Comunidad Autónoma de Galicia. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-2977)
Resolución de 8 de octubre de 2024, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, por la que se incoa procedimiento para declarar bien de interés cultural del patrimonio inmaterial el Juego de los Bolos de Galicia.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 40
Sábado 15 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 21424
– Riotorto: modalidad de 9 bolos en línea, separados 10 cm y también O Canteiro,
pero valiendo lo mismo todos los bolos y se plantan 9 bolos, con líneas
de 10-15-20-25-30 y 35 puntos.
– Quiroga: modalidad de 6 bolos, con dos rayas de 10 y 15 puntos, se plantan juntos
y se suelta la bola cerca de los bolos, casi tocándolos con la mano; son bolos pequeños,
similares a otros juegos de la provincia de Zamora.
– Xove: modalidad de 10 bolos en línea y la forma del bolo y de pequeño barril
de 11,5 cm de altura y con dos rayas de 10 y 20 puntos.
– Ribadeo, Barreiros y Trabada: modalidad de bolo O Canteiro de 9 bolos con forma
de barrilete y líneas de 10 y 20 puntos.
– Lourenzá y Mondoñedo: modalidad de bolo O Canteiro de 9 bolos y líneas de 10
y 20 puntos.
Provincia de A Coruña:
– Boiro, A Pobra do Caramiñal y Ribeira: modalidad de 12 bolos en línea, tipo
bombilla similares al bolo O Canteiro de Lugo, pero mucho más pequeños. Los campos
suelen estar en pendiente y tienen líneas de 10, 25, 50 y 100 y el acabón, que, como
indica su nombre, es el bolo que pasa esa distancia, que puede ser que pase por encima
de un seto, de un arbolado, acaba la partida, que acostumbra a ser a 200 tantos. Son los
campos más largos de todas nuestras modalidades pudiendo alcanzar los 100 metros de
longitud.
– Dodro, Padrón y Rois: modalidad de 9 bolos en círculo y un bolo en medio, tipo
bolo O Canteiro, y un juego similar a otros de la provincia de Zamora.
3.3
La comunidad portadora y las formas de transmisión.
3.4
El marco temporal en el que se manifiesta el Juego de los bolos de Galicia.
El juego de bolos puede ser practicado durante todo el año, sin otras limitaciones que
las laborales y, en su caso, las condiciones meteorológicas. Tradicionalmente, en la
realidad, las partidas tenían lugar los días festivos, especialmente en las fiestas
patronales; en definitiva, en los tiempos de ocio que permitían las obligaciones laborales.
Hoy se juega a los bolos casi durante todo el año, pues, en casos, ha sido
incorporado a la materia de Educación Física en los centros educativos, tanto de
cve: BOE-A-2025-2977
Verificable en https://www.boe.es
Los juegos de los bolos, como práctica tradicional, han sido transmitidos de
generación en generación oralmente y por la práctica misma del juego. Dado que la
regulación de los bolos era conocida por lo general por la población, no se ha percibido
la necesidad de fijar las normas por escrito; así como tampoco fue recogido por los
medios de comunicación locales ni, salvo excepciones, ha sido plasmado en obras de
otro tipo.
Los bolos fueron una de las principales formas de ocio en el pasado, por lo general,
entre personas de la misma comunidad o más o menos próximas, en las más de las
ocasiones sin participar en ligas. He ahí una de las razones de las variaciones que este
juego presenta. Diversidad que se manifiesta al mismo tiempo en el vocabulario del
juego, en las características de los materiales fijos y muebles para su desarrollo, etc.
El proceso de custodia y la transmisión se encuentra en la actualidad en un punto
crítico, pues la práctica del juego y las personas que guardan el saber están
disminuyendo, con el riesgo consiguiente de perderse las formas propias de cada zona.
Por esto, la importancia de la introducción del juego de bolos en las etapas
educativas de Educación Primaria, las modalidades locales y las federadas, para
mantener vivos los saberes y las prácticas, transmitiendo su conocimiento a los más
jóvenes y asegurándoles la pervivencia a estas prácticas idiosincráticas.
La práctica tradicional de los juegos de bolos de Galicia constituye en su vertiente
federada la Federación Española de Bolos, adherida al Manifiesto de Sostenibilidad del
Comité Olímpico Español.
Núm. 40
Sábado 15 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 21424
– Riotorto: modalidad de 9 bolos en línea, separados 10 cm y también O Canteiro,
pero valiendo lo mismo todos los bolos y se plantan 9 bolos, con líneas
de 10-15-20-25-30 y 35 puntos.
– Quiroga: modalidad de 6 bolos, con dos rayas de 10 y 15 puntos, se plantan juntos
y se suelta la bola cerca de los bolos, casi tocándolos con la mano; son bolos pequeños,
similares a otros juegos de la provincia de Zamora.
– Xove: modalidad de 10 bolos en línea y la forma del bolo y de pequeño barril
de 11,5 cm de altura y con dos rayas de 10 y 20 puntos.
– Ribadeo, Barreiros y Trabada: modalidad de bolo O Canteiro de 9 bolos con forma
de barrilete y líneas de 10 y 20 puntos.
– Lourenzá y Mondoñedo: modalidad de bolo O Canteiro de 9 bolos y líneas de 10
y 20 puntos.
Provincia de A Coruña:
– Boiro, A Pobra do Caramiñal y Ribeira: modalidad de 12 bolos en línea, tipo
bombilla similares al bolo O Canteiro de Lugo, pero mucho más pequeños. Los campos
suelen estar en pendiente y tienen líneas de 10, 25, 50 y 100 y el acabón, que, como
indica su nombre, es el bolo que pasa esa distancia, que puede ser que pase por encima
de un seto, de un arbolado, acaba la partida, que acostumbra a ser a 200 tantos. Son los
campos más largos de todas nuestras modalidades pudiendo alcanzar los 100 metros de
longitud.
– Dodro, Padrón y Rois: modalidad de 9 bolos en círculo y un bolo en medio, tipo
bolo O Canteiro, y un juego similar a otros de la provincia de Zamora.
3.3
La comunidad portadora y las formas de transmisión.
3.4
El marco temporal en el que se manifiesta el Juego de los bolos de Galicia.
El juego de bolos puede ser practicado durante todo el año, sin otras limitaciones que
las laborales y, en su caso, las condiciones meteorológicas. Tradicionalmente, en la
realidad, las partidas tenían lugar los días festivos, especialmente en las fiestas
patronales; en definitiva, en los tiempos de ocio que permitían las obligaciones laborales.
Hoy se juega a los bolos casi durante todo el año, pues, en casos, ha sido
incorporado a la materia de Educación Física en los centros educativos, tanto de
cve: BOE-A-2025-2977
Verificable en https://www.boe.es
Los juegos de los bolos, como práctica tradicional, han sido transmitidos de
generación en generación oralmente y por la práctica misma del juego. Dado que la
regulación de los bolos era conocida por lo general por la población, no se ha percibido
la necesidad de fijar las normas por escrito; así como tampoco fue recogido por los
medios de comunicación locales ni, salvo excepciones, ha sido plasmado en obras de
otro tipo.
Los bolos fueron una de las principales formas de ocio en el pasado, por lo general,
entre personas de la misma comunidad o más o menos próximas, en las más de las
ocasiones sin participar en ligas. He ahí una de las razones de las variaciones que este
juego presenta. Diversidad que se manifiesta al mismo tiempo en el vocabulario del
juego, en las características de los materiales fijos y muebles para su desarrollo, etc.
El proceso de custodia y la transmisión se encuentra en la actualidad en un punto
crítico, pues la práctica del juego y las personas que guardan el saber están
disminuyendo, con el riesgo consiguiente de perderse las formas propias de cada zona.
Por esto, la importancia de la introducción del juego de bolos en las etapas
educativas de Educación Primaria, las modalidades locales y las federadas, para
mantener vivos los saberes y las prácticas, transmitiendo su conocimiento a los más
jóvenes y asegurándoles la pervivencia a estas prácticas idiosincráticas.
La práctica tradicional de los juegos de bolos de Galicia constituye en su vertiente
federada la Federación Española de Bolos, adherida al Manifiesto de Sostenibilidad del
Comité Olímpico Español.