Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-3089)
Resolución de 10 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Parque eólico Arrebol, de 58,1 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en el en la provincia de Cádiz».
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 41
Lunes 17 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 22193
ambos catálogos, se censaron el águila pescadora (Pandion haliaetus), el águila
perdicera (Aquila fasciata) y el aguilucho cenizo (Circus pygargus).
Las observaciones de aves planeadoras se distribuyeron de forma asimétrica a lo
largo de la superficie de implantación del parque eólico, aun siendo muy frecuentes en
todo su entorno. De igual manera, los avistamientos en torno a cada aerogenerador y el
riesgo asociado a los mismos fueron altamente variable siendo especialmente
abundantes en torno a los aerogeneradores del ARR-1 al ARR-5, el ARR-8 y las
posiciones de reservas el ARR-RES-03 y ARR-RES-04.
Conforme a los modelos de densidad espacial Kernel, la mayor parte de especies
planeadoras repiten un patrón de movimientos similar, siendo especialmente frecuentes
los movimientos en torno a la mitad sur del parque eólico correspondiente principalmente
a las localizaciones de los aerogeneradores ARR-1 al ARR-4 y a las posiciones de
reserva ARR-RES-03 y ARR-RES-04 y, en menor medida, en el extremo noroeste
correspondiéndose a los aerogeneradores ARR-7 y ARR-8. La densidad de vuelos
peligrosos refleja un patrón similar de actividad a los de análisis de densidad y su posible
peligro de colisión.
Durante los censos de aves nocturnas desarrollados en junio de 2024 en el área de
implantación del parque eólico y en su área de estudio se detectó únicamente el cárabo
común (Strix aluco), especie incluida en el LAESPE y LESRPE, aunque se tiene
constancia de la presencia como nidificantes de otras especies como el mochuelo común
(Athene noctua), el búho real (Bubo bubo) y la lechuza común (Tito alba), especies
recogidas en LAESPE y LESRPE.
Las instalaciones objeto de estudio se sitúan íntegramente sobre el Área importantes
para la conservación de las aves (IBAs) IBA246 «Tarifa». Igualmente, se encuentran
cercanas otras dos IBAs: IBA245 «Sierras del Bujeo, Ojén, del Niño y Blanquilla», a 612 m,
e IBA404 «Estrecho de Gibraltar», a 1,8 km).
Los trabajos de campo de quirópteros se realizaron entre octubre de 2023 a mayo
de 2024. Se detectaron 9 especies de quirópteros con grabadoras de ultrasonidos:
Eptesicus isabellinus, Nyctalus leisleri, Pipistrellus pipistrellus, Pipistrellus pygmaeus,
Pipistrellus kuhlii, Tadarida teniotis, especies incluida en el LAESPE y LESRPE, y
Nyctalus lasiopterus, Miniopterus schreibersii y Rhinolophus ferrumequinum, catalogados
como «Vulnerables» según la CEEA y CAEA.
En los trabajos de campo, se detectan tres refugios de quirópteros con potencial
influencia en los aerogeneradores. En ellos, se detecta la presencia de las especies
Myotis blythii y Myotis myotis, ambas «Vulnerables» en ambos catálogos. El refugio con
mayor número de efectivos fue el ZEC «Búnker del Santuario de la Luz», situado cerca
del área de implantación del parque eólico, dónde alberga una colonia de 430 hembras
reproductoras de Myotis blythii.
Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral
En referencia a la red hidrográfica del ámbito de estudio, se encuentra en la
Demarcación Hidrográfica Guadalete-Barbate, en la cuenca del río Barbate. Entre los
cursos de agua en una envolvente de 1 km respecto al proyecto, existen cauces de carácter
temporal y permanente. Destacan el arroyo de la Mugre, a 708 m al SE (ARR-01), el arroyo
de Ramos que atraviesa la poligonal del parque eólico de NE al SO, el arroyo Salado
paralelo al anterior y que se sitúa a 370 m del aerogenerador más cercano (ARR-07), el río
de la Jara donde vierten sus aguas los dos arroyos anteriores, el río de la Vega que al igual
que el río de la Jara desemboca en la Laguna de los Lances y una seria de arroyos
innominados, localizándose el de mayor longitud a 252 m de ARR-08.
El único cauce que se verá afectado, al encontrarse a menos de 100 metros del
emplazamiento, es un arroyo innominado localizado a 70 metros del aerogenerador más
próximo (ARR-03). Por otro lado, los viales realizan 9 cruces con distintos cauces: 3 con
el Arroyo de Ramos, uno con el Arroyo del Salado y 5 con otros cauces innominados, en
la mayoría de los casos interceptados también por la línea subterránea de evacuación.
cve: BOE-A-2025-3089
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 41
Lunes 17 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 22193
ambos catálogos, se censaron el águila pescadora (Pandion haliaetus), el águila
perdicera (Aquila fasciata) y el aguilucho cenizo (Circus pygargus).
Las observaciones de aves planeadoras se distribuyeron de forma asimétrica a lo
largo de la superficie de implantación del parque eólico, aun siendo muy frecuentes en
todo su entorno. De igual manera, los avistamientos en torno a cada aerogenerador y el
riesgo asociado a los mismos fueron altamente variable siendo especialmente
abundantes en torno a los aerogeneradores del ARR-1 al ARR-5, el ARR-8 y las
posiciones de reservas el ARR-RES-03 y ARR-RES-04.
Conforme a los modelos de densidad espacial Kernel, la mayor parte de especies
planeadoras repiten un patrón de movimientos similar, siendo especialmente frecuentes
los movimientos en torno a la mitad sur del parque eólico correspondiente principalmente
a las localizaciones de los aerogeneradores ARR-1 al ARR-4 y a las posiciones de
reserva ARR-RES-03 y ARR-RES-04 y, en menor medida, en el extremo noroeste
correspondiéndose a los aerogeneradores ARR-7 y ARR-8. La densidad de vuelos
peligrosos refleja un patrón similar de actividad a los de análisis de densidad y su posible
peligro de colisión.
Durante los censos de aves nocturnas desarrollados en junio de 2024 en el área de
implantación del parque eólico y en su área de estudio se detectó únicamente el cárabo
común (Strix aluco), especie incluida en el LAESPE y LESRPE, aunque se tiene
constancia de la presencia como nidificantes de otras especies como el mochuelo común
(Athene noctua), el búho real (Bubo bubo) y la lechuza común (Tito alba), especies
recogidas en LAESPE y LESRPE.
Las instalaciones objeto de estudio se sitúan íntegramente sobre el Área importantes
para la conservación de las aves (IBAs) IBA246 «Tarifa». Igualmente, se encuentran
cercanas otras dos IBAs: IBA245 «Sierras del Bujeo, Ojén, del Niño y Blanquilla», a 612 m,
e IBA404 «Estrecho de Gibraltar», a 1,8 km).
Los trabajos de campo de quirópteros se realizaron entre octubre de 2023 a mayo
de 2024. Se detectaron 9 especies de quirópteros con grabadoras de ultrasonidos:
Eptesicus isabellinus, Nyctalus leisleri, Pipistrellus pipistrellus, Pipistrellus pygmaeus,
Pipistrellus kuhlii, Tadarida teniotis, especies incluida en el LAESPE y LESRPE, y
Nyctalus lasiopterus, Miniopterus schreibersii y Rhinolophus ferrumequinum, catalogados
como «Vulnerables» según la CEEA y CAEA.
En los trabajos de campo, se detectan tres refugios de quirópteros con potencial
influencia en los aerogeneradores. En ellos, se detecta la presencia de las especies
Myotis blythii y Myotis myotis, ambas «Vulnerables» en ambos catálogos. El refugio con
mayor número de efectivos fue el ZEC «Búnker del Santuario de la Luz», situado cerca
del área de implantación del parque eólico, dónde alberga una colonia de 430 hembras
reproductoras de Myotis blythii.
Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral
En referencia a la red hidrográfica del ámbito de estudio, se encuentra en la
Demarcación Hidrográfica Guadalete-Barbate, en la cuenca del río Barbate. Entre los
cursos de agua en una envolvente de 1 km respecto al proyecto, existen cauces de carácter
temporal y permanente. Destacan el arroyo de la Mugre, a 708 m al SE (ARR-01), el arroyo
de Ramos que atraviesa la poligonal del parque eólico de NE al SO, el arroyo Salado
paralelo al anterior y que se sitúa a 370 m del aerogenerador más cercano (ARR-07), el río
de la Jara donde vierten sus aguas los dos arroyos anteriores, el río de la Vega que al igual
que el río de la Jara desemboca en la Laguna de los Lances y una seria de arroyos
innominados, localizándose el de mayor longitud a 252 m de ARR-08.
El único cauce que se verá afectado, al encontrarse a menos de 100 metros del
emplazamiento, es un arroyo innominado localizado a 70 metros del aerogenerador más
próximo (ARR-03). Por otro lado, los viales realizan 9 cruces con distintos cauces: 3 con
el Arroyo de Ramos, uno con el Arroyo del Salado y 5 con otros cauces innominados, en
la mayoría de los casos interceptados también por la línea subterránea de evacuación.
cve: BOE-A-2025-3089
Verificable en https://www.boe.es
3.