Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-3170)
Resolución de 13 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Aeródromo Los Pedroches (Córdoba)».
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 42

Martes 18 de febrero de 2025
c.1)

Sec. III. Pág. 22744

Población y salud humana.

Los impactos sobre la población y salud humana se relacionan, fundamentalmente,
con el nivel de ruido, emisiones atmosféricas y calidad del aire, los cuales se analizan en
los apartados correspondientes de esta resolución.
La Delegación Territorial en Córdoba de la Consejería de Salud y Consumo de la
Junta de Andalucía indica que no se producirán impactos negativos en la salud durante
el desarrollo del proyecto.
La Delegación Territorial en Córdoba de la Consejería de Fomento, Articulación del
Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía señala que el proyecto se ajusta a la
planificación territorial vigente.
El Ayuntamiento de Hinojosa del Duque se muestra conforme con la documentación
presentada y considera que el proyecto implicará beneficios sociales y económicos sobre
el municipio.
c.2)

Flora y vegetación. Hábitat de Interés Comunitario (HIC).

El documento ambiental incluye la caracterización de la vegetación de la zona de
actuación. El entorno, fuera de la pista, lo conforman dehesas de encinas (Quercus ilex)
en estado de desarrollo fustal y con fracción de cabida cubierta del 5 %. El promotor ha
establecido restricciones de operación en la zona sureste para evitar las zonas de mayor
densidad de encinas. En cuanto a los HIC, dentro de la parcela del aeródromo, en la
zona este y oeste, se encuentra el HIC 6310 «Dehesas perennifolias de Quercus spp».
De acuerdo con el documento ambiental, en fase de construcción, los impactos sobre
la vegetación serán despreciables y no se prevé la tala de ninguna encina existente.
Durante la fase de operación, no se prevén impactos sobre la vegetación.
El documento ambiental recoge las siguientes medidas para la protección de la
vegetación: los restos procedentes de desbroces deberán ser retirados en el menor
tiempo posible; no debe quedar ningún residuo en el comienzo de la época de peligro
alto de incendio y se prohíbe la quema de residuos; se mantendrá una zona de
cortafuegos alrededor de la zona de aterrizaje y estacionamiento; y se dotará de equipos
de extinción de incendios mediante espuma con capacidad de lanzamiento de 36.000
litros a la hora.
La Delegación Territorial en Córdoba de la Consejería de Sostenibilidad, Medio
Ambiente y Economía Azul de la Junta Andalucía informa favorablemente el proyecto,
siempre que, durante la fase de construcción, se respeten los ejemplares de vegetación
natural que constituyan hábitats de especies silvestres en la zona de actuación, las zonas
auxiliares se ubiquen en zonas desprovistas de vegetación o zonas agrícolas y que, fuera
de la zona de actuación, se preserve intacta toda la vegetación natural existente. Dichas
cuestiones se trasladan al apartado de prescripciones de esta resolución.
Fauna.

La parcela del aeródromo y su área de influencia se encuentran dentro de los
ámbitos de aplicación de Planes de Recuperación de Aves Necrófagas y Aves
Esteparias aprobadas por la Junta de Andalucía mediante Acuerdo de Consejo de
Gobierno de la Junta de Andalucía de 27 de septiembre de 2011. Para la identificación
de la fauna presente, el promotor ha realizado un análisis sobre diferentes fuentes
bibliográficas y dos sesiones de trabajo de campo (24 de julio y 6 de septiembre
de 2023), sin haber detectado zonas de nidificación ni de campeo de aves, ni ninguna
especie de interés. El promotor aporta un informe del Ayuntamiento de Hinojosa del
Duque, que manifiesta que la zona de ocupación del aeródromo y sus alrededores no
presenta fauna reseñable debido a la escasa vegetación del entorno, a los terrenos
compactados por las antiguas pistas y a las infraestructuras adyacentes, como la
carretera A-3281, el circuito de autocross y el campo de tiro, entre otros. También, cita
que los técnicos del Ayuntamiento han participado activamente en coordinación con la
Junta de Andalucía en los planes de recuperación de aves necrófagas y esteparias, que

cve: BOE-A-2025-3170
Verificable en https://www.boe.es

c.3)