Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-3170)
Resolución de 13 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Aeródromo Los Pedroches (Córdoba)».
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 42
Martes 18 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 22750
preventiva, tipo Análisis Arqueológico de Estructuras Emergentes, con el fin de actualizar
la información existente y definir la posible afección al patrimonio cultural. Este
requerimiento de la Delegación Territorial se traslada al apartado de prescripciones de
esta resolución.
c.10)
Análisis de efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
El documento ambiental incluye la evaluación de la vulnerabilidad del proyecto ante
riesgos de accidentes graves o de catástrofes. En concreto, se han estudiado: riesgos en
condiciones anormales y de emergencia de equipos (derrames o incendios), accidentes,
incendio en instalaciones o zonas cercanas, riesgo por catástrofes naturales (riesgo
sísmico y de inundación). El promotor concluye que no se han identificado efectos
significativos al medio ambiente ocasionados por la vulnerabilidad del proyecto ante
accidentes graves y/o catástrofes. No obstante, la instalación contará con un plan de
emergencias que reducirá el riesgo ante cualquier accidente.
La Dirección General de Emergencias y Protección Civil de la Consejería de
Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de
Andalucía informa que se han tenido en cuenta los efectos derivados de los posibles
riesgos y accidentes graves o catástrofes, así como un análisis sobre la vulnerabilidad
del proyecto ante riesgo de accidentes o catástrofes, resultando los documentos
coherentes y no formulándose objeciones al mismo.
La Delegación Territorial en Córdoba de la Consejería de Salud y Consumo de la
Junta de Andalucía considera que deben tenerse en cuenta medidas preventivas, de
seguridad y protección a los posibles escapes de los tanques de queroseno. Deberán
estar contempladas en el mencionado plan de emergencias las medidas a adoptar para
minimizar la exposición accidental a estos compuestos, lo que se traslada al apartado de
prescripciones de esta resolución.
Programa de vigilancia ambiental (PVA).
El documento ambiental incluye un PVA para garantizar el cumplimiento de las
medidas preventivas y correctoras establecidas en el documento ambiental, garantizar la
efectividad de las medidas aplicadas, así como para actuar en consecuencia si las
medidas no son las más apropiadas. Dada las características del proyecto, se destaca a
continuación el seguimiento previsto sobre la fauna y el ruido.
En cuanto a los seguimientos sobre fauna en la fase de explotación, se hará un
seguimiento mensual mediante comprobación en el sistema de localización remota GPS
de los aviones o mediante sus transponder, para que los pilotos cumplan las trayectorias
y eviten zonas sensibles para las aves; de forma anual, se realizará un análisis de
ejemplares existentes en la zona de influencia y alrededores, así como un estudio de sus
hábitos de vuelo. Estos datos servirán para la planificación de las rutas de vuelo y para
mantener informados a los pilotos. Se realizarán informes en caso de colisión con aves
(frecuencia anual) informando a la administración competente e implantando nuevas
medidas si fuera necesario, se revisará el vallado y se establecerán formaciones al
personal.
En cuanto al ruido, se realizará un seguimiento para asegurar que las emisiones se
ajustan a la evaluación realizada y se hará un seguimiento mensual mediante
comprobación en el sistema de localización remota GPS de los aviones o mediante sus
transponder, para que los pilotos cumplan las trayectorias y eviten zonas pobladas.
Se redactará un informe anual y se recogerá toda la información ambiental relevante
y los resultados de la realización del plan de vigilancia ambiental. Este, además, estará
disponible para las autoridades ambientales en el momento que lo soliciten.
El Departamento de Gestión del Medio Natural de la Delegación Territorial en
Córdoba de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la
Junta de Andalucía indica que el conjunto de medidas preventivas, correctoras y
compensatorias podrá adaptarse a lo largo de la vida útil de la instalación y podrán ser
cve: BOE-A-2025-3170
Verificable en https://www.boe.es
c.11)
Núm. 42
Martes 18 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 22750
preventiva, tipo Análisis Arqueológico de Estructuras Emergentes, con el fin de actualizar
la información existente y definir la posible afección al patrimonio cultural. Este
requerimiento de la Delegación Territorial se traslada al apartado de prescripciones de
esta resolución.
c.10)
Análisis de efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
El documento ambiental incluye la evaluación de la vulnerabilidad del proyecto ante
riesgos de accidentes graves o de catástrofes. En concreto, se han estudiado: riesgos en
condiciones anormales y de emergencia de equipos (derrames o incendios), accidentes,
incendio en instalaciones o zonas cercanas, riesgo por catástrofes naturales (riesgo
sísmico y de inundación). El promotor concluye que no se han identificado efectos
significativos al medio ambiente ocasionados por la vulnerabilidad del proyecto ante
accidentes graves y/o catástrofes. No obstante, la instalación contará con un plan de
emergencias que reducirá el riesgo ante cualquier accidente.
La Dirección General de Emergencias y Protección Civil de la Consejería de
Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de
Andalucía informa que se han tenido en cuenta los efectos derivados de los posibles
riesgos y accidentes graves o catástrofes, así como un análisis sobre la vulnerabilidad
del proyecto ante riesgo de accidentes o catástrofes, resultando los documentos
coherentes y no formulándose objeciones al mismo.
La Delegación Territorial en Córdoba de la Consejería de Salud y Consumo de la
Junta de Andalucía considera que deben tenerse en cuenta medidas preventivas, de
seguridad y protección a los posibles escapes de los tanques de queroseno. Deberán
estar contempladas en el mencionado plan de emergencias las medidas a adoptar para
minimizar la exposición accidental a estos compuestos, lo que se traslada al apartado de
prescripciones de esta resolución.
Programa de vigilancia ambiental (PVA).
El documento ambiental incluye un PVA para garantizar el cumplimiento de las
medidas preventivas y correctoras establecidas en el documento ambiental, garantizar la
efectividad de las medidas aplicadas, así como para actuar en consecuencia si las
medidas no son las más apropiadas. Dada las características del proyecto, se destaca a
continuación el seguimiento previsto sobre la fauna y el ruido.
En cuanto a los seguimientos sobre fauna en la fase de explotación, se hará un
seguimiento mensual mediante comprobación en el sistema de localización remota GPS
de los aviones o mediante sus transponder, para que los pilotos cumplan las trayectorias
y eviten zonas sensibles para las aves; de forma anual, se realizará un análisis de
ejemplares existentes en la zona de influencia y alrededores, así como un estudio de sus
hábitos de vuelo. Estos datos servirán para la planificación de las rutas de vuelo y para
mantener informados a los pilotos. Se realizarán informes en caso de colisión con aves
(frecuencia anual) informando a la administración competente e implantando nuevas
medidas si fuera necesario, se revisará el vallado y se establecerán formaciones al
personal.
En cuanto al ruido, se realizará un seguimiento para asegurar que las emisiones se
ajustan a la evaluación realizada y se hará un seguimiento mensual mediante
comprobación en el sistema de localización remota GPS de los aviones o mediante sus
transponder, para que los pilotos cumplan las trayectorias y eviten zonas pobladas.
Se redactará un informe anual y se recogerá toda la información ambiental relevante
y los resultados de la realización del plan de vigilancia ambiental. Este, además, estará
disponible para las autoridades ambientales en el momento que lo soliciten.
El Departamento de Gestión del Medio Natural de la Delegación Territorial en
Córdoba de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la
Junta de Andalucía indica que el conjunto de medidas preventivas, correctoras y
compensatorias podrá adaptarse a lo largo de la vida útil de la instalación y podrán ser
cve: BOE-A-2025-3170
Verificable en https://www.boe.es
c.11)