Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-3088)
Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque eólico Alto Bierzo-Sil, de 126 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de León».
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 41

Lunes 17 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 22173

posibles captaciones de aguas superficiales y/o subterráneas; a la calidad de las aguas;
y a las zonas protegidas y valores de los ecosistemas ligados al medio hídrico.
Posteriormente, el 30 de septiembre de 2024, la Confederación emite informe
favorable respecto del proyecto modificado, condicionado al cumplimiento de un conjunto
de medidas sobre la ocupación del dominio público hidráulico y de la zona de policía,
la calidad de aguas, las necesidades hídricas y las distancias a cauces de la línea de
evacuación eléctrica.
b.4

Flora y vegetación. Hábitats de Interés Comunitario (HIC).

Hábitat de interés comunitario

4030/4090 (y 8230 en roquedos).
4030/4090 (en sotobosque).
4030/4090 en sotobosque (y 8230 en roquedos).
6220*.

Superficie en la envolvente de 500 m (ha)

Ocupación proyecto (ha)

Ocupación proyecto

Porcentaje

1.143,47

8,37

0,73

89,88

1,43

1,59

981,71

14,41

1,47

8,37

0,20

2,42

cve: BOE-A-2025-3088
Verificable en https://www.boe.es

El entorno del proyecto se encuentra cubierto en un 90 % de la superficie por
vegetación natural, con predominio de bosques mixtos de frondosas, en los que
aparecen diversas especies del género Quercus y otras acompañantes, así como de
pinares de repoblación, principalmente de pino silvestre (Pinus sylvestris) y pino negro
(Pinus uncinata), con una proporción del 35 % y 25 % respectivamente. El área ocupada
por los diferentes tipos de matorral, principalmente brezales, asciende al 30 % de la
superficie analizada.
El promotor relaciona las especies incluidas en el Catálogo de Flora Protegida de
Castilla y León (CFPCL), Arnica montana, Cardamine raphanifolia, y Spergula viscosa,
ninguna de ellas detectada durante las labores de campo, así como dos especies
protegidas registradas en el ámbito de 500 m de las instalaciones: Festuca elegans,
incluida en el Listado de especies Silvestres en Régimen de Protección Especial
(LESRPE), con varios ejemplares en las proximidad del aerogenerador 14 y presente
de forma dispersa a lo largo de la línea de evacuación; y Gentiana lutea, incluida en
el CFPCL, con varios ejemplares en el entorno de la subestación del parque eólico.
En el ámbito de estudio, se identifican nueve tipos de hábitat de HIC (*: Hábitat
prioritario): 4030 «Brezales secos europeos»; 4090 «Brezales oromediterráneos
endémicos con aliaga»; 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea»; 6430 «Megaforbios eutrofos hidrófilos de las orlas de llanura y de los
pisos montano a alpino»; 8230 «Roquedos silíceos con vegetación pionera del SedoScleranthion o del Sedo albi-Veronicion dillenii»; 91E0* «Bosques aluviales de Alnus
glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae)»; 9230
«Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pirenaica»; 9260
«Bosques de Castanea sativa»; 9340 «Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia».
El promotor estima la superficie total de vegetación afectada por la implantación del
parque eólico en 51,4 ha, de las cuales 7,5 ha corresponden a bosque, 10,6 ha a
matorrales, 27,8 ha a bosques de plantación y 5,4 ha a herbazales. En la línea de
evacuación, la superficie total afectada es de 29,1 ha, con 7,8 ha de bosque, 3,2 ha
de bosque de plantación, 0,1 ha de herbazal y 17,6 ha de matorral.
Respecto de la especie del LESRPE Festuca elegans, se estima una ocupación por
parte de las instalaciones de 6,50 ha del hábitat potencial de 312,81 ha en la envolvente
de 500 m, que supone un 1,93 %. Para Gentiana lutea, especie incluida en el en el
Catálogo Regional, la ocupación es de 0,52 ha, el 16,82 % de 3,09 ha del hábitat
potencial.
En cuanto de los HIC, la tabla siguiente resume las superficies de los diferentes tipos
ocupados por las instalaciones en el entorno del proyecto y su porcentaje.