Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2025-3176)
Orden CNU/161/2025, de 7 de febrero, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 42

Martes 18 de febrero de 2025

Criterio

Sec. III. Pág. 22818

Explicación

Puntuación Umbral

Impacto socioeconómico y ambiental.

4

En este apartado se valorará el impacto previsto de la propuesta en la competitividad de la empresa y su justificación;
los planes de continuidad de las investigaciones desarrolladas en relación con las tecnologías STEP; la contribución a
la mejora de la sostenibilidad ambiental y retos sociales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS);
la creación de empleo directo e indirecto de calidad (por ejemplo, contratos indefinidos, flexibilidad horaria y medidas
de conciliación) y la consideración de la perspectiva de género en el contenido de la investigación. En aquellos casos
que así lo requieran se valorará el impacto asociado al ámbito de la discapacidad y otras áreas de inclusión social
(como personas con bajo nivel de renta; entornos rurales; tercera edad; sin destrezas digitales; baja cualificación;
discapacidad; con enfermedades crónicas o graves).

0 -20

Los proyectos que no superen el umbral previsto en los criterios 1 y 2 no podrán ser
objeto de ayuda. Estos criterios se evaluarán secuencialmente, de forma que si no se
supera el umbral del criterio 1 no se continuará con la evaluación del resto de los
criterios, y si posteriormente no se supera el umbral del criterio 2 tampoco se evaluarán
el resto de los criterios.
Para que una solicitud sea elegible deberá tener una nota final igual o superior a 50
puntos.
En los casos de solicitudes que obtengan igual puntuación, y a efectos de resolver el
empate, se dirimirá a favor de la solicitud con mayor valoración del criterio 1. Si se
mantuviera el empate, se decidirá a favor de la solicitud que obtenga mayor valoración
de los criterios 2, 3, y 4, por este orden. Si persistiera el empate, se arbitrará finalmente a
favor de la solicitud que presente un mayor porcentaje de mujeres participantes en el
desarrollo del proyecto.
c.

Proyectos de I+D Ecosistémicos.

Criterio

Explicación

Puntuación Umbral

Contribución al desarrollo de las acciones prioritarias del ecosistema.
1

En este apartado se valorará la contribución de la propuesta al desarrollo de las actuaciones prioritarias establecidos
por los ecosistemas.

0-10

5

0-35

17

Tecnología e innovación de la propuesta.

2

En este apartado se valorará la calidad y claridad de la presentación de la memoria técnica; los objetivos tecnológicos
perseguidos; el grado de innovación de la propuesta, la metodología, el plan de trabajo y los entregables; la
contratación con organismos de investigación que aporten conocimiento; la adecuación y justificación del presupuesto
solicitado a los objetivos y las tareas a realizar en la propuesta; el plan de gestión de la propiedad intelectual e
industrial y la participación futura de las empresas del consorcio en programas internacionales de I+D derivada de los
resultados de la propuesta.
Capacidad del consorcio en relación con la propuesta.

0-35

cve: BOE-A-2025-3176
Verificable en https://www.boe.es

3

En este apartado se valorará la adecuación de la propuesta a las actividades y estrategia de los miembros del
consorcio, el equilibrio y complementariedad entre los participantes, el nivel de colaboración público-privado, las
capacidades científico-tecnológicas y la experiencia previa en cooperación tecnológica; la adecuación relativa a las
capacidades técnicas, comercial y productiva del consorcio en relación con la propuesta, así como la distribución del
presupuesto entre los miembros del consorcio y su coherencia con las actividades realizadas por cada participante.
También se valorará grado de cobertura interregional y sectorial.