Comunidad Autónoma de Galicia. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-2974)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud, por la que se incoa procedimiento para declarar bien de interés cultural del patrimonio inmaterial la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia al Santísimo Sacramento.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 40
Sábado 15 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 21399
Tercero.
Publicar esta resolución en el «Diario Oficial de Galicia» y en el «Boletín Oficial del
Estado».
Cuarto.
Abrir un período de información pública por el plazo de un mes, contado desde el
siguiente día al de la publicación de esta resolución en el «Diario Oficial de Galicia», para
que cualquier persona física o jurídica pueda consultar el expediente y presentar las
alegaciones e informaciones que considere oportunas. El expediente se podrá examinar
en el Servicio de Inventario (Dirección General del Patrimonio Cultural, Edificio
Administrativo San Caetano, bloque, 2.º andar, en Santiago de Compostela), con petición
de cita previa.
Santiago de Compostela, 29 de mayo de 2024.–La Directora General del Patrimonio
Cultural, M.ª Carmen Martínez Ínsua.
ANEXO I
Descripción de la manifestación inmaterial
1. Denominación: La Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia al Santísimo
Sacramento.
2. Naturaleza y condición:
– Naturaleza: inmaterial.
– Condición: manifestación.
– Categoría: los usos sociales, rituales, ceremonias y actos festivos [artículo 9.3.a). 5.º
LPCG].
– Interés: etnológico e histórico.
La Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia tiene su origen en la escritura que el 1 de
marzo de 1669 se redactó en la ciudad de A Coruña entre los representantes del Reino
de Galicia y Juan Velo, Canónigo Magistral del Cabildo lugués, y que fue el
representante elegido para eso por este. En ella se formaliza un donativo de 30.000
ducados que manifiesta una contribución colectiva en beneficio principalmente de la
catedral que se configura así como elemento simbólico catalizador de un esfuerzo
colectivo del conjunto de un Reino que se concibe asimismo como unidad.
La donación allegada por el Reino de Galicia a la Catedral de Lugo, así como
convertir a este edificio en centro de atención de Galicia durante la Edad Moderna, hace
que la historia de los orígenes de esta celebración sea de crucial importancia para
entender el desarrollo del edificio a lo largo de esa segunda mitad del siglo XVII y todo el
siglo XVIII, celebrándose de forma ininterrumpida esta celebración durante todo ese
período temporal.
La primera fecha clave es el 14 de enero de 1669, en ese día el Cabildo de la
Catedral de Lugo redacta un documento en el que, por mano del Canónigo Magistral
Juan Velo, se apela al gran privilegio que tenía de la exposición continua del Santísimo
Sacramento como factor que mueve al compromiso de todos y cada uno de los
representantes del Reino en cuanto partícipes institucionales en el mantenimiento de
aquello que la sociedad gallega vivía como elemento relevante de su identidad.
El memorial incluido es en la actualidad uno de los documentos históricos más
preciados de la larga historia de la Diócesis de Lugo, en él Juan Pallares Gayoso
comienza poniendo en valor la antigüedad del privilegio de la exposición continua,
cve: BOE-A-2025-2974
Verificable en https://www.boe.es
3. Contexto histórico de la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia al Santísimo
Sacramento.
Núm. 40
Sábado 15 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 21399
Tercero.
Publicar esta resolución en el «Diario Oficial de Galicia» y en el «Boletín Oficial del
Estado».
Cuarto.
Abrir un período de información pública por el plazo de un mes, contado desde el
siguiente día al de la publicación de esta resolución en el «Diario Oficial de Galicia», para
que cualquier persona física o jurídica pueda consultar el expediente y presentar las
alegaciones e informaciones que considere oportunas. El expediente se podrá examinar
en el Servicio de Inventario (Dirección General del Patrimonio Cultural, Edificio
Administrativo San Caetano, bloque, 2.º andar, en Santiago de Compostela), con petición
de cita previa.
Santiago de Compostela, 29 de mayo de 2024.–La Directora General del Patrimonio
Cultural, M.ª Carmen Martínez Ínsua.
ANEXO I
Descripción de la manifestación inmaterial
1. Denominación: La Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia al Santísimo
Sacramento.
2. Naturaleza y condición:
– Naturaleza: inmaterial.
– Condición: manifestación.
– Categoría: los usos sociales, rituales, ceremonias y actos festivos [artículo 9.3.a). 5.º
LPCG].
– Interés: etnológico e histórico.
La Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia tiene su origen en la escritura que el 1 de
marzo de 1669 se redactó en la ciudad de A Coruña entre los representantes del Reino
de Galicia y Juan Velo, Canónigo Magistral del Cabildo lugués, y que fue el
representante elegido para eso por este. En ella se formaliza un donativo de 30.000
ducados que manifiesta una contribución colectiva en beneficio principalmente de la
catedral que se configura así como elemento simbólico catalizador de un esfuerzo
colectivo del conjunto de un Reino que se concibe asimismo como unidad.
La donación allegada por el Reino de Galicia a la Catedral de Lugo, así como
convertir a este edificio en centro de atención de Galicia durante la Edad Moderna, hace
que la historia de los orígenes de esta celebración sea de crucial importancia para
entender el desarrollo del edificio a lo largo de esa segunda mitad del siglo XVII y todo el
siglo XVIII, celebrándose de forma ininterrumpida esta celebración durante todo ese
período temporal.
La primera fecha clave es el 14 de enero de 1669, en ese día el Cabildo de la
Catedral de Lugo redacta un documento en el que, por mano del Canónigo Magistral
Juan Velo, se apela al gran privilegio que tenía de la exposición continua del Santísimo
Sacramento como factor que mueve al compromiso de todos y cada uno de los
representantes del Reino en cuanto partícipes institucionales en el mantenimiento de
aquello que la sociedad gallega vivía como elemento relevante de su identidad.
El memorial incluido es en la actualidad uno de los documentos históricos más
preciados de la larga historia de la Diócesis de Lugo, en él Juan Pallares Gayoso
comienza poniendo en valor la antigüedad del privilegio de la exposición continua,
cve: BOE-A-2025-2974
Verificable en https://www.boe.es
3. Contexto histórico de la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia al Santísimo
Sacramento.