Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-2864)
Resolución de 5 de febrero de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Entidad Pública Empresarial Red.es y la Fundación Barcelona Mobile World Capital Foundation, para impulsar una transformación digital que promueva una sociedad más próspera, inclusiva, sostenible y equitativa.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 39
Viernes 14 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 20639
investigación. Con un enfoque adecuado, es posible hacer que este proceso sea más
ágil, accesible y valorado.
ii. Talento digital: El número de especialistas TIC ha crecido en los últimos diez
años en 374.800 personas, alcanzando la cifra de 935.900 en el año 2023 según
Eurostat. A pesar de la positiva evolución de los especialistas TIC en el conjunto de la
economía española, existe una brecha relevante entre la demanda de especialistas TIC
por parte de las empresas y la oferta en el mercado laboral, así como una importante
brecha de género en la composición de este colectivo.
Este déficit de especialistas TIC es especialmente acusado en tecnologías
avanzadas como la inteligencia artificial, cadenas de bloques, almacenamiento o
computación en la nube, por lo que es necesario impulsar actuaciones adicionales para
que tanto en el sistema educativo y en las empresas se formen especialistas en estos
ámbitos. También es necesario aprovechar el atractivo de España para atraer y retener
talento digital que permita atender la demanda de talento digital por parte de la economía
española.
iii. Tecnología para el bien común: La integración avanzada de tecnologías y la
transformación digital está impulsando cambios significativos en la sociedad y la
economía. Por una parte, generan nuevas oportunidades para mejorar la productividad y
la sostenibilidad de nuestras empresas, por otra, permite abordar la solución de grandes
problemas sociales relacionados con el bienestar y la inclusión, pero por otra parte
introduce retos para garantizar en este nuevo escenario se siguen respetando, y, en
ocasiones mejorando los derechos fundamentales de todas las personas, así como el
fortalecimiento del sistema democrático.
De esta manera la transformación digital ofrece oportunidades para abordar retos
globales, alineando la innovación con la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, asegurando que los
avances tecnológicos beneficien a todos desde una perspectiva ESG (social,
medioambiental y de buen gobierno).
En virtud de cuanto queda expuesto, manifiestan su voluntad de colaboración
suscribiendo el presente convenio (en adelante, el «Convenio»), con arreglo a las
siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
a) Promover el cierre de la brecha digital y de género, apoyando la creación de
nuevas empresas emergentes, facilitando la llegada de tecnologías al mercado y
promoviendo la colaboración entre el mundo académico y la industria.
b) Promover la innovación entre las existentes empresas.
c) Impulsar la formación y el reciclaje profesional para satisfacer la creciente
demanda de habilidades tecnológicas. Esto incluye programas educativos para jóvenes,
formación continua para profesionales y medidas específicas para aumentar la
participación de colectivos insuficiente representación en el sector tecnológico, así como
la conexión del talento digital con el mercado.
d) Realizar estudios que mejoren el conocimiento que actualmente se posee sobre
la situación y evolución del mercado laboral de los especialistas TIC y su relación con la
transformación digital de las empresas.
cve: BOE-A-2025-2864
Verificable en https://www.boe.es
El objeto del convenio es llevar a cabo una serie de actuaciones con el objetivo de
ejercer influencia en la construcción de un proceso de transformación digital que
promueva una sociedad más próspera, inclusiva, sostenible y equitativa. Para ello se
trabajará en tres (3) áreas temáticas: transferencia de tecnología, talento digital y la
utilización de la tecnología para el bien común, y concretamente:
Núm. 39
Viernes 14 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 20639
investigación. Con un enfoque adecuado, es posible hacer que este proceso sea más
ágil, accesible y valorado.
ii. Talento digital: El número de especialistas TIC ha crecido en los últimos diez
años en 374.800 personas, alcanzando la cifra de 935.900 en el año 2023 según
Eurostat. A pesar de la positiva evolución de los especialistas TIC en el conjunto de la
economía española, existe una brecha relevante entre la demanda de especialistas TIC
por parte de las empresas y la oferta en el mercado laboral, así como una importante
brecha de género en la composición de este colectivo.
Este déficit de especialistas TIC es especialmente acusado en tecnologías
avanzadas como la inteligencia artificial, cadenas de bloques, almacenamiento o
computación en la nube, por lo que es necesario impulsar actuaciones adicionales para
que tanto en el sistema educativo y en las empresas se formen especialistas en estos
ámbitos. También es necesario aprovechar el atractivo de España para atraer y retener
talento digital que permita atender la demanda de talento digital por parte de la economía
española.
iii. Tecnología para el bien común: La integración avanzada de tecnologías y la
transformación digital está impulsando cambios significativos en la sociedad y la
economía. Por una parte, generan nuevas oportunidades para mejorar la productividad y
la sostenibilidad de nuestras empresas, por otra, permite abordar la solución de grandes
problemas sociales relacionados con el bienestar y la inclusión, pero por otra parte
introduce retos para garantizar en este nuevo escenario se siguen respetando, y, en
ocasiones mejorando los derechos fundamentales de todas las personas, así como el
fortalecimiento del sistema democrático.
De esta manera la transformación digital ofrece oportunidades para abordar retos
globales, alineando la innovación con la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, asegurando que los
avances tecnológicos beneficien a todos desde una perspectiva ESG (social,
medioambiental y de buen gobierno).
En virtud de cuanto queda expuesto, manifiestan su voluntad de colaboración
suscribiendo el presente convenio (en adelante, el «Convenio»), con arreglo a las
siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
a) Promover el cierre de la brecha digital y de género, apoyando la creación de
nuevas empresas emergentes, facilitando la llegada de tecnologías al mercado y
promoviendo la colaboración entre el mundo académico y la industria.
b) Promover la innovación entre las existentes empresas.
c) Impulsar la formación y el reciclaje profesional para satisfacer la creciente
demanda de habilidades tecnológicas. Esto incluye programas educativos para jóvenes,
formación continua para profesionales y medidas específicas para aumentar la
participación de colectivos insuficiente representación en el sector tecnológico, así como
la conexión del talento digital con el mercado.
d) Realizar estudios que mejoren el conocimiento que actualmente se posee sobre
la situación y evolución del mercado laboral de los especialistas TIC y su relación con la
transformación digital de las empresas.
cve: BOE-A-2025-2864
Verificable en https://www.boe.es
El objeto del convenio es llevar a cabo una serie de actuaciones con el objetivo de
ejercer influencia en la construcción de un proceso de transformación digital que
promueva una sociedad más próspera, inclusiva, sostenible y equitativa. Para ello se
trabajará en tres (3) áreas temáticas: transferencia de tecnología, talento digital y la
utilización de la tecnología para el bien común, y concretamente: