Comunidad Autónoma de Galicia. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-2977)
Resolución de 8 de octubre de 2024, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, por la que se incoa procedimiento para declarar bien de interés cultural del patrimonio inmaterial el Juego de los Bolos de Galicia.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 40

Sábado 15 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 21423

piedra en la que se plantan los bolos. Anexa está la poza en la que el jugador apoya el
pie al lanzar la bola. Esta poza tiene un desnivel aproximado con el tiro entre unos 15
o 60 centímetros y tiene entre dos y seis metros en dirección a la piedra o loseta de
colocación de los bolos.
– La piedra o loseta: de piedra pulida es de 1,20 × 0,70 metros, con una pendiente
de un 15 % aproximadamente con respecto a la piedra de tiro, y otra pendiente más
variable en dirección a raya de birle.
– La raya de birle: también es conocida como raya de 10, puesto que suma 10
tantos cada bolo que la sobrepase. Está ubicada a una distancia de 21 metros desde el
centro de la piedra o loseta de colocación de bolos.
C) Elementos complementarios: son elementos que forman parte de la
infraestructura del juego, importantes en su preparación y su desarrollo. Es
imprescindible un recipiente lleno de agua para poder lavar la bola. También se puede
disponer de una red colocada en semicírculo paralelo a la raya de birle y a unos dos
metros de esta, a una altura entre tres y seis metros, sirviendo para recuperar
rápidamente las bolas y los bolos.
Las modalidades del juego:
La denominación del Juego de los Bolos de Galicia o bolos celtas comprende una
gran variedad de modalidades de pasabolo, entre las que destacan las siguientes: bolos
de O Val Miñor, bolos de la Comarca de Viana do Bolo, bolos de Xove, bolos O Canteiro,
bolos en línea, bolos de O Barbanza y bolos A Cova.
Provincia de Pontevedra:
– O Rosal: modalidad de 13 bolos, tipo bolo O Canteiro y de 7 bolos.
– Oia: modalidad de 9, 7 bolos, y la de 5 bolos y la de 18 bolos en línea o «resta».
– Tomiño: la modalidad de 5, 7 y 18 bolos en línea o «resta».
– Gondomar, Baiona y Nigrán: modalidad de 18 bolos en línea o «resta».
– Redondela, Pazos de Borbén, Soutomaior y Pontevedra: modalidad de bolos A Cova,
de 9 bolos separados y se lanza desde un foso de abajo para arriba.
Provincia de Ourense:
– Viana do Bolo: modalidad de 6 bolos en línea y la modalidad de As Rúas, siendo 9
bolos tipo bolo O Canteiro.
– A Veiga: modalidad de 6 bolos en línea.
– O Bolo: modalidad de 6 bolos en línea y As Rúas.
– Manzaneda: modalidad de 9 bolos en línea, siendo los bolos muy rudos,
prácticamente cortando el tronco de un tojo descascado y casi sin trabajar o cualquier
otro tipo de madera resistente al impacto de las bolas.
– Valdeorras y Terra de Trives.
– Parada de Sil: modalidad tipo bolo O Canteiro, con 9 bolos cónicos y otros bolos
en línea de 10 puntos denominados «belbas».

– Pantón: modalidad de 9 bolos plantados, separados tipo bolo O Canteiro, y todos
los bolos derribados valen lo mismo.
– Meira: modalidad de 9 bolos en línea, separados unos 15 cm, en forma de
bombilla, con líneas de 10-20 y 40 puntos.
– Castro de Rei: modalidad de 9 bolos en línea, separados unos 10 cm, en forma de
bombilla, con líneas de 10-20 y 40 puntos.
– A Pontenova: modalidad de O Val Miñor y la modalidad de 9 bolos en línea, en la
que la forma de estos es como un barrilete, con línea de 10.

cve: BOE-A-2025-2977
Verificable en https://www.boe.es

Provincia de Lugo: