Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-3170)
Resolución de 13 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Aeródromo Los Pedroches (Córdoba)».
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 18 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 22742
Por tanto, se pretende la reapertura y mejora de las instalaciones existentes para la
certificación como aeródromo de uso restringido dedicado a las siguientes tareas:
– Base de lucha contra incendios, por su situación estratégica, para el MITECO,
cubriendo Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura. Además, puede ser también
una instalación de uso para el INFOCA, cubriendo la zona norte y centro de la provincia
de Córdoba.
– Base de operaciones, mantenimiento y hangaraje de aeronaves de la compañía
AIR ATTACK, operador COE de lucha contra incendios forestales ES.COE.029.
– Escuela de vuelo de pilotos, incluyendo entrenamiento y cualificación de pilotos
para actividades de lucha contra incendios.
Los operadores previstos únicamente son la compañía Air Attack, los operadores de
la base de incendios que se ubiquen como resultado de la adjudicación de las
licitaciones establecidas tanto por el INFOCA como por el MITECO y una escuela de
vuelo para la formación de los pilotos.
El proyecto contempla los siguientes elementos principales:
– Pista de asfalto de 1.400 metros de largo y 23 metros de ancho con
orientación 80°-260°, con dos zonas de giro en sus extremos, será construida sobre la
pista principal del antiguo aeródromo.
– Zona habilitada para hangares y zonas de servicio del aeródromo de 15.900 m2
donde se van a construir dos hangares de 800 m2 y 650 m2 cada uno.
– Plataforma de hormigón de hasta 59.000 m2 en su máximo desarrollo.
– Cerramiento perimetral de la zona con valla cinegética.
– Dos depósitos de combustibles de 20.000 litros para el uso de las aeronaves de la
instalación.
– Franja de 30 metros a cada lado de la pista y 60 metros en las cabeceras.
– Las calles de rodaje se limitan a las de unión de la pista con las plataformas.
– Dos construcciones de 450 m2 en total para alojamiento de pilotos y centro de
coordinación de operaciones del aeródromo, por las actividades de extinción de
incendios que se prevén.
– El aeródromo se suministrará totalmente con placas solares y acumuladores,
soportados por un pequeño grupo electrógeno, en caso de falta de suministro. Si fuera
necesario establecer una conexión al trasformador ubicado a 400 m, esta será soterrada
en los márgenes de la carretera asfaltada existente.
La longitud de pista permite la operación de otros aviones de extinción de incendios
anfibios, que pueden realizar sus labores de carga en embalses cercanos.
El periodo de actividad del aeródromo será todo el año, con especial actividad
durante la campaña de incendios (entre los meses de mayo y octubre, ambos inclusive).
Las operaciones serán únicamente diurnas (de orto a ocaso) en condiciones de vuelo
visual (VFR). Normalmente, por la operación que se prevé llevar a cabo, los vuelos
tendrán lugar a partir de las 10.00 horas, salvo casos especiales.
La aeronave de diseño es el Air Tractor modelo AT-802/A, la cual opera en exclusiva
para la extinción de incendios forestales. Otras aeronaves que pueden operar en este
aeródromo son aquéllas para formación de pilotos y otros tipos de aeronaves de
extinción de incendios menos común como los Canadair CL-215T y Bombardier 415, que
realizarían sus cargas de agua en los embalses cercanos al aeródromo.
Se estiman 3.500 operaciones anuales de media hasta un máximo de 4.000, de
aviones Air Tractor modelo AT-802/A y aviones de escuela para entrenamiento de
tripulaciones. A lo largo del año, aproximadamente el 20 % de los días no habrá ninguna
operación aérea. De manera diaria, se prevé una media de 12 operaciones con un
máximo de 25. En caso de situaciones de emergencia por incendios de gran magnitud o
situados en diferentes comunidades autónomas (con punto de partida el mismo
aeródromo), se podrían superar las 25 operaciones diarias.
cve: BOE-A-2025-3170
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 42
Martes 18 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 22742
Por tanto, se pretende la reapertura y mejora de las instalaciones existentes para la
certificación como aeródromo de uso restringido dedicado a las siguientes tareas:
– Base de lucha contra incendios, por su situación estratégica, para el MITECO,
cubriendo Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura. Además, puede ser también
una instalación de uso para el INFOCA, cubriendo la zona norte y centro de la provincia
de Córdoba.
– Base de operaciones, mantenimiento y hangaraje de aeronaves de la compañía
AIR ATTACK, operador COE de lucha contra incendios forestales ES.COE.029.
– Escuela de vuelo de pilotos, incluyendo entrenamiento y cualificación de pilotos
para actividades de lucha contra incendios.
Los operadores previstos únicamente son la compañía Air Attack, los operadores de
la base de incendios que se ubiquen como resultado de la adjudicación de las
licitaciones establecidas tanto por el INFOCA como por el MITECO y una escuela de
vuelo para la formación de los pilotos.
El proyecto contempla los siguientes elementos principales:
– Pista de asfalto de 1.400 metros de largo y 23 metros de ancho con
orientación 80°-260°, con dos zonas de giro en sus extremos, será construida sobre la
pista principal del antiguo aeródromo.
– Zona habilitada para hangares y zonas de servicio del aeródromo de 15.900 m2
donde se van a construir dos hangares de 800 m2 y 650 m2 cada uno.
– Plataforma de hormigón de hasta 59.000 m2 en su máximo desarrollo.
– Cerramiento perimetral de la zona con valla cinegética.
– Dos depósitos de combustibles de 20.000 litros para el uso de las aeronaves de la
instalación.
– Franja de 30 metros a cada lado de la pista y 60 metros en las cabeceras.
– Las calles de rodaje se limitan a las de unión de la pista con las plataformas.
– Dos construcciones de 450 m2 en total para alojamiento de pilotos y centro de
coordinación de operaciones del aeródromo, por las actividades de extinción de
incendios que se prevén.
– El aeródromo se suministrará totalmente con placas solares y acumuladores,
soportados por un pequeño grupo electrógeno, en caso de falta de suministro. Si fuera
necesario establecer una conexión al trasformador ubicado a 400 m, esta será soterrada
en los márgenes de la carretera asfaltada existente.
La longitud de pista permite la operación de otros aviones de extinción de incendios
anfibios, que pueden realizar sus labores de carga en embalses cercanos.
El periodo de actividad del aeródromo será todo el año, con especial actividad
durante la campaña de incendios (entre los meses de mayo y octubre, ambos inclusive).
Las operaciones serán únicamente diurnas (de orto a ocaso) en condiciones de vuelo
visual (VFR). Normalmente, por la operación que se prevé llevar a cabo, los vuelos
tendrán lugar a partir de las 10.00 horas, salvo casos especiales.
La aeronave de diseño es el Air Tractor modelo AT-802/A, la cual opera en exclusiva
para la extinción de incendios forestales. Otras aeronaves que pueden operar en este
aeródromo son aquéllas para formación de pilotos y otros tipos de aeronaves de
extinción de incendios menos común como los Canadair CL-215T y Bombardier 415, que
realizarían sus cargas de agua en los embalses cercanos al aeródromo.
Se estiman 3.500 operaciones anuales de media hasta un máximo de 4.000, de
aviones Air Tractor modelo AT-802/A y aviones de escuela para entrenamiento de
tripulaciones. A lo largo del año, aproximadamente el 20 % de los días no habrá ninguna
operación aérea. De manera diaria, se prevé una media de 12 operaciones con un
máximo de 25. En caso de situaciones de emergencia por incendios de gran magnitud o
situados en diferentes comunidades autónomas (con punto de partida el mismo
aeródromo), se podrían superar las 25 operaciones diarias.
cve: BOE-A-2025-3170
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 42