Comunidad Autónoma de Galicia. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-2977)
Resolución de 8 de octubre de 2024, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, por la que se incoa procedimiento para declarar bien de interés cultural del patrimonio inmaterial el Juego de los Bolos de Galicia.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 40

Sábado 15 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 21422

encuentro social que mejoraba el negocio, por lo que, en ocasiones, habilitaron lugares
para jugar en el vecindario de la taberna.
La emigración gallega expandió el Juego de los Bolos en aquellos lugares a los que
llegaba y, en los países de más emigración gallega, incluso se crearon asociaciones
donde se juega a día de hoy a los bolos tradicionales. Para los emigrantes los bolos
forman parte de la cultura propia, son un trazo identificador y sirven para vencer la
morriña.
Respecto al bolo celta, existen asociaciones en Argentina y Uruguay, que, además,
se reúnen en los campeonatos intercontinentales. En Buenos Aires se juega en el Centro
Galicia, el Círculo Social Valle Miñor y en el Centro Cangas del Narcea; y en Montevideo
se practica juego en el Centro Social, Cultural y Deportivo de Bolos Valle Miñor. Otros
países a los que la emigración gallega llevó el juego son Cuba, México o Chile.
A comienzos del siglo XX es probable que el Juego de los Bolos tradicionales se
expandiera por la totalidad de la geografía gallega, al tratarse de uno de los juegos
populares y tradicionales más importantes de la historia de Galicia.
En Galicia la práctica del Juego de los Bolos comienza a debilitarse en la década de
los años cincuenta del siglo XX. A fin de transmitir, impulsar y proteger este juego, en el
año 1988 se funda la Federación Gallega de Bolos, que incorpora, en el año 1992, el
juego del bolo celta o tradicional.
3.2

La descripción del juego y sus modalidades.

La descripción del juego:
El Juego de los Bolos de Galicia, que presenta una variada gama de modalidades,
consiste en lanzar o hacer rodar una bola contra una serie de bolos, con el objetivo de
derribarlos y desplazarlos lo más lejos posible, conjugando la plasticidad en el tiro con la
dinámica del ejercicio y con las cualidades físicas de fuerza, potencia y coordinación.
Los lugares de juego estaban instalados tradicionalmente en las plazas de los
pueblos o delante de las iglesias y las competiciones consistían en jugarse corderos,
gallos, jarras de vino, etc.
También funcionaba el Juego de los Bolos como complemento festivo de los actos
profanos de la fiesta de la parroquia formando parte de las relaciones sociales y
sirviendo de punto de encuentro en los atardeceres de la primavera o del verano, cuando
era típico encontrar a los hombres jugándose el vaso de vino en la plaza del pueblo.
Para describir el Juego de los Bolos de Galicia, hay que referirse a tres tipos de
elementos: elementos que juegan, elementos que no juegan y elementos
complementarios.

– Las bolas: completamente esféricas, son de madera de boj (aunque en la
actualidad, debido su escasez, se utilizan otras, como el quebracho, la samanduba, el
olivo e inclusive la fibra o poliéster); su diámetro oscila entre los 13 y 14,5 centímetros y
su peso entre los 1,5 y 2 kilos. La madera debe ser cortada unos dos años antes de la
confección de la bola.
– Los bolos: también de madera de boj, tienen de 15 a 16 centímetros de alto y
pesan entre 150 y 200 gramos.
B) Elementos que no juegan: son elementos pasivos necesarios para el juego, al
estar relacionados con el espacio del juego, pero que no tienen ningún movimiento.
– El tiro: está compuesto de dos partes; la zona de apoyo o tiro propiamente dicho y
la zona de caída o poza.
– La zona de tiro es de piedra ligeramente rugosa para que no resbalen los
jugadores cuando lanzan, sobre todo, cuando llueve. Esta zona de tiro está a nivel con la

cve: BOE-A-2025-2977
Verificable en https://www.boe.es

A) Elementos que juegan: como elementos del juego que juegan están las bolas y
los bolos.