Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-3089)
Resolución de 10 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Parque eólico Arrebol, de 58,1 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en el en la provincia de Cádiz».
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 41

Lunes 17 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 22192

El elemento más cercano a la zona de estudio perteneciente a la Red Natura 2000 es
la ZEC «Búnker del Santuario de la Luz» que se ubica a 416 m en su punto más cercano
al aerogenerador de reserva n.º 3 (ARR-RES-03) y a 1,2 km del n.º 8 (ARR-08). La ZEC
«Río de la Jara» se localiza a 836 m en su punto más cercano al aerogenerador de
reserva n.º 4 (ARR-RES-04) y 854 m del n.º 8 (ARR-08).
El proyecto no presenta coincidencia territorial con ningún Monte de Utilidad Pública
(MUP). El MUP «Caheruelas» (CA-50054-AY) se encuentra a 1,2 km al norte, el MUP
«Zorrillos» (CA-50015-AY) se localiza a 600 m al este y el MUP «La Peña» (CA-50011-AY)
se ubica a 1 km al sur, todos ellos en el término municipal de Tarifa (Cádiz).
Ninguna de las posiciones de los aerogeneradores afecta a Hábitats de Interés
Comunitario (HIC). En relación a la línea de evacuación y los caminos de acceso,
ocupan HICs tanto prioritarios como no prioritarios. En algunos casos, se corresponde a
un vial existente, como es el caso del HIC no prioritario 6310 «Dehesas perennifolias de
Quercus spp.», que ocupa la zona central de la implantación junto al aerogenerador
ARR-06. Para el HIC prioritario 6220-2* Majadales de Poa bulbosa (Poetea bulbosae),
sufren afecciones directas debido a la construcción de viales, apertura de zanjas y
plataformas para los aerogeneradores.
Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas

Para la caracterización vegetal del entorno de las instalaciones de los
aerogeneradores, se ha llevado a cabo una prospección in situ en periodo primaveral, de
finales de abril a principios de mayo de 2024, con un buffer de 100 metros respecto a las
posiciones de los aerogeneradores y sus infraestructuras, analizando las diferentes
especies existentes y potencialmente afectadas, a través de cinco transectos. Las
especies dominantes fueron el cardo y el jarambo con la existencia de rodales de palmito
y alguna presencia de acebuche.
Durante los trabajos de campo, se ha detectado únicamente un biotopo formado por el
pastizal, bastante heterogéneo en cuanto a taxones, siendo las familias más detectadas y
con mayor cobertura: Cirsium, Umbilliferae, Boraginaceae, Asteraceae, Plantaginaceae,
Malvaceae, Convolvulaceae, Fabaceae, Graminae, Gentianaceae y Poaceae.
Mediante las prospecciones de campo no se ha podido determinar la existencia de
las especies características del HIC prioritario 6220-2*, aunque si dos taxones de la
familia Trifolium.
No se ha tenido constancia de ninguna especie de flora incluida en el Catálogo
Andaluz de Especies Amenazadas (CAEA) ni en el Catálogo Español de Especias
Amenazadas (CEEA).
Se han realizado un total de 92 días de censos de aves desde puntos fijos, que
suman aproximadamente 460 horas entre los meses de octubre de 2023 y agosto
de 2024. Se observaron 34 especies de aves planeadoras, sumando un total de 15,808
aves (34.37 aves/hora), que han utilizado las ubicaciones de los aerogeneradores
proyectados o su entorno.
Cinco de las 34 especies observadas supusieron el 91 % de los avistamientos
totales, correspondiéndose con la cigüeña blanca (Ciconia ciconia), la culebrera europea
(Circaetus gallicus), el buitre leonado (Gyps fulvus), la gaviota patiamarilla (Larus
michahellis) y el milano negro (Milvus migrans), todas incluidas en Listado de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) y en el Listado Andaluz de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LAESPE), a excepción de la
gaviota patiamarilla.
De acuerdo a las categorías de amenaza recogidas en el CEEA y en el CAEA, se
registraron como especies «En peligro de extinción» el águila imperial ibérica (Aquila
adalberti) y el milano real (Milvus milvus), mientras que la cigüeña negra (Ciconia nigra) y
el alimoche común (Nephron percnopterus) sólo están en esta categoría de amenaza a
nivel regional y como «Vulnerable» a nivel nacional. Como especies «Vulnerables» en

cve: BOE-A-2025-3089
Verificable en https://www.boe.es

2.