Comunidad Autónoma de Galicia. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-2977)
Resolución de 8 de octubre de 2024, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, por la que se incoa procedimiento para declarar bien de interés cultural del patrimonio inmaterial el Juego de los Bolos de Galicia.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 40
Sábado 15 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 21421
Tercero.
Publicar esta resolución en el «Diario Oficial de Galicia» y en el «Boletín Oficial del
Estado».
Cuarto.
Notificar la resolución de incoación a la Federación Gallega de Bolos.
Quinto.
Abrir un período de información pública por el plazo de un mes, contado desde el
siguiente día al de la publicación de esta resolución en el «Diario Oficial de Galicia», para
que cualquier persona física o jurídica pueda consultar el expediente y presentar las
alegaciones e informaciones que considere oportunas. El expediente se podrá examinar
en el Servicio de Inventario (Dirección General de Patrimonio Cultural, Edificio
Administrativo San Caetano, bloque, 2.º piso, en Santiago de Compostela), con petición
de cita previa.
Santiago de Compostela, 8 de octubre de 2024.–La Directora General de Patrimonio
Cultural, M.ª Carmen Martínez Ínsua.
ANEXO I
El Juego de los Bolos de Galicia
1.
Denominación: el Juego de los Bolos de Galicia.
Denominación secundaria: el Juego de los Bolos Celta.
2.
Tipo de manifestación:
Las artes del espectáculo, en especial la danza y la música, las representaciones, los
juegos y los deportes (artículo 9.3.a.4.º de la LPCG).
3.1
Descripción:
Contexto histórico del Juego de los Bolos de Galicia.
El lanzamiento es una habilidad básica humana, junto con correr, trepar, saltar y
girar, que, además, en el pasado, era fundamental para cazar. En efecto, los
lanzamientos de puntería y precisión tienen un componente atávico de supervivencia, de
los que a veces depende la propia vida, pero también, al ser las personas seres lúdicos,
se usó la habilitad del lanzamiento también para la recreación y el ocio.
En este sentido, los seres humanos de la Edad de Piedra ya practicaban el tiro de
guijarros, más o menos redondos, contra huesos de animales que simulaban bolos y la
civilización egipcia ya jugaba a los bolos o juegos similares a los de hoy en día. De
hecho, este juego aparece en la Prehistoria y en la Edad Antigua en sitios tan distintos y
lejanos como Malasia, Turquía, Egipto, Grecia, Roma, la América precolombina… En
definitiva, los primeros pobladores de Galicia, al igual que en otras partes del mundo,
usaban la habilidad natural de lanzar para cazar, pero también para distraerse y jugar.
En Galicia el Juego de los Bolos se conservó y se desarrolló fundamentalmente en el
mundo rural, desde donde en la Edad Contemporánea se desplaza al ámbito urbano
gallego, debido al progresivo asentamiento de la industria moderna en el país, y al
panorama internacional, a causa de la importancia del fenómeno emigratorio en Galicia.
Con la llegada de la industrialización de los procesos productivos hay un
desplazamiento poblacional del rural hacia las ciudades, cambiándose las localizaciones
del juego. De este modo, se procura continuar jugando a los bolos en las tabernas de los
arrabales y de los barrios de los trabajadores. Además, los taberneros sabían que era un
cve: BOE-A-2025-2977
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 40
Sábado 15 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 21421
Tercero.
Publicar esta resolución en el «Diario Oficial de Galicia» y en el «Boletín Oficial del
Estado».
Cuarto.
Notificar la resolución de incoación a la Federación Gallega de Bolos.
Quinto.
Abrir un período de información pública por el plazo de un mes, contado desde el
siguiente día al de la publicación de esta resolución en el «Diario Oficial de Galicia», para
que cualquier persona física o jurídica pueda consultar el expediente y presentar las
alegaciones e informaciones que considere oportunas. El expediente se podrá examinar
en el Servicio de Inventario (Dirección General de Patrimonio Cultural, Edificio
Administrativo San Caetano, bloque, 2.º piso, en Santiago de Compostela), con petición
de cita previa.
Santiago de Compostela, 8 de octubre de 2024.–La Directora General de Patrimonio
Cultural, M.ª Carmen Martínez Ínsua.
ANEXO I
El Juego de los Bolos de Galicia
1.
Denominación: el Juego de los Bolos de Galicia.
Denominación secundaria: el Juego de los Bolos Celta.
2.
Tipo de manifestación:
Las artes del espectáculo, en especial la danza y la música, las representaciones, los
juegos y los deportes (artículo 9.3.a.4.º de la LPCG).
3.1
Descripción:
Contexto histórico del Juego de los Bolos de Galicia.
El lanzamiento es una habilidad básica humana, junto con correr, trepar, saltar y
girar, que, además, en el pasado, era fundamental para cazar. En efecto, los
lanzamientos de puntería y precisión tienen un componente atávico de supervivencia, de
los que a veces depende la propia vida, pero también, al ser las personas seres lúdicos,
se usó la habilitad del lanzamiento también para la recreación y el ocio.
En este sentido, los seres humanos de la Edad de Piedra ya practicaban el tiro de
guijarros, más o menos redondos, contra huesos de animales que simulaban bolos y la
civilización egipcia ya jugaba a los bolos o juegos similares a los de hoy en día. De
hecho, este juego aparece en la Prehistoria y en la Edad Antigua en sitios tan distintos y
lejanos como Malasia, Turquía, Egipto, Grecia, Roma, la América precolombina… En
definitiva, los primeros pobladores de Galicia, al igual que en otras partes del mundo,
usaban la habilidad natural de lanzar para cazar, pero también para distraerse y jugar.
En Galicia el Juego de los Bolos se conservó y se desarrolló fundamentalmente en el
mundo rural, desde donde en la Edad Contemporánea se desplaza al ámbito urbano
gallego, debido al progresivo asentamiento de la industria moderna en el país, y al
panorama internacional, a causa de la importancia del fenómeno emigratorio en Galicia.
Con la llegada de la industrialización de los procesos productivos hay un
desplazamiento poblacional del rural hacia las ciudades, cambiándose las localizaciones
del juego. De este modo, se procura continuar jugando a los bolos en las tabernas de los
arrabales y de los barrios de los trabajadores. Además, los taberneros sabían que era un
cve: BOE-A-2025-2977
Verificable en https://www.boe.es
3.