el MUP CO-70016-AY «La Dehesa», de 507,69 ha. Respecto
al patrimonio cultural, en la parcela del aeródromo, no existe ningún Bien de Interés
Cultural del Patrimonio Histórico de Andalucía.
El promotor indica que no se requirieren medidas ni seguimiento específico al no
identificar impactos sobre los elementos existentes. No obstante, si se hallaran restos
arqueológicos, se suspenderían las actuaciones y se comunicaría al organismo competente.
La Delegación Territorial en Córdoba de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
de la Junta de Andalucía informa que muy próximo a la zona afectada por el proyecto se
localiza el Refugio Antiaéreo del Aeródromo, incluido en el Inventario de Elementos de
Arquitectura Defensiva de la Guerra Civil en la provincia de Córdoba para inclusión en el
Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Este organismo indica que se deberá
garantizar la no afección al referido Refugio Antiaéreo del Aeródromo. En caso de no
poder garantizar la ausencia de impactos, deberá tramitarse una actividad arqueológica
cve: BOE-A-2025-3170
Verificable en https://www.boe.es
c.9)