Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-3170)
Resolución de 13 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Aeródromo Los Pedroches (Córdoba)».
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 18 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 22745

afectan al ámbito del proyecto, sin que se hayan detectado anidamientos, ni zonas de
estancia de las aves afectadas por los mencionados planes de recuperación. Asimismo,
respecto a estas especies, identifica las zonas más sensibles cercanas al proyecto:
– Zonas de nidificación de aves necrófagas situadas a 22 y 26 km del aeródromo.
– Zonas de presencia de aves esteparias: el entorno de los caminos públicos entre
Belalcázar-Hinojosa y Santo Domingo-Hinojosa, a unos 8 km del aeródromo, donde se
han censado sisón, avutarda, ganga ibérica, ganga ortega, aguilucho cenizo, y el entorno
de la carretera de Hinojosa del Duque a Peñarroya-Pueblonuevo, a unos 9 km del
aeródromo, donde se han censado avutardas. Las avutardas se trasladan de manera
frecuente a la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES6130017 «Alto
Guadiato».
– Las ZEPAs más cercanas: ZEPA Alto Guadiato (a 37 km) y ZEPA (ES0000367) La
Serena y Sierras Periféricas (a 50 km).
El promotor valora el impacto como compatible durante la fase de construcción, dada
la existencia previa de la pista de vuelo y que el proyecto se localiza cercano a otras
infraestructuras existentes, alejado de las zonas sensibles para aves. Durante la fase de
explotación, los impactos identificados son el riesgo de colisión y molestias sobre las
aves. No obstante, las zonas de alimentación y campeo de las aves esteparias se
localizan en áreas de dehesas alejadas de los límites del aeródromo. Por la cercanía del
campo de tiro y el circuito de autocross, las zonas cercanas al aeródromo son zona de
paso de muy baja frecuencia. Teniendo en cuenta la ubicación de las zonas sensibles
más cercanas al proyecto, el promotor considera dichos impactos compatibles. Respecto
a la colisión con avifauna, se aclara que las aeronaves que operarán en el Aeródromo de
Los Pedroches son de baja velocidad de despegue y aterrizaje, por lo que el riesgo de
choque con aves es remoto. Además, en la actualidad, esta zona es sobrevolada por
aeronaves de escuela, privada o empresas, sin notificarse eventos al respecto.
Las medidas contempladas para minimizar las posibles afecciones en la fase de
construcción son: limitar los trabajos de construcción al periodo diurno; prospección
inicial y mensual de la zona de obras con el fin de identificar especies de fauna que
puedan ser afectadas por las obras; localizar las zonas de acopio y maquinaria en zonas
propicias para evitar molestias a la avifauna.
En la fase de explotación, se contemplan las siguientes medidas:
– Establecer un vallado cinegético con placas reflectantes.
– Establecimiento de rutas preferentes y su seguimiento para evitar, en lo posible,
que se sobrevuelen zonas ocupadas por fauna y aves. Para ello, se facilitará información
e instrucciones a los pilotos.
– Formación del personal del aeródromo sobre el entorno medioambiental, en
particular, sobre las especies presentes en la zona, para alcanzar un mejor grado de
sensibilización y un mayor cumplimiento de las medidas preventivas y correctoras.
– Se dispondrá de carteles y trípticos informativos sobre avifauna y zonas sensibles
en las instalaciones del aeródromo.
– Se definirán en coordinación con el Ayuntamiento de Hinojosa del Duque las zonas
a evitar identificadas en los planes de recuperación de aves necrófagas y aves
esteparias ya mencionadas.
– Se establecerá información general e instrucciones a los pilotos para que se
sensibilicen con la protección ambiental y eviten, en la medida de lo posible dentro de su
operación, los sobrevuelos de áreas protegidas o áreas pertenecientes a la Red
Natura 2000, a no ser que sea necesario por motivos de emergencia.
– Se realizará un uso preferente de la zona norte del aeródromo con terrenos con
arbolado escaso o inexistente como zona de operación de vuelo. Se requerirá a todos los
pilotos en despegues en dirección 80° que mantengan la trayectoria recta en las salidas
en esta dirección evitando las desviaciones laterales hasta salir de dehesa hueca, con el
objeto de evitar zonas arboladas que puedan ser susceptibles de presencia de fauna. Se

cve: BOE-A-2025-3170
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 42